TECNOLOGÍAS LAN
Mikel GilerDocumentos de Investigación17 de Diciembre de 2019
2.737 Palabras (11 Páginas)153 Visitas
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS INFORMATICA INGENIERIA EN SISTEMAS
TEMA:
TECNOLOGÍAS LAN.
NOMBRES:
QUIMIS GILER MIKE ARIEL
DOCENTE:
ING. JUAN CARLOS SENDÓN VARELA.
ASIGNATURA:
REDES DE COMPUTADORAS I.
CURSO:
SEXTO NIVEL “A”.
FECHA:
26/04/2019
AÑO LECTIVO:
2019
CONTENIDO
Tabla de contenido
INTRODUCCION. 3
OBJETIVOS: 4
OBJETIVO GENERAL. 4
OBJETIVO ESPECIFICO. 4
MARCO TEORICO. 5
1. TECNOLOGIAS LAN 5
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL(LAN) 5
1.2 CUADRO COMPARATIVO DE TENOLOGIAS LAN 6
2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN 6
2.1 LAN CABLEADO 6
2.2 LAN INALÁMBRICO 7
3. TOPOLOGÍAS DE LA RED 7
3.1 TOPOLOGÍAS FÍSICAS 7
3.2 TOPOLOGÍAS LÓGICAS 8
4. ESTANDARES PARA REDES DE ÁREA LOCAL 9
4.1 TIPOS DE STANDARES LAN: 9
5. SOLUCIONES A PROBLEMAS COMUNES DE UNA RED LAN 10
CONCLUSIONES. 14
BIBLIOGRAFÍA. 15
INTRODUCCION.
El presente informe está enfocado en presentarse de una manera clara y precisa lo que son las tecnologías LAN, algunas de sus características más importantes, también obtener información sobre los estándares que involucran estas tecnologías LAN y a su vez poder identificar algunas de sus topologías ya sean físicas como también lógicas.
Además, poseer conocimientos en base a lo dicho anteriormente para poder aplicar estas tecnologías en un problema de comunicación y así poderle dar una debida solución.
En cuanto al ámbito académico, el docente se encuentra comprometido a la lectura y valoración de este documento. El compromiso sobre este informe de lectura es vital para beneficiar el aprendizaje y el estudio correcto de los conocimientos adquiridos.
Con la realización de este informe se espera dominar los conceptos relacionados a las tecnologías LAN para dar a conocer lo más representativo de la comunicación.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL.
- Realizar un informe sobre las tecnologías LAN de forma clara y precisa, haciendo uso de los conocimientos y postulaciones de diversos autores, libros y ensayos.
OBJETIVO ESPECIFICO.
- Investigar e interpretar conceptos en base a las tecnologías LAN
- Conocer los diferentes estándares de las tecnologías LAN y sus características.
- Aplicar los conocimientos aprendidos en base a las tecnologías LAN, para dar solución a problemas de comunicación.
- Conocer los tipos de topologías dentro de una red LAN y las características de cada una de ellas.
- Presentar los contenidos del tema de una forma que sea fácil de entender.
MARCO TEORICO.
TECNOLOGIAS LAN
Desde mi punto de vista las tecnologías LAN están diseñadas para conectar ordenadores o estaciones en un ámbito local, es decir en pequeños ámbitos como oficinas, escuelas o hasta incluso en el hogar, a través de hardware y software, y con el fin de compartir archivos, recursos y hasta incluso, una conexión a Internet.
Una Red LAN conecta diferentes ordenadores en un área pequeña, como un edificio o una habitación, lo que permite a los usuarios enviar, compartir y recibir archivos.
Un sistema de redes LAN conectadas mediante líneas telefónicas se denomina WAN "Wide-Área Network", es decir, es una red de área ancha. (Emilio Villalobos, 2004).
[pic 3]
Son redes de comunicaciones de ámbito privado dentro de un máximo de unos pocos kilómetros de distancia (edificios, oficinas, etc.). Su uso principal es conectar ordenadores personales y equipamiento de trabajo para compartir información y recursos. (Maviola Pulido, 2017).[pic 4]
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL(LAN)
- Es un sistema, ya que consta de distintos componentes, como cables, interfaces de red, estaciones repetidoras, conmutadores, protocolos entre otros.
- Proporciona conectividad para que las estaciones puedan intercambiar información.
- Las estaciones están conectadas directamente entre sí por un medio de transmisión interfaces de red y/o mecanismos de interconexión.
- Se conectan diferentes estaciones entre sí, de manera que comparten el mecanismo de transmisión, en este caso habría que definir una serie de criterios para decidir cuál de las estaciones utiliza el medio de transmisión en cada momento.
1.2 CUADRO COMPARATIVO DE TENOLOGIAS LAN
[pic 5]
[pic 6]
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Se clasifican en medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. De la misma manera, ahora clasificaremos las redes de área local en dos grandes grupos de acuerdo con el medio de transmisión utilizado. (González, 2014).
2.1 LAN CABLEADO
Son las que utilizan un medio de transmisión guiado, generalmente cable coaxial, par trenzado o fibra óptica. El medio de transmisión tiene que soportar un ancho de banda importante, si bien el alcance puede ser más limitado. Las redes actuales requieren capacidades de entre 10 Mbps y 1 Gbps, y anchos de banda de entre 10 MHz y 100 MHz.
Históricamente, los medios de transmisión han dependido del fabricante o del estándar utilizado. Posteriormente, se empezaron a definir los estándares para cableado y sobre ellos se empezaron a definir los estándares para protocolos MAC.
Esto permite cablear oficinas, industrias, etc. antes de que los inquilinos decidan el tipo de red que utilizarán.
El cableado estructurado también ha evolucionado. Inicialmente se definieron el par trenzado y la fibra óptica como medios alternativos en función del alcance de la red (habitualmente para corta distancia, par trenzado). Sin embargo, se preveía que, en el futuro, a medida que las demandas de capacidad crecieran, la tendencia natural sería que se generalizara el uso de las variantes de cableado estructurado sobre fibra óptica.
Actualmente, la competencia al par trenzado no parece que tenga que venir por parte de la fibra óptica (que de momento queda relegada a las LAN de alcance superior), sino que llegará antes por parte de las LAN inalámbricas. (González, 2014).
2.2 LAN INALÁMBRICO
Utilizan un medio de transmisión no guiado, por ejemplo, la tecnología por radio, los infrarrojos o las microondas. Actualmente, hay que destacar las redes que funcionan en los 2,4 GHz y 5 GHz. Estas dos subbandas (dentro de las microondas) son de uso libre.
TOPOLOGÍAS DE LA RED
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la Topología física, que es la disposición real de los Cables o medios. La otra parte es la Topología lógica, que define la forma en que los Hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes:
...