Regencia de Farmacia
pepino371Ensayo18 de Octubre de 2013
2.951 Palabras (12 Páginas)401 Visitas
ACTIVIDAD 10
TRABAJO COLABORATIVO No. 2
Por:
John Lennon Guerrero - Código. 13069038
Jaime Andrés pino rivera código: 14567304
Metodología de la Investigación-Código del curso 381
Grupo 100103A
Presentado a:
Marlene Chacón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD - La Dorada
Ingeniería Industrial
CEAD – PALMIRA-EJE CAFETERO
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Regencia de Farmacia
Ingeniería industrial
23-04-2013
Resumen
En el presente trabajo realizaremos la ficha No. 4 con la ayuda de la ficha No. 3 ya que en esta fue que escogimos el tema que más nos llamara la atención y nos gustaría investigar sobre las personas que hicieron posible la publicación del artículo de la revista que tiene como título: La Importancia De Los Empaques Y Los Envases Para Los Alimentos, al mirar lo que está pasando con nuestro planeta a causa de las basuras y el colapso que se a formado últimamente en la ciudad capital de Colombia por no tener carros recolectores de estas, al grupo nos parecio importante investigar sobre este tema porque hay muchos envases y empaques en el planeta que son contaminantes para la tierra pero como el hombre se ha dado cuenta de esto las multinacionales que fabrican estos productos los han cambiado estos envases y empaques con material reciclable y biodegradable.
De esta forma contrarrestar la contaminación que se le está generando al medio ambiente, sin pensar en nosotros ya que la conservación en estos recipientes (envases -empaques) perdura más y están protegidos contra muchos factores como los microorganismos que están en todas partes sin importar las bajas o altas temperaturas estos son resistentes, no podemos decir con seguridad si al congelar los alimentos este quede libre de todo microorganismo, pero hay nuevas evidencias científicas que están poniendo de manifiesto la posibilidad de que en determinadas condiciones, la congelación pueda permitir la muerte de algunos de ellos, especialmente los patógenos.
Aunque son necesarios más estudios científicos, parece que hay una cierta unanimidad en las condiciones que pueden facilitar la eliminación microbiana. Entre ellas, el mantenimiento de una temperatura no inferior a -18ºC, la posibilidad de descongelar y recongelar y el pH de los alimentos. De la misma forma, la congelación hace que los microorganismos sean mucho más sensibles a cualquier otro agente conservador o antimicrobiano. Dependiendo de las condiciones, los microorganismos más sensibles parecen ser los Gram negativos, aunque algunos patógenos como Listeria monocytogenes parece que puede ser muy sensible al tratamiento.
Los congelados, si revisamos los datos epidemiológicos, constituyen uno de los alimentos más seguros que podemos encontrar en el mercado. En la actualidad, y a excepción tal vez de los helados, raramente se relacionan brotes de toxiinfección alimentaria con los productos congelados. Sólo si las condiciones higiénicas son deficientes, en especial para el caso de los helados, se puede permitir la viabilidad de los patógenos. Pese a ello, no obstante, no se puede decir que la congelación implique alimentos completamente sanos. Es frecuente la descripción de brotes producidos por virus y relacionados con productos congelados, especialmente con algunas variedades de frutas y moluscos. Por este motivo, la congelación no parece tener ningún efecto contra los virus responsables de infecciones severas como la hepatitis A o las infecciones intestinales tipo Norwalk y similares.
Ejemplo de todo lo anterior el producto enlatado es un sistema hermético que permite soportar altas condiciones de temperatura y presión, lo que da como resultado un alimento libre de cualquier tipo de microorganismos. Es por esto que se recomienda evaluar el estado del envase, ya que si está golpeado o abollado, significa que la cadena de conservación se ha roto y se podría desarrollar microorganismos que alteren el alimento y por ende afectar la salud del consumidor. También es recomendable consumir completamente los productos enlatados o guardarlos en otro contenedor para evitar condiciones que alteren el envase, como el óxido, y que éstas afecten el alimento.
Desarrollo de la ficha 4
Ficha No.4
Marco referencial y diseño metodológico
Factor Descripción del factor
1. Bibliografía comentada (Según la temática del artículo de investigación revisado, proponga al menos 10 referentes teóricos o conceptuales, sin sobrepasar las 300 palabras en el comentario de cada fuente.)
Ismael Povea Garcerant, Profesor Universidad de la Salle, Facultad Ingeniería de Alimentos, (Octubre / 2008) La Importancia De Los Empaques Y Los Envases Para Los Alimentos, jacruz@revistavirtualpro.com. Virtual pro – Revista virtual, Edición No. 81, Recuperado de http://www.horticom.com/fitech2/ponencia/rcatala.html Portada, Diseño y Diagramación.
2. Revisión de 5 antecedentes empíricos. (De acuerdo a la temática del artículo escogido para su análisis, se presenta una síntesis de 5 investigaciones sobre la problemática investigada en él.) La Importancia De Los Empaques Y Los Envases Para Los Alimentos, Por Ismael Povea Garcerant.
Universidad de la Salle, Facultad Ingeniería de Alimentos, (Octubre / 2008).
El propósito de este artículo es presentar los resultados de investigación acerca de los empaques y envases destinados al almacenamiento de alimentos de productos alimenticios es necesario contar con un vocabulario básico que mejore la comprensión y la asimilación de la temática tratada. Por esta razón, en esta sección se presenta una serie de relaciones útiles para un mejor entendimiento de los documentos de investigación recolectados de la presente edición de la revista VIRTUALPRO No. 81 que lleva por título. “La Importancia De Los Empaques Y Los Envases Para Los Alimentos”.
Este documento es una investigación preparada por personal de Mayor Packaging Enterprises, (Hong Kong, República Popular China), y se encuentra alojado en su portal.
Mayor Packaging Enterprises, es una empresa propiedad exclusiva de la familia Ho quien, desde 1968, proporciona empaques de excelente calidad. Hoy en día, es una empresa multimillonaria que exporta a todos los puntos del planeta, entre ellos los Estados Unidos, Europa, México, Sudáfrica, Japón, Corea, Sudeste de Asia y recientemente Rusia.
El presente documento muestra el vocabulario necesario para entender todas las temáticas relacionadas con los empaques flexibles, propios casi de manera exclusiva a la industria alimenticia. El documento fue elaborado con el fin de resolver inquietudes conceptuales a los clientes interesados en comprar productos de la compañía.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala, Este documento es un glosario preparado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala y se encuentra alojado en su portal web. El Ministerio de Salud Pública y Asistencial Social de la República de Guatemala es una institución gubernamental que se encarga de impulsar programas de salud, alimentos y seguridad social en el país. También se encarga de ejercer las regulaciones correspondientes a 3 temáticas relacionadas con la salud en el territorio guatemalteco.
El documento que se presenta de investigación tiene como objetivo mostrar un vocabulario general de términos y definiciones relacionados con la industria alimenticia. Las definiciones comprenden tópicos que van desde las etapas de recolección hasta las etapas de empaque y etiquetado. Este glosario está diseñado de manera que se pueda buscar las palabras escogiendo la letra inicial de las mismas y desplegar el menú correspondiente a cada letra.
Otra investigación de este tema es el Glosario Go-Green, este documento se encuentra alojado en el portal web de Go-Green.
Coextruded Plastic Technologies, Inc, es una empresa dedicada a la fabricación de empaques para todo tipo de alimentos; la empresa menciona una gran conciencia ambiental y busca que sus productos sean biodegradables.
El presente documento muestra el vocabulario necesario para entender temáticas relacionadas con los empaques para alimentos de la línea Go-Green; además, cuenta con un glosario de simbología en torno a los empaques y muestra algunos conceptos técnicos de interés ambiental.
El documento fue preparado con el fin de mostrar algo de valor agregado a los clientes interesados en comprar productos de la compañía, y en este documento hay muchas más investigaciones que se pueden comprobar en esta revista se habla con la verdad y dan portales web que amplían la información a todo este documento.
3. Diseño metodológico. (de acuerdo a los contenidos del artículo escogido para su análisis)
Enfoque (se identifica cuál es el enfoque seleccionado por los investigadores del artículo revisado. Sí no está explicito en el artículo, el grupo debe proponerlo y dar las razones de su selección). ENFOQUE CUANTITATIVO: Según la Organización Mundial de la Salud, el deterioro de alimentos de los países en desarrollo alcanza el 35-40% dependiendo del producto, mientras que en los desarrollados la cifra alcanza el 2-3%.
ENFOQUE CUALITATIVO: La sociedad no contempla un producto comercializado sin un buen material
...