Tecnologia Electoral
sogax23 de Mayo de 2012
726 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
Tecnología Electoral
Historia
El voto en Venezuela antes de 1998, era un proceso manual. Fue a partir de 1999 donde empezó a modernizar la tecnología electoral convirtiéndola en una de las más modernas en todo el hemisferio. Con la aprobación en 1997 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, se comenzó con un proceso de renovación del proceso electoral Venezolano.
En esta ley se implementan innovaciones en los procesos electorales, de la que podemos destacar: La automatización de los procesos electorales. A partir de aquí el sistema electoral sufre importantes cambios, debido se da la base legal para poder implementar un sistema automatizado.
Esta actualización del voto manual al voto electrónico ha sido progresivo. Las primeras elecciones totalmente automatizadas fueron las de 1998, asistidas por la compañía española Indra, la cual se encargo de los procesos electorales que se llevaron a cabo entre 1999 y 2003. En esa época el sistema electoral era mixto: Los cuadernos continuaban siendo manual y la votación era sobre un tarjetón donde se rellenaba un ovulo con un bolígrafo, pero el voto era introducido en unas maquinas con un lector para hacer el conteo y la totalización de forma automatizada.
A partir del año 2003, la inversión para lograr la automatización de las distintas fases del proceso electoral se intensificó. Para este año el Consejo Nacional Electoral concedió al consorcio integrado por las empresas Smartmatic, Bizta y CANTV (SBC) la automatización de las elecciones regionales 2004 y eventuales referendos, tras analizar durante cinco meses las ofertas de diferentes empresas transnacionales.
Durante las elecciones de 2004, Smartmatic fue la responsable de suministrar las máquinas de votación, los sistemas de software unificados de votación (conteo, tabulación y adjudicación) y la gerencia del proyecto; Bizta Software adaptó el software de votación habilitándolo para incluir los votos manuales para aproximadamente el 10% de la población en los centros manuales; y Cantv suministró y adiestró el personal de logística requerido para instalar, operar y proveer soporte a la infraestructura electoral en todo el país. Así mismo, preparó y suministró la infraestructura de comunicaciones requerida para la transmisión de toda la información de la votación.
Actualmente Venezuela cuenta con un 100% del proceso electoral automatizado a nivel nacional.
Tecnología Electoral.
Maquinas de Votación
Las maquinas de votación poseen un Sistema Operativo Windows XP Embedded. La selección de opciones se hace mediante una Boleta Electoral Electrónica y por sistema de pantalla sensible al tacto. Los Datos de votación son encriptados y almacenados en las memorias fija y removible de la máquina. Esta máquina hace una emisión de un Comprobante de Votación. Tiene la Capacidad tecnológica para transmitir los datos de votación y escrutinio al Centro Nacional de Totalización.
¿Qué Funciones tiene una maquina de Votación?
En las Maquinas de Votación las funciones electorales son:
• Registrar los votos, (al presionar votar en la máquina de votación).
• Realizar el escrutinio e imprimir actas.
• Transmitir los resultados electorales.
Funciones operacionales adicionales:
• Re-impresión de comprobantes para auditoría.
• Visualización de Bitácoras.
• Diagnóstico de Componentes
Ventajas
• La información almacenada en el archivo de voto no contiene campos con información secuencial.
• La única información almacenada en la máquina es la asociada al centro, mesa, tomo y el número máximo de electores que pueden votar en ese cuaderno.
• La máquina de votación no posee ningún dispositivo
...