ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad E Higiene

1675614027 de Marzo de 2014

16.283 Palabras (66 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 66

(1)La seguridad y la higiene industriales

Son el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

(2) LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Son todas las actividades legales, socio-económicas, organizativas, técnicas e higiénico-sanitarias, dirigidas y/o enfocadas hacia el trabajador, por la organización y/o empresa, para crear conciencia hacia la seguridad e higiene a través de la capacitación, ambiente laboral y cultura, a fin de producir con calidad y eficiencia, evitando accidentes y/o enfermedades profesionales.

FUNCIONES:

*SON ESENCIALMENTE, IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS CONDICIONES Y PRACTICAS DE TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES.

*Identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar accidentes.

*Desarrollar programas, métodos y procedimientos tendientes a evitar accidentes Difundir la información sobre los accidentes.

*Evaluar la eficacia de los programas.

*Conducir los programas de Higiene Industrial.

*Evaluar el medio ambiente laboral.

No se puede hablar de bienestar, ni de calidad o nivel de vida, sin considerar la protección e higiene del trabajo. El hombre tiene capacidades y limitaciones que hay que tener en cuenta para adecuar el trabajo a ellas. No son buenas, ni admisible, soluciones que afecten al hombre, ni medidas de protección que impidan el desarrollo. Ambas cosas deben considerarse íntegramente.

*Evaluar la eficacia de las medidas de control.

*Desarrollar normas y procedimientos de trabajo.

*Dirigir estudios entre los trabajadores para detectar enfermedades profesionales.

Higiene Industrial (Norma Covenin 2270-88):

Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o con motivo del trabajo y que puede ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

Estudia los contaminantes físicos, (ruidos, vibraciones, etc.) químicos, (gases, humos, etc.) y biológicos (bacterias, hongos, etc.) presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones en la salud del trabajador

Seguridad Industrial (Covenin 2270-88):

Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.

Controlar las lesiones durante el trabajo

Estudia los actos humanos y condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores.

Accidentes e incidentes

Artículo 69

Definición de Accidente de Trabajo

Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una

lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una

acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del

trabajo.

Serán igualmente accidentes de trabajo:

1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos,

mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas sobrevenidos en las mismas

circunstancias.

2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan

relación con el trabajo.

3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de

trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro

recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia

cronológica y topográfica en el recorrido.

4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos

en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones

propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica

exigidos en el numeral anterior.

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

ACCIDENTES EN ELCONTROL DE TRABAJO

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Tendrán consideración de accidentes de trabajo:

— Los que sufra el trabajador al ir o volver del trabajo.

— Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

— Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo distintas de las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las ordenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.

Se denomina incidente “cualquier suceso no esperado ni deseado que NO dando lugar a pérdidas de la salud o lesiones a las personas puede ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medio ambiente, pérdidas de producción o aumento de las responsabilidades legales”.

INCIDENTE EN ELCONTROL DE TRABAJO

Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, también denominados “accidentes blancos”.

Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgos desconocidas o infravaloradas hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su control, sin esperar a la aparición de consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos.

Definimos a un Incidente como cualquier desviación de la operación estándar, que causa o puede causar una interrupción o reducción en la calidad del servicio TI. De esta manera se minimiza el impacto adverso de la operación del negocio, asegurando que los niveles de calidad de servicios y disponibilidad se mantengan.

¿Qué es un riesgo?

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento

La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrirá en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que “importa” porque incide en el bienestar de la gente..... Toda situación riesgosa es incierta, pero puede haber incertidumbre sin riesgo”.

1. La gestión de los recursos humanos se viene centrando en el individuo como parte fundamental de la organización e indispensable para lograr los objetivos propuestos por esta, encaminada a alcanzar la mayor productividad y beneficio económico.

Una de las razones para dirigir los esfuerzos de la organización hacia su recurso humano (su capital humano) es la creciente preocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la salud de los trabajadores y la importancia de generar y mantener altos niveles de motivación entre los trabajadores y trabajadoras, factores que facilitan un ambiente laboral propicio para la consecución de los objetivos propuestos por la organización.

La experiencia viene a demostrar que una actuación decidida en la mejora de las condiciones de trabajo, con la participación y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras, viene a facilitar el objetivo de la calidad, creando el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en recursos humanos, y poniendo de relieve ante los trabajadores y trabajadoras que la calidad y la productividad no se pretenden a su costa, sino contando con ellos.

Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la propia empresa.

La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.

Estos problemas, se proyectan en la ergonomía hacia una situación más radical: la adaptación de los métodos, instrumentos y condiciones de trabajo, a la anatomía, la fisiología y la psicología del trabajador.

Para poder estudiar los diferentes tipos de riesgos es necesario saber que se considera como Riesgo: es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com