Tecnologias De La Innformacion
priscilllllla20 de Abril de 2014
830 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
Glosario
El storyboard : está definido como: “un gráfico representativo que ilustra el guion técnico. El storyboard, de acuerdo a audiovisual (2013), “fue utilizado por primera vez en el estudio de Walt Disney a principios de los años treinta, pero no fue popular hasta las películas de acción a principios de los cuarenta”.
Photoshop: es el que encabeza la lista al contar con insuperables características que ayudan a manipular y mejorar fotos; permite crear gráficos web y al mismo tiempo permite manejar el ritmo de trabajo y el entorno de edición de imágenes
GIMP: es la sigla de GNU (Image manipulation program), es un potente editor de imágenes que se puede usar en todos los sistemas operativos: Mac, Windows y Linux. Su interfaz permite personalizar las características de modo que fácilmente se puede ver la vista y el funcionamiento del GIMP; tiene herramientas de retoque que permiten manipular las imágenes
Fireworks: es el software de edición de imágenes de Adobe para diseñadores web, supera a phothoshop con la alta fidelidad para conformar prototipos de sitios y un espacio de trabajo optimizado para la web; es considerado un híbrido de trama y vector.
Inkscape: es un editor de vectores gráficos muy parecido a Adobe illustrator, CorelDraw y Xara X. Cumple con los estándares de la web bajo la norma W3C
Pixelmator: es un editor de imágenes rápido y potente para Mac, tiene una intuitiva y hermosa interfaz gráfica y una ayuda para organizar el documento, un amplio surtido de herramientas de pintura, así como corrección de fotos fáciles de usar.
Introducción a la programación
Algoritmo: Es un conjunto finito de pasos definidos, estructurados en el tiempo y formulados con base a un conjunto finito de reglas no ambiguas, que proveen un procedimiento para dar la solución o indicar la falta de esta a un problema en un tiempo determinado (Rodolfo Quispe-Otazu, 2004).
El pseudocódigo: es un lenguaje artificial e informal, que ayuda a los programadores a desarrollar algoritmos. El pseudocódigo es similar al inglés común; es conveniente y sencillo, aunque no es un lenguaje de programación real, consiste en instrucciones de acción.
IF…ELSE: si la condición es verdadera, la sentencia se deberá de ejecutar, si no saltará la sentencia negativa y una vez terminada seguirá con la ejecución del programa y de las demás sentencias que existan a continuación.
CASE: esta sentencia compara el valor de una variable con un conjunto de números enteros con valores asignados, o bien con un conjunto de caracteres, cuando la búsqueda es la misma (coinciden) se ejecuta el bloque de sentencias que estén en ese bloque; si no existe coincidencia, se ejecuta la sentencia default
WHILE: en este tipo, considerado estructuras de repetición, la sentencia while define una condición, ya sea la evaluación de un valor o la comparación entre dos valores y el resultado que devolverá será un valor true o false. En caso de que se devuelva un valor verdadero, el bloque del código que esta siguiente a la condición while es ejecutado y este seguirá comprobando la sentencia while, repitiendo esto hasta que deje de ser cierto; por ejemplo: comprobar que la variable “x” es menor que 3, imprimir el número correspondiente, así pues el valor sería: 1, 2, siempre y cuando estemos aumentando el valor de x en uno, si no infinitamente será un número 1.
FOR: este ciclo es muy parecido al while, pero con la diferencia de que tiene controles más precisos de repetición del código, ya que define 3 sentencias; la primera es un contador, el cual es un número entero; la segunda es la condición con la que terminará el ciclo; finalmente, la tercera es el valor de incremento que se realizará cada vez que el ciclo sea realizado. Ejemplo: int x=0; for (x; x<3;++)
...