Suspensión mc pherson Inflar el neumático que esta con poca presión.
jim666Informe10 de Abril de 2017
978 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
Suspensión mc pherson
- Holguras y tolerancias
 
Elemento  | Daño  | Causa  | Solución  | 
Distancia de la carrocería con respecto al piso  | Distancia del lado derecho de 30.2 cm Distancia del lado izquierdo 31.5 cm  | Presión de neumático derecho bajo 20 psi Presión del neumático de lado izquierdo normal 18 psi  | Inflar el neumático que esta con poca presión.  | 
Roscados  | Ninguno  | Buen estado  | |
Rotulas izquierda Rotula derecha  | Mal estado (40%) Buen estado (80%)  | Desgaste Desgaste  | Remplazar  | 
Amortiguador de un solo efecto  | Sin fugas Presión  | Buen estado Buen estado  | |
Muelles helicoidal izquierdo Muelle helicoidal derecho  | Altura 32.5cm Altura 32.5cm  | ||
Topes  | Mal estado ( rotos)  | Desgaste  | Remplazar  | 
- Procedimiento
 
- Diagnostico:
 
- Llanta del lado izquierdo sin suficiente presión de aire 18 psi
 - Amortiguadores en buen estado, sin fugas y sin deformaciones.
 - Rotula del lado izquierdo en mal estado con juego
 - Topes del amortiguador destrozados
 
- Desarrollo del desmontaje
 
- Procedemos a aflojar los pernos de cada rueda motriz para desmontarla. Fig. 1
 - Colocamos la gata en un lugar seguro para subir lo suficiente de manera que los embarcadores nos den la altura ideal para el trabajo a realizar. Fig. 2 y 3
 - Retiramos las ruedas delanteras del vehículo
 - Con los dados y palanca de fuerza aflojamos los pernos que sujetan la suspensión a la mangueta de la rueda. Fig. 4
 - Desmontar las tres tuercas que fijan la suspensión a la carrocería. Fig. 5
 - Una vez retirado la suspensión mc pherson, procedemos a un diagnostico visual. Fig. 6
 - Procedemos a desarmar el conjunto de suspensión mc pherson
 - En los muelles helicoidales, con la ayuda de garras comprimimos al muelle, lo cual libera de presión al conjunto. Fig. 7
 - Una vez realizado esto, sacar la tuerca que sujeta al amortiguador al conjunto, con la ayuda de la pistola neumática.
 - Se procede a sacar los topes, amortiguador, muelle, arandela, calcetas y rodamiento de palillos. Fig. 8
 - Comprobamos el estado de los amortiguadores revisado su carrera ascendente y descendente.
 - Medimos la altura de los muelles helicoidales. Fig. 9
 
- Solución de daños
 
- El elemento dañado fue los topes de caucho que evitan el contacto metal con metal, la solución es remplazar los mismo por elementos nuevos. Fig. 10
 - Otro elemento dañado es la rótula izquierda que se encontraba con juego. Fig. 11
 
- Desarrollo del montaje
 
- Una vez que las piezas puedan cumplir sus respectivas funciones empezamos a armar.
 - Sostenemos los muelles helicoidales con las garras y comprimimos para realizar el armado del amortiguador.
 - Colocamos el amortiguador, los topes de caucho, arandela, calcetas y rodamiento de palillos.
 - Con la ayuda de las garras descomprimimos, teniendo en cuenta que el mulle helicoidal calce en las cazoletas tanto en la superior como en la inferior.
 - Una vez montado todo ajustamos la tuerca del amortiguador con la pistola neumática. Fig. 12
 
Montaje en el vehículo.
- Colocamos la suspensión y fijamos a la carrocería por medio de las tres tuercas. Fig. 5
 - Sujetamos la mangueta a la suspensión por medio de dos pernos. Fig. 4
 - Montamos las ruedas con sus pernos. Fig. 1
 - Revisamos que todos los pernos estén bien ajustados.
 - Retiramos los embanques. Fig. 2y3
 - Apretamos los pernos de las ruedas.
 
- Figuras
 
[pic 1]
Aflojar las ruedas Fig. (1)
[pic 2] [pic 3]
Colocación de la gata y embarcadores Fig. (2,3)
[pic 4] [pic 5]
Pernos que sostiene a la mangueta con la suspensión Fig. (4)
[pic 6]
Pernos que sostienen la suspensión a la carrocería Fig. (5)
[pic 7] [pic 8]
Suspensión mc pherson Fig. (6) Garras para comprimir la suspensión Fig. (7)
...