ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Trabajo

Jeijer Reategui4 de Julio de 2014

7.148 Palabras (29 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 29

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN

MONOGRAFÍA:

AUTORES:

PEREZ TORRES JULIO HARVIS

ASESOR:

LIC. MGS. ROGER BURGOS BARDALES

TARAPOTO – PERÙ

2014

TÍTULO

MÉTODOS DE TRABAJO

CLASIFICACION DE MOVIMIENTOS

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestras madres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos han permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A nuestros padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que nos han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. Y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento

A usted Licenciado por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros trabajos encargados, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradezco a nuestros padres porque ellos están en los días más difíciles y buenos de nuestras vidas como estudiante.

Y agradezco a Dios por darnos la salud que tenemos, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien. Estoy seguro que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende nos debemos esforzarnos cada día para ser mejores en la Universidad y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

ÍNDICE

Carátula…………………………………………………………………..1

Título………………………………………………………………………2

Dedicatoria……………………………………………………………….3

Agradecimiento……………………………………………………….….4

Índice……… ……………………………………………………………..5

Introducción………………………………………………………………6

CAPITULO 1

Métodos de trabajo………………………………………………………7

Procedimiento Teórico………………………………………………….7

Medición de trabajo ……………………………………………………12

CAPITULO 2

Tipos de Movimientos………………………………………………….16

Clasificación de Movimientos…………………………………………24

Clasificación Grafica……………………………………………………25

CAPITULO 3

Análisis Del Trabajo Y Estudio De Tiempos Y Movimientos……….26

Estudio de movimiento………………………………………………….27

Bibliografia……………………………………………………………….31

INTRODUCCIÒN

MÉTODOS ADMINISTRATIVOS

Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Proceso administrativo: formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la administración es:

1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

4. EL CONTROL donde los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado.

Producción, desde la perspectiva técnica, se define como la combinación de una serie de elementos (factores de producción),que siguen una serie de procedimientos definidos previamente(tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios(producto).

Que es productividad

Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.

Concepto de toma de decisiones:

es la selección de un curso de acción entre varias alternativas por lo tanto constituye la base de la planeación.

La administración de producción/operaciones se refiere a los insumos, las transformaciones y los productos que varían de una industria y un mercado a otro. Una operación fabril transforma o convierte insumos como materias primas, trabajo, capital, máquinas e instalaciones en bienes y servicios terminados.

La teoría de la decisión se ocupa de analizar cómo elige una persona aquella acción que, de entre un conjunto de acciones posibles, le conduce al mejor resultado, dadas sus preferencias. El paradigma canónico de la teoría de la decisión se caracteriza por contar con un individuo que ha de tomar una decisión (cualquiera) y de quien se dan por supuestas sus preferencias; así la teoría de la decisión no entra a considerar la naturaleza de las preferencias de los individuos, ni por qué éstos prefieren unas cosas en vez de otras; lo único que importa es que dichas preferencias satisfagan ciertos criterios básicos de consistencia

CAPITULO I

METODOS DE TRABAJOS

EL MARCO DE LOS METODOS DEL TRABAJO

EVOLUCIÓN HISTORICA Y OBJETIVOS DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

El estudio de los métodos del trabajo se inicia con la Revolución Industrial. Nace lo que es la producción en masa, muy estandarizada. Hay mucha aglomeración de trabajadores y en este entorno se hace necesaria la división de trabajo.

La competencia es nula entre las empresas de esta época. En este sentido, los productos no son complejos ya que no hay competencia. La competencia es la que incentiva a las empresas a innovar. Tampoco se cuenta con la especialización del trabajador en su puesto de trabajo.

Este contexto cambia a partir de las guerras mundiales. Aparecen necesidades que generan un salto tecnológico importante. Aún así, la competencia sigue siendo débil. La evolución de los métodos de trabajo es la evolución de la complejidad de los productos.

Procedimiento Teórico

Para llevar a cabo del trabajo, lo primero que se establece es un proceso que es válido para desarrollar las fases de análisis de métodos de trabajo y la toma de tiempos, en cualquiera que sea la actividad a estudiar.

No tiene sentido desarrollar la amenidad de los tiempos de las operaciones que componen una actividad, sin analizar previamente si el método que sigue es válido. Además el estudio de los métodos de trabajo hace que la actividad se puede desglosar en las distintas operaciones que son necesarios para su completo desarrollo.

Estas circunstancias obligan a llevar siempre en paralelo las acciones de análisis de métodos de trabajo y medidas de los tiempos. En el siguiente esquema quedan reflejadas las partes del trabajo y las razones los cuales se desarrolla en el mismo:

A continuación se procede a analizar cada uno de los procesos a seguir, por un lado método de trabajo, y por otro, medición del trabajo.

Estos procesos que a continuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com