ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOGAF Ensayo

alvaro882018 de Diciembre de 2013

7.585 Palabras (31 Páginas)764 Visitas

Página 1 de 31

TOGAF (The Open Group Architecture Framework), desarrollo de este tema en el ámbito costarricense y latinoamericano.

Alumno

XXXXXXXXXX

Agosto, 2011

Contenido

Introducción 4

Antecedentes 4

Modelos, Metodología y Arquitecturas. 5

Arquitectura de Empresa 6

Arquitectura de Negocio 7

Arquitectura de Información 7

Arquitectura de aplicación 8

Arquitectura Tecnológica 8

Arquitectura Organizacional y Arquitectura de Recursos. 9

Arquitectura Operacional 9

Análisis 9

TOGAF 11

Definición de Arquitectura y de Esquema de Arquitectura 12

Dimensiones de una Arquitectura Empresarial 13

Métodos de Desarrollo de la Arquitectura (ADM) 13

Objetivos 14

Enfoque 14

La creación de la visión de arquitectura 15

Entradas 16

Pasos 17

Salidas 17

Continuum Empresarial 18

El "Open Group" 18

Comparación de COBIT con TOGAF 18

ADM directrices y técnicas 19

La aplicación de la ADM a nivel de diferentes empresas 19

Clases de compromiso Arquitectura 20

Framework de Arquitectura de contenido 21

Contenido y el marco de ADM TOGAF 22

Continuidad de las empresas y Herramientas 23

Modelos de referencia TOGAF 24

Capacidad de Arquitectura del Framework 26

Conclusiones 26

Glosario 27

Publicaciones 27

Introducción

Hoy en día las organizaciones se enfrentan a un entorno complejo y poco estable, así como a la necesidad de mantener unos niveles de competitividad elevados en un mercado global. En este contexto se hace necesario establecer mecanismos que permitan coordinar las decisiones para obtener la ventaja competitiva antes mencionada.

Con la aparición de la empresa extendida, empresa virtual, y en general las nuevas formas organizativas que están surgiendo, entender la naturaleza y composición de las operaciones empresariales, que atraviesan los límites de la organización, se convierte en un prerrequisito para iniciar y mantener las relaciones de negocio. También se hace patente el modelado de procesos de negocio para representar y entender las operaciones de la empresa. La necesidad de la Integración empresarial y los modelos de empresa surgen a partir de estas necesidades.

La presente comunicación muestra una visión general de las arquitecturas de empresa y su marco de modelado asociado.

Antecedentes

Diferentes arquitecturas de empresa incluyen esta vista en su framework, TOGAF (The Open Group Architecture Framework) fue desarrollada por los miembros del Open Group, el primer desarrollo de TOGAF se realizó en 1995 y estaba basado en el Technical Architecture Framework for Information Management (TAFIM), desarrollado por el departamento de defensa de los Estados Unidos DoD (1997) TOGAF es un método y un conjunto de herramientas para desarrollar arquitecturas de empresa.

Para TOGAF la arquitectura de negocio es un requisito previo para trabajar en la arquitectura de empresa desde cualquier otro punto de vista (datos, aplicaciones, tecnología), y es, por tanto, la primera que debe ser completada.

IE-GIP (Integración Empresarial-Gestión Integrada de Procesos), es una propuesta para el desarrollo de Programas de Integración Empresarial en Empresas Industriales, llevada a cabo en el Departamento de Organización de Empresas de Universidad Politécnica de Valencia siendo el resultado de una Tesis Doctoral. La propuesta IE-GIP de Ortiz (1999) presenta una metodología y una arquitectura que cubren el ciclo de vida de un programa de integración empresarial (nivel de negocio, nivel de modelos, nivel de implementación y operación), en esta propuesta encontramos la vista de función que puede corresponderse con la vista de negocio o arquitectura de negocio definida anteriormente.

El Zachman Framework para arquitecturas de empresa fue publicado en 1987 por John Zachman. Proporciona la arquitectura, para la infraestructura de la información de una organización, el marco contiene seis filas y seis columnas que componen treinta y seis celdas o aspectos distintos. No hay dirección establecida en la secuencia o proceso para la aplicación de la arquitectura. El objetivo es asegurarse de que todos los aspectos de una empresa estén cubiertos y muestra las relaciones que asegurarán un sistema completo sin importar el orden en el cual se establecen.

La vista o arquitectura de negocio queda cubierta con las dos primeras filas del Zachman Framework, “Scope” y “Business Model” donde se define la dirección de la empresa y el propósito de su negocio (scope), así como, se muestran todas las entidades de negocio y procesos, y las relaciones entre ellos (business model).

Por último surge el standard ISO/DIS 1939 “Enterprise Integration-Framework for Enterprise modelling” desarrollado a partir del CEN/TC 310 “Advanced manufacturing technologies”, y en colaboración del Technical Committee ISO/TC 184 “Industrial automation systems and integration”, así como de miembros del IFAC/IFIP Task Force on Enterprise Integration.

CEN/TC 310 (2005)

El framework definido en este estándar es una implementación parcial del ISO 15704 (Requeriments for Enterprise Referente Architecture and Methodologies) el cual había sido desarrollado bajo las bases de GERAM, (Generalizad Enterprise Referente Architecture and Methodology) y sustituye a la preforma ENV 40003:1990 (Modelling Framework for Enterprise Integration). CEN/TC 310 (2005) Chen y Vernadat (2004) Martin y Robertson(2004).

Modelos, Metodología y Arquitecturas.

Siguiendo a Chen y Vernadat (2004) diremos que la integración empresarial puede ser abordada desde distintas perspectivas. Por una parte el comité europeo de estandarización (CEN) reconoce tres niveles de integración:

* Integración entre dispositivos físicos, conexión de dispositivos, máquinas de control numérico, conexión de redes, etc.

* Integración de aplicaciones, relacionado con la interoperabilidad del software y sistemas de bases de datos heterogéneos.

* Integración de negocio, coordinación de las funciones que gestionan y controlan los procesos de negocio.

Para Michel (1997) la integración se obtiene en términos de:

* Datos, modelado de datos

* Organización, modelado de sistemas y procesos

* Comunicación, modelado de redes

Otras aproximaciones completan las consideraciones anteriores, Shorter (1997) ve la integración a través del modelado de empresa, y Doumeingts et al. (1998) como una aproximación metodológica para la consistencia en la toma de decisiones.

Dentro del concepto de integración empresarial hay tres elementos muy relacionados entre sí: Modelado, Metodología y Arquitectura.

Siguiendo a Vernadat (1996) diremos que un modelo proporciona una representación simplificada o una abstracción de la realidad; puede incluir una representación de los conceptos y objetos físicos que ayudan a la organización a unificar el conocimiento, define una arquitectura como un conjunto finito de componentes interrelacionados y una metodología es un enfoque estructurado para el seguimiento de las actividades que conducen, paso a paso, desde un sistema existente al futuro sistema teniendo en cuenta objetivos de evolución y limitaciones específicas.

Arquitectura de Empresa

Una empresa es una entidad compleja compuesta de personas y procesos, que producen productos o servicios para los clientes. (Vernadat, 1996).

Para capturar la visión completa del sistema empresa en todas sus dimensiones y complejidad surge el concepto de Arquitectura de Empresa. La arquitectura de empresa identifica los componentes principales de la organización y su relación para conseguir los objetivos de negocio. Actúa como fuerza integradora entre aspectos de planificación del negocio, aspectos operación de negocio, aspectos tecnológicos, etc. El marco o Framework es la estructura que permite almacenar y comunicar los diferentes elementos de la arquitectura de empresa.

Siguiendo a Martin (2004) diremos que el framework de una arquitectura de empresa permite entender una empresa o una clase de empresas mediante la organización y presentación de artefactos que conceptualizan y describen la empresa. En este contexto, se entiende por artefacto, modelos o componentes que forman parte del framework completo.

Para Zachman (1997) el framework es una estructura lógica para clasificar y organizar la representación descriptiva de una empresa una característica o un principio específico de las arquitecturas de empresa y de su framework asociado es la definición de Vistas. (Martin 2002) La complejidad de una empresa hace que sea difícil, por no decir imposible, su estudio bajo una única perspectiva.

Normalmente no hay una única arquitectura de empresa, sino que ésta se definirá en función de las arquitecturas o vistas que la componen.

Entre las arquitecturas o vistas de una arquitectura de empresa destacan las siguientes.

Arquitectura de Negocio

La arquitectura de negocio reúne aspectos relativos a la estrategia de negocio, representa cuáles son los procesos de negocio y cómo interactúan para satisfacer las necesidades de los clientes. Suele

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com