Tms Y GPS
rociocc28 de Noviembre de 2012
2.586 Palabras (11 Páginas)1.297 Visitas
Contenido
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………….
TMS (Transportation Management System)………………… ……………………………………………………..
Beneficios tangibles………………………………………….…………………………………………………………………….
GPS…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Sistema Satelital………………………………………………………………………………………………………………………
Sistema de Control Terrestre……………………………………………………………………………………………………..
Sistema del Usuario……………………………………………………………………………………………………………………
Funcionamiento del GPS………………………………………………………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………….
I. Introducción
En cualquier rama de los negocios, el transporte y la distribución tendrán una participación determinante del éxito empresarial. La posibilidad de movilizar la mercadería de una compañía a lo largo y a lo ancho del planeta de manera rápida y efectiva es uno de los requisitos fundamentales en el mundo de los negocios del nuevo milenio. En este sentido, el transporte es uno de los eslabones más importantes entre una compañía y sus clientes.
El TMS forma parte de un conjunto de sistemas que se usan en toda la cadena de suministro. Pertenece a un subgrupo de procedimientos considerados de ejecución de la cadena de suministros. Estos otros sistemas pueden ser ERPS (planeación de recursos); WMS (manejo de almacenes); FMS (manejo de flotas); route planning (planeación de rutas) y YMS (manejo de patios).
II. TMS (Transportation Management System)
El sistema de manejo de transporte, se enfoca en el transporte de llegada y de salida de una empresa. Se define como un conjunto de herramientas especialmente diseñadas para cubrir las necesidades de las compañías que deseen cumplir con sus clientes de manera rápida y precisa, garantizando movilizaciones y entregas de producto en las mejores condiciones.
Su propósito es ayudar en la planeación y control de la actividad de transporte de la empresa. Esto implica:
1. Selección del método
2. Consolidación del flete
3. Ruta y programación de envíos
4. Procesamiento de quejas
5. Rastreo de envíos
6. Información y pago de la facturación del flete
Selección de la modalidad.
Muchas empresas transportan productos en múltiples tamaños de envió, lo que hace que se tengan que considerar múltiples servicios de flete. Las opciones de servicio de transporte típicamente van desde carga aérea y transportistas terrestres de paquetes, hasta movimientos de contenedores oceánicos y carga ferroviaria. El TMS puede hacer coincidir el tamaño del envió con el costo del servicio del transporte y los requerimientos de desempeño, en especial donde haya opciones de la competencia.
Un buen TMS almacenará datos de modalidades múltiples, tarifas de flete, tiempos esperados de envío, disponibilidad de la modalidad y frecuencia de los servicios y sugerirá el mejor transportista para cada envío.
Consolidación del flete
Una función del TMS, valiosa, consiste en sugerís los patrones para consolidad pequeños envíos de otros más grandes. Dando que una característica principal de las tarifas de flete es que los costos unitarios de envío descienden en forma desproporcionada a como aumenta el tamaño de envío, la consolidación del envío puede suponer ahorros sustanciales en los costos de transporte, especialmente cuando los tamaños de los envíos son pequeños. El TMS puede seguir con atención y en tiempo real los tamaños del envío, destinos y fechas prometidas de entrega. A partir de esta información y usando las reglas de decisión internas, pueden formarse cargas económicas a la vez que se consideran los objetivos de entrega.
Ruta y programación de embarques
Cuando una empresa posee o arrienda una flota de vehículos, se requiere cuidadoso manejo para asegurar que la flota sea operada eficientemente. El TMS puede asignar cargas a los vehículos y siguiere la secuencia en la que el vehículo debe realizar las paradas. Deberá considerarse el momento oportuno durante el cual pueden hacerse paradas, la recolección de mercancía devueltas desde los puntos de parada ,la planeación para cargas de regreso, las restricciones para el conductos sobre la distancia de manejo, así como las pausas de descanso, y la utilización de la flota durante múltiples periodos. El TMS mantiene datos de las ubicaciones de parada; tipo de vehículo, número y capacidad, tiempos de parada para carga y descarga, momentos oportunos y otras restricciones de la ruta. Con esta referencia, los envíos que hay que efectuar en un periodo real se planean usando las reglas de decisión o algoritmos implantados en el TMS.
Procesamiento de quejas.
Es inevitable que algunos envíos se dañen durante el transporte. Si se mantiene información del contenido del envío, valor del producto, transportista, origen y destino, y limites de responsabilidad legal, muchas quejas pueden procesarse automáticamente con un mínimo de intervención humana.
Rastreo de envíos
Los códigos de barras, la radiotransmisión en ruta, los sistemas de posicionamiento global y las computadoras a bordo son elementos clave del sistema de información desde el TMS puede, entonces, ser posible para los receptores de los envíos a través de Internet u otros medios electrónicos. Incluso pueden calcularse estimaciones de tiempos de llegada.
Los transportistas de pequeños envíos, como DHL, Airbone Express, FedEx, y UPS están a la vanguardia en el desarrollo de dicho sistema de información, dado que lo que ellos venden es satisfacción al cliente. A menudo se promete el servicio garantizado de entrega, y un sistema sofisticado de rastreo de envíos ayuda a realizar este objetivo.
Auditoria y pago de la factura del flete
Determinar los cargos de flete para envíos puede ser complicado debido a las muchas excepciones que pueden tener lugar en las tarifas de flete. Dado que los transportistas cargan sólo la tarifa más baja aplicable, cuando ocurre un error de categoría, el remitente puede quejarse del transportista por la diferencia entre los cargos reales y los cargos más bajos. Es responsabilidad del remitente auditar las facturas de flete para hallar esos errores y solicitar un reembolso por parte del transportista. La auditoria de una factura de flete puede ser una actividad de intensa labor debido a la gran número de rutas y combinaciones de clasificaciones. El TMS basado en la computadora puede buscar rápidamente el mínimo costo de ruta y comparar el costo con el que aparece en la factura del flete.
El pago de una factura es una actividad transaccional. Aquí el TMS registra que el envío se ha efectuado y solicita al sistema de información financiera de la compañía que ejecute el pago al transportista, a menudo electrónicamente.
III. Beneficios tangibles
Algunos de los beneficios esperados de un TMS pueden ser:
Reducción de costos de transporte. Muchas compañías han experimentado una reducción en costos de transporte como resultado de una mejor planeación y por el manejo sistematizado de las excepciones.
Mejor control de la operación. Con el uso de esta tecnología se optimiza la gestión del transporte.
Mejor consolidación de carga. Al usar un TMS para consolidar la carga se logra un nivel que no es posible con análisis manual.
Incremento en los niveles de servicio. Algunos usuarios muestran un incremento en las ventas como un resultado directo del buen servicio.
Mejora en la eficiencia de los procesos. Reduce las desviaciones causadas por procesos manuales y disminuye los costos de la administración del transporte.
Monitoreo del desempeño de los proveedores de servicios de transporte. Con esta información se pueden negociar mejores tarifas e incrementar los niveles de servicio.
Figura 1. Ejemplo de Sistema TMS
IV. GPS
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema compuesto por una red de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las posibilidades de navegación y posicionamiento en cualquier parte del mundo, a cualquier hora, sin importar las condiciones climatológicas.
Este dispositivo fue diseñado originalmente para aplicaciones militares. Los receptores GPS podrían ayudar a la navegación, desembarco de tropas y fuego de artillería, entre otras aplicaciones. Sin embargo un decreo en la década de los 80’s hizo del GPS disponible también para uso civil, por lo que en estos días su uso es gratuito.
...