Software
ninoskarinconTesis4 de Mayo de 2014
4.736 Palabras (19 Páginas)189 Visitas
1. Definición de software.
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático. son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware.
2. Evolución.
El término “evolución” del software se utiliza desde los sesenta para denominar la dinámica de crecimiento del software.
Una definición atribuida a Lehman y Ramil dice que la evolución del software es “todas las actividades de programación que se orientan a generar una nueva versión de un software a partir de una versión anterior operativa.
Ned Chapin (1999) lo definió como “la aplicación de las actividades y procesos de mantenimiento del software que generan una nueva versión operative de un software con una funcionalidad de usuario o propiedades cambiadas a partir de una versión anterior […] junto con los procesos y actividades de garantía de calidad y con la gestión de esos procesos”. De estas definiciones se desprende que la evolución cubre el ajuste a funcionalidades adicionales.
Historia de la evolución del software.
Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un "arte de andar por casa" para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña.
La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. El diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación normalmente no existía.
La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina. También se caracterizó por el establecimiento del software como producto y la llegada de las "casas del software". Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a "desarrollar el mejor paquete de software" y ganar así mucho dinero.
La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continúo más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión sobre los desarrolladores del software. La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de diagnósticos de suero sanguíneo.
La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma.
La industria del software ya es la cuna de la economía del mundo. Las técnicas de la cuarta generación para el desarrollo del software están cambiando en la forma en que la comunidad del software construye programas informáticos. Las tecnologías orientadas a objetos están desplazando rápidamente los enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicaciones.
Sin embargo, un conjunto de problemas relacionados con el software ha persistido a través de la evolución de los sistemas basados en computadora, y estos problemas continúan aumentando:
1. Los avances del software continúan dejando atrás nuestra habilidad de construir software para alcanzar el potencial del hardware.
2. Nuestra habilidad de construir nuevos programas no pueden ir al mismo ritmo de la demanda de nuevos programas, ni podemos construir programas lo suficientemente rápido como para cumplir las necesidades del mercado y de los negocios.
3. El uso extenso de computadoras ha hecho de la sociedad cada vez más dependiente de la operación fiable del software. Cuando el software falla, pueden ocurrir daños económicos enormes y ocasionar sufrimiento humano.
4. Luchamos por construir software informático que tengan fiabilidad y alta calidad.
5. Nuestra habilidad de soportar y mejorar los programas existentes se ve amenazada por diseños pobres y recursos inadecuados.
3. Importancia.
El campo que se esconde detrás del software es inmenso, porque engloba desde pequeñas aplicaciones para llevar a cabo tareas muy específicas, a archiconocidos sistemas operativos con capacidad para realizar miles de funciones.
El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado en informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna
La importancia del software radica también en que permite una comunicación entre el usuario y la máquina, e incluso una interacción entre ambos. Pongamos otro ejemplo muy sencillo; ahora mismo, escribiendo esto, al pulsar un botón del teclado, se activa automáticamente una serie de órdenes, que permiten identificar que botón se ha pulsado, traducirlo a lenguaje de máquina, mostrarlo en pantalla para el usuario y almacenarlo. Así, el software que tengo instalado en mi ordenador se ha ocupado de todo eso ante un simple gesto mío. Y esa es precisamente otra de sus grandes funciones: facilitar las tareas a los usuarios. Gracias al software podemos ejecutar tareas que hace décadas hubiesen llevado años de trabajo, y ello ha supuesto sin lugar a dudas una revolución mundial en la sociedad moderna. Está tan presente en nuestra vida cotidiana, que muchas veces pasa desapercibido que no sólo tenemos programas y aplicaciones en los ordenadores, sino que la mayor parte de los electrodomésticos, coches, mandos… llevan su propio software más o menos simple incorporado.
4. Problemas.
Los problemas que afligen el desarrollo del software se pueden caracterizar bajo muchas perspectivas, pero los responsables de los desarrollos de software se centran sobre los aspectos de "fondo":
La planificación y estimación de los costes son frecuentemente imprecisas;
1. la "productividad" de la comunidad del software no se corresponde a la demanda de sus servicios,
2. la calidad del software no llega a ser a veces ni aceptable.
Tales problemas son sólo las manifestaciones más visibles de otras dificultades del software:
• No se tiene tiempo para recoger los datos sobre el proceso de desarrollo del software.
• La insatisfacción del cliente del sistema "terminado" se produce demasiado frecuente.
• La calidad del software es normalmente cuestionable.
• El software existente puede ser muy difícil de mantener.
5. Calidad:
Es la aptitud de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del usuario.
Es la cualidad de todos los productos, no solamente de equipos sino también de programas.
En el desarrollo de software, la calidad de diseño acompaña a la calidad de los requisitos, especificaciones y diseño del sistema. La calidad de concordancia es un aspecto centrado principalmente en la implementación; Si la implementación sigue al diseño, y el sistema resultante cumple con los objetivos de requisitos y de rendimiento, la calidad de concordancia es alta.
6. Características.
El software se desarrolla o construye; no se manufactura en el sentido clásico. El hardware y el software difieren en su desarrollo fundamental. El fin último es construir un “producto”. Los costos para el software están centrados en la Ingeniería.
El Software no se “desgasta”. El hardware presenta un alto número de fallas al inicio de su vida, estos se corrigen y con el tiempo llegan nuevas fallas (desgaste). Curva de la bañera. El software es inmune al ambiente, no se desgasta pero si se deteriora. Presentando fallas al inicio de su vida pero esperando tener una curva idealizada. Fallas vs tiempo “Y los repuestos...”
El Software en su mayoría se fabrica a medida. El hardware aprovecha los componentes para acelerar su desarrollo. Estos son reutilizables y pueden ser encargados. Solo hasta los últimos años se está desarrollando software con pensamiento en componentes reutilizables. Estructura de datos interfaces …etc…en librerías.
7. Mitos.
Los mitos del software son creencias acerca del software y de los
...