Sistemas avanzados de manufactura
Fernando_361Informe20 de Octubre de 2022
5.485 Palabras (22 Páginas)151 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO:
SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA
TRABAJO:
Trabajo Parcial
Sección:
INA4
Docente:
Eddie Ángel Sobrado Malpartida
Integrantes:
Alvarez Carrasco, Marsoly Dayana U201817393
Carmona Rosas, Natalia Andrea U201612680
Chavez Blass, Paolo Alexander U201522686
Chávez Mogollón, Karool Alison U20171D358
Chipana Gutierrez Cristopher Fabian Andrew U201724247
Cusma Cieza, Fernando José U201610963
De la Cruz Vargas, Esthefany Brillit U201810825
Quispe Paucar, Gisel Marjorie U201818834
Rosales Ortega, Grease Melani U201721655
Fernandez Fuentes Vanessa Katherine U201823373
Contenido
Capítulo I – Marco Teórico 3
1.1 Antecedentes 5
1.2 Marco Teórico 8
MARCO CONCEPTUAL 8
MARCO TEÓRICO 9
Capítulo II – Análisis y Diagnóstico del problema actual 15
2.1 Descripción de la Organización 15
2.2 Identificación del problema 17
2.3 Análisis de las causas (Árbol del problema) 18
2.4 Planteamiento de objetivos 19
2.5 Diagrama de análisis del proceso 21
2.6 Descripción y detalle de los indicadores de producción antes de la automatización 22
Capítulo III – Diseño actual del proceso 23
3.1 Descripción de la situación actual 23
3.2 Planos CAD en 3D de la situación actual o video 720p 27
3.3 Descripción del diseño de la situación actual 28
Índice de figuras
Figura 1 Frecuencia de incidentes encontrados en los análisis en el mes de julio 5
Figura 2 Frecuencia de incidentes encontrados en los análisis 6
Figura 3 Harina de Maca Gelatinizado 16
Figura 4 Miel de abejas 16
Figura 5 Yo Vital Mujer 17
Figura 6 Diagrama de barras de los problemas identificados 18
Figura 7 Árbol de problemas de la ineficiencia en el área de moliendo de la empresa Santa Natura 19
Figura 8 Gráfico ABC de los productos de la empresa del sector de alimentos 23
Figura 9 Layout del área de harinas y batidos 25
Figura 10 Planos CAD en 3D de la situación actual o video 720p 27
Índice de Tablas
Tabla 1 Frecuencia (f) y (%) de problemas del área de molienda
Tabla 2 Diagrama de análisis del proceso de la producción de harina de maca
Tabla 3 Parámetros de metales pesados
Capítulo I – Marco Teórico
1.1 Antecedentes
Los detectores de metales se han convertido en una herramienta estándar para muchas empresas no solo para garantizar la calidad de sus productos, sino también para evitar daños a su imagen. Entre ellas destacan las empresas dedicadas al rubro panadero.
La empresa Santa Natura cuenta en unos de sus procesos de producción con el área de calidad, departamento el cual supervisa todos los procesos y actividades con el objetivo de garantizar que el producto llegue al cliente con el nivel de calidad óptimo. Santa Natura de manera semanal realiza análisis de cada uno de los productos que ofrece al mercado, y con los datos recopilados se puede tener un gráfico de frecuencias del tipo de análisis que sale positivo. El presente trabajo se encuentra enfocado específicamente en hacer uno de sensores de metales para la producción de harina, entonces, en los siguientes gráficos se muestran la frecuencia que salieron positivos en los meses de julio y agosto en los distintos tipos de análisis que normalmente el área de calidad realiza.
Figura 1
Frecuencia de incidentes encontrados en los análisis en el mes de julio
[pic 2]
Figura 2
Frecuencia de incidentes encontrados en los análisis
[pic 3]
De acuerdo a AGQ Labs (2021), se hace mención a que los metales pesados son elementos químicos que son considerados tóxicos hasta cierto punto, para el ser humano. Se hace mención también a que algunos no son directamente tóxicos, ya que muchos son esenciales para el cuerpo humano, sin embargo, hay que considerar de que a determinadas concentraciones pueden ser considerados como dañinos para el ser humano. También se hace mención a que determinados elementos en alguna de sus diversas formas pueden presentar y perjudicar considerablemente tanto al medio ambiente como a la salud; para estos casos se usa el termino general metales pesados.
El envenenamiento humano por metales tóxicos es un problema de salud público, dependiendo del estado químico, vía de absorción y concentración; pueden llegar a tener efectos tóxicos en la salud humana. De esto último destaca el daño cerebral, lesiones en los huesos, riñón, hígado y pulmonares. También puede afectar al sistema nervioso central, sistema reproductivo e inmunológico; llegando a tal punto en el que puede producir cáncer o la misma muerte. (Revista del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, 2017)
De acuerdo a la Revista del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (2017), para contribuir con la disminución del contenido de metales tóxicos en los alimentos se requiere de:
- La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, como una recopilación de recomendaciones técnicas relacionadas con la producción, el procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de higiene, la salud humana y el medio ambiente.
- La aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura que comprenden estándares aplicados a los alimentos durante su procesamiento a fin de garantizar su inocuidad y limpieza.
- La Evaluación de Riesgos con la cual se ponderan desde un punto de vista científico los efectos adversos para la salud, resultantes de la exposición humana a peligros transmitidos por los alimentos con contaminantes (metales pesados).
Salas-Marcial et al. (2019) mencionan que el plomo es un metal que ha impactado considerablemente en la contaminación ambiental. Este se encuentra de forma natural en el suelo, aire, agua y alimentos de origen vegetal en fresco y procesados. La presencia de este metal ha causado muchos problemas de salud y muerte en los individuos. Se ha reportado que el agua de riego contaminada por desechos industriales o restos de fertilizantes, es uno de los principales factores de contaminación por plomo en vegetales de consumo en fresco, mientras que en la industria la contaminación, puede ocurrir en las diferentes etapas de su elaboración. Se afirma que han detectado restos de plomo en fresas, papas, yucas y en varios jugos industriales tales como, de caña de azúcar, guayaba, toronja, piña y tomate. En humanos, la contaminación puede ocurrir a través de las vías respiratorias y gastrointestinales, afectando principalmente órganos o tejidos y sistemas, y el daño puede variar dependiendo de la exposición. Los principales sistemas afectados por la presencia de plomo son el sistema renal, el sistema cardiovascular, el sistema sanguíneo y sistema digestivo. En la actualidad existen factores que pueden ayudar a reducir la contaminación por plomo, como la higiene, los cambios en el estilo de vida (hábitos), la orientación nutricional y la quelatoterapia (eliminación de metales mediante el uso de un fármaco).
1.2 Marco Teórico
MARCO CONCEPTUAL
Actuador: Se denomina actuador al dispositivo que responde a las señales que emite un elemento de mando y actúa sobre la variable de salida, ya que transforma las señales que recibe en una tarea. A continuación, se mencionará algunos ejemplos de actuadores: (Guerrero, R., 2018).
- Electro válvulas
- Motores de toldos
- Sirenas
- Lámparas
Preactuadores: Se denomina preactuador a los dispositivos que son colocados entre el actuador principal y el elemento de mando o controlador. El uso del preactuador se puede ejemplificar cuando se requiera de su instalación debido a que el consumo eléctrico del actuador no soporta directamente la carga, es por ello que en medio se suele disponer de preactuadores para un mejor flujo de corriente eléctrica. A continuación, se mencionará los dos preactuadores más usados: (Guerrero, R., 2018).
...