Suplantación Y Usurpación De La Identidad
agh974 de Marzo de 2014
909 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
En este ensayo se hablara sobre la suplantación y usurpación de identidad en las redes sociales y como afecta las relaciones entre personas.
Suplantación de identidad, también se le conoce como Phishing, es una técnica de “ingeniería social” se aprovecha del fallo humano al engañar a los usuarios de Internet por las redes sociales haciéndose pasar por empresas fiables comúnmente bancos o una empresa corporativa.
Estos hackers te engañan usurpando la identidad de una empresa e invitan al usuario a meterse a un link, que ellos proporcionan, y les piden llenar un formulario muy parecido o igual al de la página web oficial de la empresa con pretextos para que los usuarios caigan en sus redes.
De esta manera los hackers obtienen los nombres de usuarios y contraseñas o incluso información personal (números bancarios comúnmente). Gracias a esto es fácil para los hackers transferir el dinero a otra cuenta u obtienen la información suficiente para luego atemorizar al usuario amenazándolo con hacer cosas con su información.
Esto hace que como usuario dudes de toda la información que llega a través de las redes sociales, hasta de tus propios amigos y compañeros de trabajo porque nunca sabes si es en verdad ellos, se han dado casos en donde hasta roban la información de un usuario para envolver a otro y así sucesivamente, uno siempre tiene que estar al tanto de con quién hablas en la web. A mis papas ya les paso que por comprarle una cuenta Premium a mi hermana menor en una página web que se llama “Club Penguin” unos hackers sacaron información de la cuenta bancaria de mi papá y ya se estaban comprando un reloj Cartier de $50,000 dólares o algo así en Tokio, Japón, lo bueno es que el banco se percató y hablaron con mi papá antes de que fuera tarde y la transacción nunca se llego a finalizar. Algunos usuarios no cuentan con tanta suerte y ya se dan cuenta de la compra hasta que llega el correo del banco con la cuenta bancaria de es usuario y viene la compra que nunca realizaron.
También puede pasar que usurpan tu información, en este caso la red social Facebook, y le empiezan a enviar mensajes a tus contactos como dice Nala (2010) explicando su caso “Alguien usa mi cuenta de facebook para enviar mensajes molestando a otra persona y esto me a traido muchos problemas” como a Nala a muchos usuarios les ha pasado esto y dañan las relaciones con sus amigos porque no tiene manera de cómo comprobar que no es ella.
Otro caso es en el que días después del terremoto de Febrero del 2010 en Chile, muchas personas pensaban que la cuenta @EddieVedder era el vocalista de la banda chilena Pearl Jam, incluso la cuenta llego a tener 30,000 followers, esta cuenta nunca perteneció al cantante. Este no es el único caso y ni será el último y tampoco es exclusivo de celebridades según cifras de PDI, (2010) “Las denuncias por usurpación de nombre en redes sociales entre 2011 y 2012 aumentaron 14%, pasando de 148 a 168 casos. De estas denuncias, 80% corresponden a personas comunes.” Estas cifras son en Chile pero no solo en Chile pasa esto si no es en todo el mundo y es alarmante como han aumentado. Incluso la PDI, (2012) menciona que “Se dan casos de parejas que terminan de manera abrupta una relación y una de ellas hace el perfil falso de la otra para ofenderla, o niños que acosan a compañeros con perfiles falsos en Facebook.”
Facebook se cree que una de las redes sociales más estrictas cuando se habla de usurpación de información sus políticas no permiten ningún tipo de suplantación, sea una parodia y menos para difamar a una persona. Por lo mismo, asegura revisar constantemente su sistema. También ofrece la opción de que las víctimas puedan denunciar los perfiles que están usurpando su persona. Para eso se tiene que presentar pruebas (normalmente una fotocopia del carnet de identidad) y la red social elimina el perfil. Lo
...