Sistena Cerrado Y Abierto
blackx31 de Enero de 2013
778 Palabras (4 Páginas)985 Visitas
SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOSUn sistema abierto, es aquel que tiene necesariamente un intercambio con su medio ambiente, es decir aquel cuyasentradas se originan en el ambiente y cuyas salidas se vuelcan a él y que sin este intercambio más o menos constante nopuede funcionar. De este intercambio recíproco surge su equilibrio dinámico. El sistema sólo es capaz de alcanzar elequilibrio por su intercambio con el ambiente, no lo puede lograr por sí. Por ejemplo, una empresa para seguircomprando materia prima que le permita continuar con su producción necesita ingresos provenientes de las ventas onuevos aportes de capital (intercambio con el medio). Es decir, del medio obtiene la energía (o los recursos financieros,como en el ejemplo aludido) necesaria para repetir el proceso. Si por alguna razón, no genera nueva energía de entradaen dicho intercambio deberá usar la que tenga acumulada para seguir funcionando y si ésta se agota y no importa nuevade alguna otra forma, el ciclo se interrrumpirá y el sistema desaparecerá como tal.Una definición simple de sistema cerrado sería la de afirmar que se trata de un sistema que no tiene relación con elmedio. Sobre este tema y relacionando con los conceptos de límites y frontera ya explicados, Kast y Rosenzweig; y Katz yKhan explican que es el concepto de límite el que ayuda a entender la distinción entre sistemas cerrados y abiertos. Elsistema cerrado tiene límites rígidos e impenetrables, mientras que los abiertos tienen límites permeables.Sin embargo, decir que un sistema cerrado no tiene relación con el ambiente no es correcto en sentido estricto. Es difícilhallar ejemplos de sistemas cerrados en la vida real, ya que siempre un sistema tendrá aunque sea un pequeñointercambio de entradas y salidas con su ambiente. Por ejemplo, si pensamos en una heladera la misma, mientras recibaelectricidad más o menos constante del ambiente, funciona y se regula por sí misma alcanzando el objetivo de enfriar enlos grados que le hemos fijado. Entonces, un sistema cerrado es aquel que aunque tenga algún intercambio con sumedio ambiente, funciona como si no lo tuviera porque posee mecanismos que le permiten mantener por sí mismocierto grado de estabilidad al funcionar, mientras se mantenga -constante dentro de ciertos límites- el flujo de energíaque requiere.Oscar Johansen al hablar de sistemas cerrados en Sistemas y Organizaciones, explica: Supóngase que se encuentradiseñado para manejar ciertas situaciones donde las variaciones que pueden entrar en el sistema son conocidas, pero suocurrencia no puede ser predicha; es decir, el modelo de las variaciones es desconocido pero la naturaleza de lasvariaciones es conocida. Este sistema es cerrado, ya que mediante la comunicación de retroalimentación el sistema seencuentra capacitado para corregir el proceso o la corriente de entrada, permitiendo así su operación de acuerdo conlos objetivos, estándares o estimaciones. Una vez corregido el sistema, este no recibirá mas perturbaciones, al menos deesa variable. Aunque esta pudiera repetirse, siempre estará actuando la comunicación de retroalimentación comocorrector. Un sistema cerrado se caracteriza por estar regido por las leyes de la física aplicada y por la ignorancia de lasfuerzas del medio que lo afectan. En el caso de los procesos físicos, estas fuerzas no existen o pueden ser controladas. Loque sucede es que los sistemas de controles reciben todas las informaciones pertinentes y son capaces de actuardirectamente sobre el proceso para lograr sus objetivos.Un ejemplo clásico de un sistema cerrado, es el caso de la calefacción controlada por un termostato. Si la temperaturade la habitación baja un cierto límite, el termostato, actuando como comunicación de retroalimentación, hace funcionarla calefacción. Cuando la temperatura alcanza cierto límite máximo, el termostato instruye a la calefacción para que sedetenga. Las variaciones susceptibles en este
...