TECNICAS EN PREVENCION DE RIESGOS EN SECTOR PRODUCTIVO
j2002mn17 de Agosto de 2014
802 Palabras (4 Páginas)779 Visitas
Nombre Asignatura
TECNICAS EN PREVENCION DE RIESGOS EN SECTOR PRODUCTIVO
Instituto IACC
Fecha
16 de mayo de 2014
Desarrollo
Define de manera clara y precisa, y explica objetivos de la investigación de accidentes en una organización.
Siempre es de importancia y forma parte imprescindible en una investigación de un accidente laboral, conocer sus causas y saber cómo se originó, En una investigación saltan a vista muchas interrogantes, ahí nos podemos encontrar y preguntarnos qué fallo y quien fallo, que condición estándar no estuvo, que método se cambió, que paso se saltó, que se hiso que no estuviera en el procedimiento, que falto, que se ocupó que no se debía de ocupar, etc…
La investigación de un accidente laboral, tiene gran importancia al momento de tomar medidas correctivas, para evitar futuros errores que pueden llevar a eminentes peligros, que al final puedan producir un accidente.
Conocer las causas que gatillaron en la ocurrencia del accidente, no es para hallar culpables, ni mucho menos, si no es para tomar acciones correctivas que protejan al trabajador en el futuro.
Una organización deberá y será su obligación investigar todos los accidente, siempre en un trabajo sea cual sea, está latente la ocurrencia de accidentes, pero si se indaga que está ocasionando tales eventos, se minimizará su ocurrencia a posterior.
Conocer las causas que originaron un accidente, llevara a una institución tomar medidas tales como:
Cambio de los procesos constructivos y/o operacionales.
Cambio de equipos y maquinarias.
Mejoras en condiciones laborales (Tiempos de exposición, re inducciones, entrenamientos, etc…)
Mejoras en infraestructuras (Materiales de calidad, certificaciones, etc…)
Pues bien, al investigar un accidente y conocer de sus causas, la institución evitara su ocurrencia en un futuro, cuidara a sus trabajadores, tomara prestigio de una empresa segura y a la ves cuidara su estabilidad económica.
Por supuesto, cada organización tiene que determinar qué tipo de pérdidas reales y potenciales pueden llegar a afectar en forma significativa sus recursos, su personal y su imagen pública.
El objetivo final de la investigación de un accidente laboral, es recomendar medidas preventivas orientadas a eliminar las causas que lo provocaron con el fin de evitar su ocurrencia y/o reducir al mínimo la posibilidad de repetición.
Explicación de las formas de notificación de accidentes y enfermedades del trabajo
Primero que todo, destacare que toda organización está obligada a notificar a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores a su servicio, que se hubieran producido a causa u ocasión de su trabajo.
Entre las formas de notificar un accidente o enfermedad del trabajo están:
Según el Artículo 71 del D. S. 101 se indica que las empresas tienen la obligación de presentar ante la mutualidad o INP (según estén afiliadas) un documento de denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT) o denuncia individual de enfermedad profesional (DIEP) plazo de 24 horas tras conocerse el siniestro.
Este se realizada a través de un documento, el cual contara con preguntas que ayuden a esclarecer de cómo, cuándo, donde, porque y cuáles fueron las consecuencia.
En cada empresa deberá existir un protocolo de cómo se debe actuar, ante estas situaciones, en el que se indique cómo se debe actuar cuando se presenta un accidente; quién es el encargado de recoger los datos y la información para dar cumplimiento al documento y posteriormente cómo se debe remitir a la mutualidad correspondiente.
En cada institución existirá una metodología que indique de cómo actuar ante estas situaciones, que tipo de accidentes se debe notificar, quien será el responsable
...