SEMINARIO
wilmary211 de Noviembre de 2014
1.401 Palabras (6 Páginas)159 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO CARACAS
PROFESOR: INTEGRANTES:
EDGAR LAREZ ABRAHAN MORENO
DANIEL GIL
ERNIC MARTINEZ
CARACAS -2014
Inteligencia emocional aplicada al ejercicio del liderazgo
En la actualidad el concepto de inteligencia emocional se encuentra en boga, pero todavía nuevo para gerentes o empresas. Se ha convertido casi en una moda lamentablemente sin, a mi parecer, todavía ser bien comprendido. Sin embargo, ha abierto las puertas a una mejor comprensión de la interacción humana, permitiendo generar un concepto distinto de la forma en que nos comunicamos y como nuestras emociones influyen en cada aspecto de nuestras vidas, pasando de ser reacciones o impulsos aislados, a complementos de nuestra forma de pensar y actuar.
Es bastante aceptado y reconocido que la inteligencia no solo es conocimiento, es la suma de lo intelectual con lo emocional lo cual nos lleva a definir el proceso de toma de nuestras decisiones, la comunicación con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Ahora bien,y porque el interés en la inteligencia emocional?, dentro de la teoría de las habilidades directivas se resalta que un líder debe tener:
liderazgo, el como dirigir a o con sus colaboradores y saber transmitir los objetivos.
tener herramientas claras de comunicación, sabiendo expresarse con sus colaboradores de forma adecuada y a la vez escucharlos
Tener las claves de motivación que permitan aumentar la productividad y satisfacción de los colaboradores
Y poseer la habilidad de negociación, ya que el negociar no se limita a los clientes, cada interacción con los colaboradores puede ser vista como negociaciones con vistas a lograr acuerdos de mutuo beneficio.
Y viendo lo anterior te preguntas… Todo esta muy bien en la teoría, pero en la práctica como el líder maneja todo estos conceptos sumado a sus emociones?, en cada una de las habilidades el aspecto humano esta presente así como innegablemente las emociones (hasta que llegue el jefe robot) y por lo tanto en cada una debe haber una comprensión de las emociones para el engranaje perfecto de la inteligencia, y es aquí donde me topo con la “Inteligencia emocional aplicada al ejercicio del liderazgo”.
Liderazgo no es dominación, sino el arte de persuadir a la gente para que trabaje hacia un objetivo común.
Del libro “La inteligencia emocional aplicada al liderazgo” de Cooper, Robert K. y Sawaf, Ayman:“La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia”.
Y se soporta por los cuatro pilares fundamentales de: Conocimiento emocional, Aptitud emocional, Profundidad emocional, Alquimia emocional.
Conocimiento emocional: Significa ser leal y honrado consigo mismo, desarrolla poder personal, inclusive conciencia de sí mismo, guía interior, responsabilidad y conexión.
Aptitud emocional: Implica ser claro y llevarse bien para lograr inspirar a los demás, lograr autenticidad,
...