Redes Sociales: Peligro para la sociedad
jorgea12393Documentos de Investigación11 de Marzo de 2012
708 Palabras (3 Páginas)1.057 Visitas
Redes Sociales: Peligro para la sociedad
A continuación voy a argumentar que la inseguridad en las redes sociales puede provocar alteraciones en el comportamiento de las personas, ya que toda su información está publicada y cualquiera que esté dispuesto podría tener acceso a ella. Voy a mencionar los riesgos que implica tener una cuenta en internet. ¿No te has llegado a preguntar qué podría hacer alguien con todos tus datos a sus pies?
Anonymous es un grupo de hackers, su modus operandi destaca por los ataques informáticos a páginas web gubernamentales, financieras y empresariales de todo el mundo. Los atentados se fijan tras progresivos acuerdos espontáneos entre quienes necesitan movilizarse, protestar y reivindicar las injusticias que les rodean y que han decidido formar parte de esta sociedad.
Este grupo ha realizado varias operaciones que han dejado impactados a muchos ciudadanos, por ejemplo la operación Wikileaks, que dio a conocer varios secretos de Estados Unidos, el cierre de MySpace, entre otros.
Anonymous planeaba acabar con Facebook este 5 de noviembre, pero a consecuencia de los seguidores de Facebook y de los miembros del grupo no realizaron esta operación.
El 9 de diciembre de 2010 Twitter canceló la cuenta de Anonymous y después Facebook eliminó la página de Operation Payback (Operación venganza) en lo que ya se considera por parte de miembros de Anonymous como una guerra digital para proteger la libertad de información. En abril de 2011 el portal de vídeos YouTube comenzó a borrar vídeos subidos por cuentas del grupo.
“Antes de realizar el ataque a Facebook no sería extraño que estén probando el sistema con otros sitios”, dijo Laura Morales, subgerente de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social, organización atacada la semana pasada por personas no identificadas. (Pablo Fonseca-11/08/11.)
El grupo de hackers activistas Anonymous tenía en la mira a Facebook. Su objetivo: terminar el 5 de noviembre del 2011 con la popular red social, creada por Mark Zuckerberg. Bajo el argumento de una violación a la privacidad de la sociedad, el grupo aseguró que la red social comercializa con la información publicada por sus usuarios pues, afirmó, la vende a agentes gubernamentales para espiar sus movimientos y tener un control informativo. Esta operación no se realizó por los seguidores de Facebook y por desacuerdos dentro del mismo, pero aun así podemos ver que no son del todo seguras nuestras cuentas.
Anonymous ha perpetuado anteriormente ataques informáticos contra organismos de gobierno como el Pentágono, así como a empresas como Amazon y PayPal.
El hecho de tener un perfil público puede provocar en el peor de los casos un secuestro o inclusive a que cualquier persona obtenga tus datos. Se han enviado varios mails donde aparecen fotos de diversas personas que tienen cuenta sin privacidad en Facebook y que poco después de hacer contacto con algún desconocido desaparecen o son asesinados/as.
Al "secuestrar" un perfil o una comunidad (varios integrantes), el atacante puede acceder a la red social como si fuera el usuario, pudiendo enviar mensajes a sus amigos, modificar la cuenta (insertando por ejemplo archivos o información con características pornográficas), robar sus integrantes o inscribirse en cualquier grupo que desee.
Al publicar tu perfil en una red social quedas expuesto a amenazas o a mensajes no deseados por parte de otras personas. En consecuencia, los usuarios ya no utilizarán las redes sociales por igual si ocurre algún incidente que afecte a todos los usuarios en general.
Anonymous puede tener acceso a todo tipo de datos por lo visto, así que las personas que utilizan redes sociales corren
...