Y parámetros del fabricante, políticas de la empresa y normatividad
Jairo GuerreroInforme1 de Julio de 2018
3.323 Palabras (14 Páginas)269 Visitas
[pic 2][pic 3]
Regional Distrito Capital
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO MOTORES A GASOLINA Y GAS
Corrección de fallas en los Motores a gasolina y ga
Según procedimientos
Y parámetros del fabricante, políticas de la empresa y normatividad
Vigente.
[pic 4]
GUÍA DE ACTIVIDADES
Centro de Tecnologías del Transporte
- IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
[pic 5]
VERIFICACION DE TOLERANCIA ENTRE ANILLOS Y CAMISAS EN MOTOR
Programa de Formación: Mantenimiento de Motores a gasolina y gas
Actividad de Proyecto: implementar una conciencia ambiental a partir de las buenas prácticas en los motores a gasolina y gas.
280601020 Corrección de fallas y averías de los componentes de los motores a gasolina y gas según procedimientos y parámetros del fabricante, políticas de la empresa y normatividad vigente.
Duración: Dos semanas. 80 horas académicas
Resultados de Aprendizaje: TECNICOS
4-Reparar técnicamente los componentes del conjunto móvil y del conjunto de bloque de cilindros y anclajes de los motores de los motores gasolina de acuerdo con el manual del fabricante.
- Asumir los deberes y derecho con base en las leyes y normativa de la institución.
- Apreciado aprendiz, a continuación relacionamos las actividades y las respectivas tareas que usted debe desarrollar.
- Recuerde que usted cuenta siempre con la orientación de sus instructores.
- EJE TEMÁTICO
Generalidades y reparación de bloque y elementos móviles del motor.
- META DE ENSEÑANZA
Reparar técnicamente los componentes del conjunto móvil y del conjunto de bloque de cilindros y anclajes de los motores de los motores gasolina de acuerdo con el manual del fabricante
- INDICADORES DE LOGRO
- Identifica los componentes del bloque y partes móviles del motor según manual del fabricante.
- Determina el proceso de desensamble de la bloque y partes móviles comparándolo con el manual del fabricante para determinar su funcionamiento
- Realiza tablas de medición a los componentes del bloque y partes móviles con el fin de determinar si se remplaza, se reutiliza y/o se ajusta según manual del fabricante.
- Reparación de los componentes de la bloque y partes móviles del motor según manual del fabricante
- ACTIVIDADES PROPUESTAS
- ACTIVIDADES PROPUESTAS
Para realizar la actividad favor consultar el manual “BLOQUE “de su motor
- Consulte los procedimientos de comprobación del estado del bloque y sus partes moviles (planitud, ajuste de camisas, altura de camisas, excentricidad de bancada, hermeticidad y desgastes de componentes). Utilice manuales técnicos y haga un resumen de estos procedimientos.
- Consulte los procedimientos de reparación del bloque y sus partes móviles y sus componentes (rectificación del bloque, camisas, bancada, apoyos árbol de levas, etc. Todos). Utilice manuales y haga un resumen de estos procedimientos.
Luego de consultar los conceptos claves de procedimientos de verificación de bloque y partes móviles, realice la verificación de la siguiente manera:
- Desmonte el Carter del motor, desmonte pistones y bielas, desmonte volante, distribución mecánica y cigüeñal según procedimientos del manual del fabricante; desmonte accesorios y demás componentes auxiliares acoplados al bloque (bomba aceite, agua, filtros, tuberías, compresor, etc.), de acuerdo al manual. No olvide asegurar todos los elementos para evitar extravíos y golpear las partes móviles.
- Limpie las áreas de Planitud, observe desgastes y realice un sondeo de los conductos y alojamientos internos del bloque para quitar taponamientos y obstrucciones. Diagnostique su estado.
- Realice las comprobaciones de metrología básicas que contempla el manual (para el bloque y sus partes). Verifique el estado y tolerancias del bloque según los procedimientos del fabricante y los consultados en los puntos 1 y 2. Registre los datos y diagnostique su estado. (Tenga en cuenta el formato adjunto).
- Realice una breve descripción según motor suministrado por el instructor y manual del fabricante donde se realicen los procedimientos de desmontaje de las partes móviles y bloque motor del equipo en el cual se encuentre montado.
- Realice un diagnóstico preliminar del estado del motor, fallas y averías posibles de acuerdo a lo observado durante el alistamiento y el encendido
4.5 Una lista de necesidades de adecuaciones o reparaciones que requiere el motor, materiales u otros elementos que hacen falta para ponerlo a punto. (Tornillos, mangueras, tuberías, racores, componentes, etc.)
- Manual de reparación del motor y / o vehículo.
- Elija el manuales de reparación del motor y realice un resumen de una de las operaciones para realizar, donde incluye operación, herramienta, repuestos ( consultando manual de partes y su consecución en el mercado) , cuanto que constaría la mano de obra y repuesto para realizar un estimativo del valor de la reparación. Donde debe permanecer el manual de reparación de taller
- Manual de parte:
- Cuál es la función de dicho manual, Donde debe permanecer dicho manual, quien es el responsable.
- Consulte los procedimientos de comprobación del estado del bloque como p.ej. Planitud, desgastes de componentes. Utilice manuales del motor que indiquen estos procedimientos.
Luego de consultar los conceptos claves de procedimientos de verificación de culata, realice la verificación de la siguiente manera:
DIAGNÓSTICO DE COMPONENTES DEL BLOQUE DE CILINDROS
Considerando que usted deberá medir, verificar y diagnosticar cada uno de los componentes de un motor asignado por su instructor (recuerde que cada grupo tiene asignado un motor) en su taller de formación, y teniendo en cuenta las sugerencias suministradas por su instructor, le sugerimos realizar las siguientes actividades:
Para realizar la siguiente actividad debe consultar el Manual de reparación del motor
- INFORMACIÓN DEL MOTOR
Tabla 1. Características del motor
Marca y Línea | Modelo (año) | Combustible | Número de cilindros | Cilindrada | Relación de Compresión |
- MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL MOTOR
- Realice una inspección visual preliminar de cada uno de los componentes del motor, con el fin de detectar ralladuras, torceduras, roturas, etc. Registre las anomalías en la Tabla 2.
- Utilizando instrumentos de verificación y control (micrómetro, calibrador pie de rey, comparador de carátula, goniómetro, regla rígida, calibrador de láminas, comparador de interiores, alexometro, calibrador plástico, etc.), mida los diferentes parámetros geométricos de cada uno de los componentes del motor y registre los resultados en el presente formato. También registre los valores especificados por el fabricante para tales parámetros geométricos.
- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES DEL MOTOR
Con base en los datos del manual del fabricante y en las mediciones obtenidas en la actividad 2, compare, analice y emita un diagnóstico acerca del estado de los componentes del motor. Registre el diagnóstico de los componentes en la Tabla 2.
- REPARACIÓN DE COMPONENTES DEL MOTOR
Con base en el diagnóstico realizado en la actividad, y utilizando una Tabla, realice un listado de los componentes del motor que son necesario cambiarlos y aquellos que son necesario repararlos. Para estos últimos, indique el tipo de reparación a efectuar.
- . Deflexión (pandeo) del árbol de levas
RESULTADOS OBTENIDOS | INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA MEDICION, VERIFICACION Y/O CONTROL | ESPECIFICACIÓN DEL FABRICANTE |
- Altura de leva
Resultados Obtenidos Levas de Admisión | Resultados Levas de Escape | ||||||
LA1 | LA2 | LA3 | LA4 | LE1 | LE2 | LE3 | LE4 |
Instrumentos Utilizados para la Medición, Verificación y/o Control | Especificación del Fabricante | |
Admisión | Escape | |
- Diámetro muñones del árbol de levas
Muñón extremo Lado Volante | Muñón Intermedio Lado Volante | Muñón Central | Muñón Intermedio Lado Distribución | Muñón Extremo Lado Distribución | |
Resultados obtenidos | |||||
Instrumentos utilizados para la medición, y/o control | |||||
Especificación del Fabricante |
- Juego radial del árbol de levas
RESULTADOS OBTENIDOS | INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA MEDICION, VERIFICACION Y/O CONTROL | ESPECIFICACIÓN DEL FABRICANTE |
- Juego axial del árbol de levas
RESULTADOS OBTENIDOS | INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA MEDICION, VERIFICACION Y/O CONTROL | ESPECIFICACIÓN DEL FABRICANTE |
- Conicidad o Desviación diametral de los cilindros
Mida la desviación diametral a lo largo de cada cilindro con el fin de determinar su grado de conicidad. Esta desviación debe medirse en dos planos perpendiculares (X e Y). La conicidad del cilindro corresponderá al mayor valor obtenido (valor crítico del cilindro).
CIL No | RESULTADOS OBTENIDOS | ||
Desviación diametrala lo largo del plano X-X | Desviación diametral a lo largo del plano Y-Y | CONICIDAD DEL CILINDRO | |
1 | |||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
Conicidad crítica medida en los Cilindros: |
[pic 6]
...