Tipos de fresado
mrcprdInforme5 de Febrero de 2015
539 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Esquema FRESADO.
Características.
• Herramienta multifilo.
• Corte discontinuo entre filo y filo.
• Sección arrancada no constante. (Viruta en forma de cuña).
Tipos de fresado.
Fresado Periférico.
Los filos son paralelos a la superficie. Ancho de la fresa > ancho de la pieza.
Fresado periférico en oposición.
Amarre inestable.
Peor acabado superficial pero mayor arranque de viruta, por ello se utiliza para una fase inicial de desbaste.
Viruta de espesor mínimo a máximo.
Fresado periférico en concordancia.
Fuerzas contra bancada.
Mejor acabado superficial.
Más vibraciones ruido.
Viruta de espesor máximo a mínimo.
Fresado Frontal.
Los filos son perpendiculares a la superficie. Se da simultáneamente en concordancia y en oposición.
Máquina-Herramienta.
De eje vertical. (Frontal + periférico).
De eje horizontal. (Periférico).
Tipo de fresas.
Enterizas. Fabricadas por compactación y sinterizado de acero rápido o duro. Se usan para el fresado periférico.
De Plaquitas. De metal duro. Se usan para fresado frontal. La sujeción puede ser: mecánica o soldadas a portaherramientas. Tenemos:
Doble negativa: placas REVERSIBLES, pero peor evacuación de viruta.
Doble positiva: placas IRREVERSIBLES.
Mixta: IRREVERSIBLES.
Operaciones.
• Planeado frontal/periférico/combinado.
• Ranurado recto/con forma (como Cola de Milano).
• Cremalleras con fresa de forma.
• Tallado de engranajes.
• Cajeras/contorneados/chaflanes.
Tipo de Fresas II.
Cilíndricas.
Rectas.
Helicoidales.
Con muescas.
Cilíndrico frontales.
Hss.
De plaquitas. (Con caras de desprendimiento lisas pues no hace falta arranca virutas).
De mango. (Cuando bajan actúan como broca viruta continua. Después ya mecaniza como fresa viruta discontinua con forma de cuña).
De discos (para fresado frontal).
Tipo de Sujeciones.
Sujeción directa.
Sujeción en eje/aire.
Sujeción con pinzas.
Sujeción con árbol portafresas.
Sujeción con utillajes.
• Con mordazas o tornillos de máquinas. (Sencillas/giratorias/universales).
• Sujeción directa sobre la mesa. (Bridas (con calzos)/cuñas).
• Sujeción con platos divisores. (Horizontales/verticales).
• Sujeción modular.
• Diseño específico. (Evitar pues mucho más caro).
Esquema TALADRADO.
Características.
• Podemos hacer agujeros cilíndricos, pasantes o ciegos.
• Errores importantes de forma (no precisión geométrica) y dimensión (no precisión dimensional).
• Rugosidad superficial elevada.
• Problemas con la extracción de la viruta.
• Limitador de par proceso: retaladrado. (Normalmente hace falta retaladrar, como por ejemplo con una etapa inicial de taladro y una final de escariado).
Herramienta.
Se usa una broca helicoidal.
• Helicoidal para facilitar la salida de la viruta.
• Punta cónica (normalmente ángulo de 120 o).
• Filos de corte: intersección de las helicoidales con la superficie cónica de la punta.
• Filo transversal: filo recto en el centro de la broca. (No corta, solo recalca (deforma) el material).
Herramientas de sujeción.
Portapinzas. (Mango cilíndrico).
Portabrocas. (Mango cilíndrico).
Cono Morse. (Mango cónico).
Tipos
...