ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Alternativo de Intercambio Solidario

yeraljb17 de Julio de 2013

579 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

El Sistema Alternativo de Intercambio Solidario

Es el conjunto de actividades propias que realizan las prosumidoras y los prosumidores, dentro y fuera de su comunidad, por un período determinado, antes, durante y después del intercambio, con fines de satisfacer sus necesidades de saberes, bienes y servicios; sin el uso de moneda de curso legal en el territorio nacional y con prohibición de prácticas de carácter financiero, como el cobro de interés o comisiones.

Modalidades del sistema

Comunitario Directo: consiste en el intercambio vdirecto de saberes, bienes y servicios con valores mutuamente equivalentes, sin necesidad de un sistema de compensación o mediación.

• Comunitario Indirecto: modalidad de intercambio de saberes, bienes y servicios con valores distintos que no son mutuamente equivalentes y que requieren de un sistema de compensación o de mediación, a fin de establecer de manera explícita, relaciones de equivalencias entre dichos valores.

Fundamentos

El sistema alternativo de intercambio solidario, se basa, entre otros principios, en:

1. Buena fe como base de las operaciones de intercambio

2. Respeto a las tradiciones sociales y culturales.

3. Responsabilidad en la elaboración de bienes y prestación de servicios.

4. No discriminación.

5. Coordinación de negociación armónica para el intercambio.

Espacios

El sistema alternativo de intercambio solidario podrá ser desarrollado en:

1. Espacios destinados al intercambio solidario.

2. Mercados de trueque comunitario.

3. Centros de acopio, tiendas comunitarias y proveedurías.

4. Cualquier lugar donde determinen las prosumidoras y prosumidores en el momento requerido.

5. Todos aquellos que fije el Ejecutivo Nacional para tales fines.

Base legal

Este sistema está sustentado por el decreto con rango, valor y fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular, No. 6.130, el cual crea las modalidades y formas asociativas que potenciarán el control y próspero desenvolvimiento de las actividades de la economía popular, y el establecimiento de un nuevo sistema de producción, cuyos patrones de transformación, distribución e intercambio de saberes, bienes y servicios, serán realizados por asociaciones de personas y comunidades organizadas, conscientes de la necesidad de plantear un sistema socialmente justo en las relaciones socio productivas y de intercambio solidario, con los fines de coadyuvar a la consolidación de las bases del modelo socio productivo de la nación, en la búsqueda del desarrollo humano integral y sustentable.

Objetivo

El sistema alternativo de intercambio solidario tiene como objetivo primordial facilitar el encuentro de las prosumidoras y prosumidores de los grupos del sistema alternativo de intercambio solidario, para desarrollar las actividades de las formas organizadas, con la finalidad de asegurar la satisfacción de las necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Valor

La moneda comunal “será administrada y sólo tendrá valor dentro del ámbito territorial de su localidad, por los grupos de intercambio solidario debidamente registrados, y distribuida equitativamente, bla cual no tiene curso legal, ni circulará en el territorio de la República”, según detalla el art. 28 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular.

En este sentido, dispone que sea el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor) el órgano rector que supervise el valor de las monedas comunales conrespecto al Bolívar Fuerte, moneda de curso legal en Venezuela desde enero de 2008

Sanciones

Se fija una sanción de exclusión del sistema a quien vulnere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com