ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo escrito sobre TGS

datafajasolEnsayo29 de Agosto de 2019

3.617 Palabras (15 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 15

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE CERVEZA ARTESANAL DE LA EMPRESA ARTESANA CERVECERÍA UBICADA EN BOGOTÁ.

DANIEL FELIPE RAMOS LADINO

Código: 764215190

MANUEL FERNANDO GALINDO

Código: 764215139

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

SOACHA

2019

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE CERVEZA ARTESANAL DE LA EMPRESA ARTESANA CERVECERÍA UBICADA EN BOGOTÁ.

DANIEL FELIPE RAMOS LADINO

MANUEL FERNANDO GALINDO

Asesor del proyecto: CARLOS CASTRO – ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOACHA

2019

CONTENIDO

Pág.

1        Planteamiento del problema        4

2        Pregunta problema        5

3        ESTADO DEL ARTE        5

4        Justificación        8

5        Objetivos        10

5.1        Objetivo General        10

5.2        Objetivos Específicos        10

6        Antecedentes        11

7        Propuesta metodología        11

8        MARCO LEGAL        12

9        Árbol de problema        ¡Error! Marcador no definido.

10        Cronograma        15

11        Referencias        17

  1. Planteamiento del problema

La empresa Artesana Cervecería ubicada en Bogotá es una empresa que ha iniciado actividades hasta hace un par de años obteniendo ganancias de la venta de barriles a persona cercanas al dueño, pero al ver el crecimiento de otras empresas que también fabrican cerveza artesanal, el dueño decidió que era momento de buscar vender su producto al público para poder aumentar sus utilidades.

Algunos de los productos con los que cuenta son Brown ale, Lager, American IPA; Pero al no saber cómo llegar a nuevos clientes fuera de los habituales y como iniciar con una producción que le permita satisfacer esta nueva demanda; se ve en la obligación de buscar a alguien que le pueda colaborar a solucionar su problema.

Puesto a los argumentos que se expusieron anteriormente, se encuentra las fallas de no estar posicionado en el mercado y no tener un plan de desarrollo para la empresa, generando así trabas en su crecimiento; también el desconocimiento del trabajo de marketing.

  1. Pregunta problema

¿Cuál es la viabilidad de la investigación de mercados y estrategias de marketing propuestas para la venta de cerveza artesanal de la empresa Artesana Cervecería ubicada en Bogotá?

  1. ESTADO DEL ARTE

Según información brindada por la página del Banco de la República de Colombia, las primeras semillas de cebada fueron traídas al país en 1539, y los primeros registros de fabricación de cerveza tipo europeo, ocurrieron en Bogotá, a mediados de 1825, cuando se comenzó a elaborar cerveza artesanal con equipos rudimentarios.[1]De aquel entonces, en adelante las pequeñas cervecerías fueron creciendo entre el territorio colombiano, abarcando: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Málaga, Medellín, Neiva, Robledo, Pamplona, Tunja y Socorro.

Vale la pena destacar en este período a la Compañía Productora de Bogotá fundada en 1885, que cambia la razón social por Cervecería Guzmán y luego a Cervecería Inglesa, la cual fue comprada por Leo Kopp, convirtiéndose en la primera cervecería adquirida por Bavaria, para luego ser cerrada en 1914. La nueva razón social fue Tivoli Leo S. Kopp's Bogotá y en sus terrenos Leo Koop fundó, en 1896, la Fábrica de Vidrios Fenicia, que fue vendida en 1947, para dar inicio a Cristalería Peldar.[2]

A nivel global la industria de la cerveza artesanal, basa su producción en la Ley 1516 de pureza alemana, que de acuerdo a Brewers Associations dicta que una cerveza es considerada artesanal, al estar compuesta únicamente por agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. Y que así mismo, su producción total debe ser menor a 7 millones de barriles por año.[3]

El mercado de cerveza artesanal a nivel mundial en 2017 según cifras de la empresa privada Deloitte (firma privada de auditoria, número uno de servicios profesionales del mundo), estaba valuado en $85 mil millones de dólares[4], pero de acuerdo al reporte generado por Grand View Research Inc., estiman que para antes del 2025 tendría un valor de $502.9 mil millones de dólares, que corresponde a una tasa de crecimiento anual del 19.9%.[5]

Los principales productores de cerveza artesanal son Australia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Nueva Zelanda, ya que, entre todos, general el 65% de la producción tanto en términos de valor como de volumen. Debido a esto, la demanda ha creado que el número de cerveceros en el mercado global crezca significativamente. Entre tanto, los gobiernos de países tales como Australia, Nueva Zelanda, Bélgica, México, China y Reino Unido; promueven su producción gracias al desarrollo económico y el impulso al empleo que generan estas mismas.[6]

En la actualidad las microcervecerías han adoptado una estrategia de mercadotecnia desigual a la de las empresas de cerveza industrial, ofreciendo productos que compiten según su calidad y diversidad, en lugar de precios bajos y publicidad. En la última década el sector de la cerveza industrial en el mundo se ha consolidado, para que dos mega compañías dominen el mercado (adquisición de SAB Miller Por AB InBev en 2016).

En el informe titulado “El sector cervecero artesanal español y sus posibilidades de internacionalización” se menciona, que el éxito de la cerveza artesanal en España se atribuye a factores como la variedad de estilo, los costos pocos elevados al empezar el negocio en casa, y el marketing utilizado por productores para crear marcas y envases, con rasgos diferenciadores para llegar al público objetivo.[7]

Debido al contexto crítico económico colombiano, resulta necesario indagar en alternativas, para brindar empleo y generar ingresos. Según datos provenientes del DANE “En febrero de 2019 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,4%, la tasa global de participación 65,8% y la tasa de ocupación 57,6%. Para el mismo mes de 2018 se ubicaron en 11,9%, 65,8% y 58,0%, respectivamente.”[8] .En las ciudades y áreas metropolitanas, las ramas que tuvieron mayor participación las áreas de trabajo por ocupados; se encuentra el comercio, hoteles y restaurantes. Y el de menor medida otras ramas. De estos datos es posible extraer que, en las áreas metropolitanas, la población se emplea en la zona de consumo. Aprovechando el interés de la sociedad por productos innovadores y artesanales.

En Colombia La empresa Bavaria tiene el 98% del mercado de cerveza en el país. No obstante, existen múltiples casas cerveceras que producen cerveza de alta calidad de manera artesanal, aunque no son reconocidas en el país. De las cuales en Bogotá existen 60 cervecerías artesanales constituidas. Es importante tener en cuenta que los bogotanos relacionan cerveza artesanal con BBC, sin embargo, esta marca también le pertenece a Bavaria. Desde mayo de 2015 hace parte de la multinacional belga AB Inbev.[9]

El interés de realizar una propuesta para implementar un plan de negocios en la empresa “Artesana Cervecería” genera una gran oportunidad de negocio a la cual se quiere aprovechar.

  1. Justificación

En el informe “Beneficios del consumo moderado de cerveza en las diferentes etapas de la vida de la mujer.” menciona que, durante la post menopausia, cobran especial relevancia los antioxidantes. La cerveza es una fuente de polifenoles, además aporta vitaminas, fibra o fitoestrógenos naturales. También indican que los polifenoles de la cerveza pueden participar en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo. Por medio de dicho estudio se ha demostrado que el consumo moderado de cerveza podría disminuir uno de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, causa más común de demencia en personas mayores de 65 años y de la que las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres.[10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (486 Kb) docx (268 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com