Sistemas De Manufactura Avanzados
alexjandro2925 de Agosto de 2013
10.766 Palabras (44 Páginas)611 Visitas
* Aditamentos para Maquina.…………………………………..........5
* Máquinas de Control Numérico………………………………………6
* Robots……………………………………………………………………… 10
* Inspección Automatizada de Control de Calidad……………..14
* Sistemas automáticos de Identificación…………………………15
* Control Automatizado del Proceso…………………………………19
* Sistemas de Producción Automatizados…………………………20
* Manufactura Integrada por Computadora………………………23
Actividad de Admón. De Operaciones
* Administración de Procesos……………………………………………24
* Administración de Tecnología………………………………………..27
* Administración de la fuerza de Trabajo…………………………..29
* Administración de la Calidad Total………………………………….34
Conclusión…………………………………….37
Bibliografía……………………………………38
SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALTA TECNOLOGIA
44 & 169 pagina!
* Líneas de Flujo Automatizadas
Una línea de flujo automatizada incluye varias maquinas automatizadas, vinculadas entre sí mediante máquinas automatizadas de transferencia y manejo de piezas. Las maquinas individuales en la línea utilizan alimentadores automatizados de materia primas y efectúan sus operaciones automáticamente, sin necesidad de atención humana. Conforme cada una de las maquinas termina su operación, se transfieren de forma automática piezas parcialmente terminadas a la siguiente maquina sobre la línea, siguiendo una secuencia fija, hasta que el trabajo en línea termina. Estos sistemas normalmente se utilizan para producir un componente principal completo.
Estos sistemas se conocen como automatización fija o automatización dura, que significa que la línea de flujo está diseñada para producir un solo tipo de componente o producto. Debido a la elevada inversióninicial que se requiere y a la dificultad de cambiar a otros productos, estos sistemas se utilizan cuando la demanda del producto es alta, estable y con buenos pronósticos. Si se cumplen estas condiciones, el costo unitario de producción es muy bajo. Sin embargo, debido a loscada vez más cortos ciclos de vida de los productos y los desplazamientos en la tecnología de la producción, la popularidad de la automatización fija pudiera estar declinando. Cada vez más, los sistemas de producción están favoreciendo equipo de producción que aporte mayor flexibilidad en la producción. Posteriormente analizaremos esta tendencia, al estudiar los sistemas flexibles de manufactura.
* Sistemas de Ensamble Automatizados
El sistema de ensamble automatizado es un sistema de maquinas de ensamble automatizadas vinculadas entre sí mediante equipo automatizado de manejo de materiales. Los materiales se alimentan automáticamente a cada una de las maquinas, por lo general algún tipo de robot, como un soldador robótico o una unidad de inserción de componentes, que une uno o más materiales, piezas o ensambles. Entonces, el trabajo parcialmente terminado se transfiere automáticamente a la siguiente maquina de ensamble. Este proceso se repite hasta que termina el ensamble total. El propósito de estos sistemas es producir grandes ensambles o, incluso, productos terminados.
Para que un sistema de ensamble automatizado tenga éxito, es necesario efectuar modificaciones sustanciales al diseño del producto. El diseño del producto apropiado para ensamble por manos humanas no puede aplicarse directamente a un sistema de ensamble automatizado, ya que las capacidades de los seres humanos no pueden ser duplicadas por los robots. Por ejemplo, para sujetar dos piezas entre sí, un trabajador puede utilizar tornillo, arandela y tuerca, pero en el ensamble automatizado serán necesarios nuevos procedimientos de sujeción y modificaciones en el diseño del producto.
Al rediseñar productos para ensamble automatizado se aplican principios como:
* Reducir la cantidad de ensamble requerida.
* Reducir el número de sujetadores requeridos.
* Diseñar componentes que se puedan alimentar y posicionar automáticamente.
* Diseñar productos para ensamble en capas y para inserción vertical de las piezas.
* Diseñar las piezas de manera que se autoalinieen.
* Diseñar los productos en módulos principales para su producción.
* Incrementar la cantidad de los componentes.
Los sistemas de ensamble automatizados pueden proporcionar a los fabricantes costos bajos de producción por unidad, mejor calidad y mayor flexibilidad de productos.
* Sistemas Flexibles de Manufactura
Los sistemas flexibles de manufactura (FMS) son grupos de maquinas de producción organizadas en secuencia y conectadas mediante maquinas de manejo y transferencia de materiales automatizadas, integradas a través de un sistemas computarizado.
En estos sistemas, que también se conocen como sistemas flexibles de maquinado, se cargan conjuntos de materiales y piezas para un producto en el sistema de manejo. Se introduce un código en el sistema de flujo, que identifica el producto a fabricar y su ubicación dentro de la secuencia. Conforme se completan productos parcialmente terminados en una maquina, se trasladan automáticamente a la siguiente maquina de producción: cada máquina de producción recibe ajustes e instrucciones de la computadora y automáticamente carga y descarga herramientas, según se requiera y termina su trabajo sin que los operarios intervengan.
MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA
La manufactura integrada por computadora (CIM) se define como “la aplicación de una computadora para unir y conectar varios sistemas computarizados formando un todo integrado y coherente”.
El concepto de CIM es que todas las operaciones de una empresa relacionadas con la función productiva se incorporan a un sistema de cómputo integrado para asistir, aumentar y/o automatizar las operaciones. Este sistema de cómputo está presente en toda la empresa, en contacto con las actividades que apoyan a la manufactura. En este sistema integrado de cómputo, el resultado de una actividad sirve de insumo para la siguiente a través de la cadena de eventos o sucesos que se inician con el pedido de ventas y que culminan con el embarque del producto.
Durante los años 1990 el software de computadora ha seguido haciéndose más complejo, con los paquetes más completos más recientes se han venido identificando como sistemas de planeación de los recursos de la empresa (ERP). Un sistema ERP es un conjunto complejo de programas cuya puesta en práctica puede tomar varios años y muchos millones de dólares. En el caso de empresas grandes, adquirir e ir formando un sistema ERP puede costar cientos de millones de dólares.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que los diversos factores que integran los Sistemas Avanzados de Manufactura ayudan al Ing. Industrial a reducir los tiempos y costos de la producción y con ello aumentar las utilidades de la empresa. Desde los Aditamentos para Maquina hasta la Manufactura Integrada por computadora, todos estos puntos son de vital importancia en la producción y con ello satisfacer las necesidades de cliente que es uno de los factores más importantes en la producción, ya que para ellos tomamos tantas medidas de calidad y eficiencia, con ello dar el mejor serbio y mantenernos en una posición competitiva en el mercado.
El diseño adecuado de las estructuras de las maquinas y herramientas es un pilar fundamental en la producción, hoy son cada vez más comunes sistemas completos de máquinas automatizadas entre sí para propósitos más amplios.
La inspección en el control de la calidad es usada en muchas industrias y sirven para verificar la efectividad de los productos y la maquinaria. Además de que la inspección se está volviendo económicamente más factible.
También existen los sistemas de identificación que se emplean para el manejo de información de las personas u objetos y han sido de gran utilidad para la mayoría de los comercios, bancos, etc.
En este trabajo también se hablo acerca de que la tecnología debe ser administrada de forma eficaz ya que es de vital importancia y es una tarea enorme ya que esta puede llegar a consumir grandes cantidades de tiempo y esfuerzo del personal.
Introducción
En este trabajo se hablara acerca de diversos temas relacionados con la Administración de Operaciones.
La Tecnología avanza cada vez más rápido con el paso del tiempo, y esto nos ayuda a facilitar la vida cotidiana a si como una producción en las empresas más eficaz y velos.
Hay aditamentos para maquinas que nos reducen el esfuerzo humano, y también nos ayudan a tener una producción en menor tiempo, lo que nos genera por consiguiente mayores utilidades. Las maquinas nos han facilitado de manera muy amplia al desarrollo industrial y económico de las empresas, por ello se podría decir que juegan un papel muy importante y son un pilar para el desarrollo tecnológico.
Los robots que se conocen como una entidad virtual o mecánica artificial, han venido a revolucionar la industria en todos sus campos tanto en el campo Automotriz como en el agrícola.
Al irse haciendo más compleja la tecnología de la automatización, se ha desplazado el enfoque de las máquinas individuales hacia una idea
...