Taller de Investigación del Área de Ciencias Exactas
Gabriel AsteteDocumentos de Investigación7 de Junio de 2017
825 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Colegio Simón Rodríguez Carreño
Taller de Investigación del Área de Ciencias Exactas
[pic 2]
Recoge Basura Inteligente (REBI)
–Título provisional–
Gabriel Astete
Michelle Hurtado
Rodrigo Miramendi
Renato Miranda
Sucre, 28 de abril de 2017
Recoge Basura Inteligente (REBI) –título provisional–
CAPÍTULO I. Proyecto de investigación
- Planteamiento del problema
Al referirse a los problemas medioambientales del mundo, el tema de la basura es esencial para comprender su incidencia en muchos otros problemas, como la pérdida de la biodiversidad, la extracción irracional de recursos, la contaminación de los suelos, aire y aguas, por lo tanto, los cambios climáticos. Estos son algunos de los factores para la conformación de un sistema consumista que, a costa de la comodidad urbana y periurbana, está poniendo en riesgo la salud pública de las futuras generaciones en el planeta. La educación ambiental debe dirigirse a todos los miembros de la comunidad, respondiendo a las necesidades, interés y motivaciones de los diferentes grupos de edades y categorías socio profesional. Debe tenerse un elemento activo al que se debe informar y formar, inculcando en él actitudes positivas hacia el medio ambiente; sin embargo, son los niños quienes se muestran vulnerables a cambios positivos de conducta en beneficio de la sociedad y serán los celosos guardianes del medio ambiente.
La ciudad de Sucre, capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta con una población de 261.201 habitantes según el censo realizado el año 2012; es conocida como la “Ciudad Blanca de América”, es una ciudad con abundante historia, muy atractiva para los turistas, por lo que debe mostrarse limpia. Pero en estos últimos tiempos se está deteriorando con el mal manejo de la basura, la poca conciencia de la población y sobre todo la falta de presupuesto. Según un estudio realizado por EMAS, cada ciudadano genera un promedio de 600 gramos de basura por día, tomando en cuenta también lo que producen las industrias y los comercios.
La Entidad Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS) se creó en el año 1991 y empezó a funcionar en marzo de 1997. Y a pesar de tener 20 años de funcionamiento, el recojo de basura es bastante deficiente, esto se debe a que la empresa no cuenta con el suficiente equipo para cubrir a toda la ciudad. Actualmente Sucre cuenta con pocos carros en relación a otras ciudades cercanas, son un total de 15 carros basureros, de los cuales solo 3 están en buenas condiciones, esta cantidad no es suficiente para cubrir la demanda de los vecinos.
Pero además del limitado equipamiento de la empresa, el botadero de la ciudad es otra problemática. El botadero se ubica en la zona de Lechuguillas que no cuenta con licencia ambiental y los vecinos se quejan por el mal olor que existe por la zona.
- Formulación del problema
¿Cómo se puede mejorar el sistema de recojo de basura en la ciudad de Sucre, usando máquinas automatizadas (robots)?
- Justificación
En la actualidad. EMAS solo recoge el 70% de la basura generada en la ciudad de Sucre, diariamente, y el 30% restante no puede ser recogido debido a que hay barrios periurbanos que son de difícil acceso para los carros basureros y esta basura es depositada en basureros clandestinos creados por los vecinos, de los cuales 240 fueron descubiertos hasta ahora. Este problema afecta a la salud de la población y a la imagen de Sucre.
...