Trabajo De Metodos Experimentales
erickblascampos17 de Noviembre de 2013
2.829 Palabras (12 Páginas)375 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
CATEDRA:
MÉTODOS EXPERIMENTALES
CATEDRATICO:
ING.DARVIN ALBERTO MARTINEZ
ALUMNOS:
ALONZO DURAN HENRY GUSTAVO
ÁLVAREZ PEÑATE JOSÉ MAURICIO
CAMPOS CARDONA ERICK VLADIMIR
CHÁVEZ HERNÁNDEZ JOSÉ MIGUEL
GARCÍA RODRÍGUEZ SILVIA ARACELY
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ RIGOBERTO
MOLINA FLORES RONALD ALEXIS
RAMOS ESCOBAR DAVID EMMANUEL
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ SILVIA ARACELY
SANTAMARIA BONILLA GUILLERMO MIGUEL
VALENCIA ROSELIA ELIZABETH
VANEGAS JOSÉ RUBÉN
FECHA DE ENTREGA:
Martes 18 DE ABRIL DE 2013.
INDICE
1. PORTADA…………………………………………………………………………..
2. INDICE…………………………………………………………………………….. .
3. INTRODUCCION………………………………………………………………… 3
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………. 5
5. HIPOTESIS……………………………………………………………………….. 6
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………………………………... 7
7. JUSTIFICACIONES……………………………………………………………… 8
8. DISEÑO METODOLOGICO…………………………………………………….. 9
8.1 DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO…………………………………….. 9
8.2 MATERIALES Y EQUIPO…………………………………………………. …
8.3 UBICACIÓN…………………………………………………………………. 10
8.4 DISEÑO DEL EXPERIMENTO………………………………………….... 10
8.4.1 VARIABLES A MEDIR…………………………………………….. 10
8.4.2 HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE DATOS…………… 10
8.4.3 PROCEDIMIENTOS……………………………………………….. 11
9. RESULTADOS ESPERADOS……………………………………………....... 11
10. PRESUPUESTO……………………………………………………………….. 12
11. CRONOGRAMA.……………………………………………………………….. 13
12. RIESGOS U OBSTACULOS………………………………………………..... 14
13. MEDICIONES.……………………………………………………………………15
14. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 17
INTRODUCCION
La humedad es un fenómeno natural, que se presenta a nivel molecular y se encuentra básicamente relacionada con la cantidad de moléculas de agua presentes en una determinada sustancia, la cual puede estar en estado sólido o gaseoso. El presente documento, justamente pretende ser un aporte introductorio y de referencia, para aquellos procesos que involucren conceptos y variables relativos a la humedad, con la finalidad de estudiar las ideas necesarias para enfrentar problemas de este tipo. Sensor viene de la palabra sentir, esto quiere decir que los sensores de una persona son los órganos correspondientes a los sentidos. A través de éstos, tenemos la capacidad de captar información del ambiente, por ejemplo la temperatura, la luz, el color, entre otras. De la misma manera, existen sensores que se utilizan en aplicaciones electrónicas para capturar información del medio ambiente para que una máquina pueda entenderla. Entonces, un sensor es un dispositivo que mide magnitudes físicas o químicas, que llamaremos variables del entorno y las transforma en variables eléctricas para que una máquina, las pueda entender.
Por otro lado, la humedad se encuentra relacionada con la cantidad de agua u otros líquidos presentes en el ambiente o en algún cuerpo. La humedad se presenta a nivel molecular y está relacionada con la cantidad de moléculas de agua presentes en una determinada sustancia. Los sensores de humedad: Hay aplicaciones que requieren obtener información del grado de concentración de agua que hay en el ambiente o en cierto material. Por ejemplo, en algunos procesos industriales las moléculas de agua pueden cambiar las características de los materiales, como el peso, la conductividad o las dimensiones. En varias aplicaciones agrícolas es necesario conocer el grado de humedad del suelo, con el fin de manejar un sistema de riego adecuado etc…Pero lo más importante mostramos el desarrollo de un circuito detector de humedad. Esto con el fin de mostrar el funcionamiento de un sensor (en este caso de humedad). Además, se trata de analizar los procesos matemáticos para obtener resultados La medición de la humedad es un proceso verdaderamente analítico en el cual el sensor debe estar en contacto con el ambiente de proceso. Esta es una gran diferencia con los sensores de presión y de temperatura, que invariablemente se encuentran aislados del proceso (por protecciones conductoras del calor o diafragmas respectivamente). Esto tiene, por supuesto, implicaciones en la contaminación y la degradación del sensor en niveles variables, dependiendo de la naturaleza del ambiente.
4.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La humedad es un fenómeno natural, que de alguna manera afecta a nuestro medioambiente, esto es debido a los cambios climáticos que nuestro ecosistema presenta, asimismo indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire; científicos procedentes de muchos países han demostrado que las alteraciones del equilibrio natural de iones es perjudicial para el bienestar físico y emocional de los seres humanos, la conclusión de numerosas investigaciones hechas en todo el mundo y reflejadas en más de 700 documentos científicos, es que un exceso de iones positivos es perjudicial, mientras que un exceso de iones negativos es beneficioso.
"La presión atmosférica, es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie, por esto, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud”. Las grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad, con una presión alta nos sentimos más cansados por ejemplo en un día más caluroso. Con una presión baja por encima de los 3,000 metros, nos sentimos más ligeros, pero también respiramos con dificultad, existe la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias como el asma o la sinusitis, e infecciones pulmonares como la bronquitis. Además, la humedad contenida en el aire puede provocar sensación de malestar, escalofríos, cansancio, pies fríos, dolor de cabeza, malos olores. En el campo agrícola es tan importante conocer de antemano las variables meteorológicas a la hora de planificar la siembra de un cultivo para determinar cómo fluctúa el tiempo y qué riesgos se pueden correr en las plantaciones ante la eventual aparición de una helada tardía o el temido granizo, pues la variabilidad climática, especialmente en lo que se refiere a temperatura y precipitaciones, es la que genera la mayor parte de las fluctuaciones interanuales en el comportamiento y rendimiento final de los cultivos anuales", y así en diferentes actividades que se quieran realizar.
5.0 HIPOTESIS GENERAL
El uso del dispositivo sensor de humedad HHD10 permitirá conocer su funcionamiento y obtener resultados favorables al realizar la medición de la humedad en el aire, y experimentar lo aprendido en la unidad 4.
5.1 HIPOTESIS ESPECÍFICAS
Obtener conocimiento sobre el funcionamiento del sensor HH10D.
Adquirir la capacidad para realizar una medición y obtención de un resultado satisfactorio de la humedad en el aire.
6.0 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
6.1 General:
Conocer más sobre el fenómeno de la humedad y en qué medida afecta o beneficia el ambiente en que vivimos y qué factores afectan la medición en el aire e Identificar variables, parámetros y relaciones matemáticas, que modelen este fenómeno en tiempo y espacio, utilizando el sensor de humedad HH10D.
6.2 Específicos:
Entender los conceptos y propiedades más importantes del fenómeno de la humedad en el aire, así como sus respectivas consecuencias.
Conocer el funcionamiento del sensor HH10D e identificar las variables y obtener un resultado satisfactorio en cuanto a la medición de la humedad en el aire.
7.0 JUSTIFICACIONES
En climatología, es de sumo interés el estudio de la humedad ya que debido a ellas suceden las precipitaciones que influyen de manera importante en el clima. La humedad de las masas de aire se mide con el higrómetro, que establece el contenido de agua, si el higrómetro marca el 100%, el aire ha llegado al máximo nivel de saturación, si marca más del 50% se considera el aire húmedo y menos del 50% se considera seco.
¿Cómo podemos evitar los riesgos en el ambiente ante el fenómeno de la humedad? ¿ qué sucedería si el hombre no hubiera creado aparatos que
...