ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

10 EJEMPLOS DE DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO?


Enviado por   •  14 de Mayo de 2016  •  Informes  •  2.279 Palabras (10 Páginas)  •  57.151 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DERECHO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

[pic 2]

FECHA DE REALIZACIÓN              FECHA DE ENTREGA

 14– MAYO – 2016                            16– MAYO -2016[pic 3][pic 4]


10 EJEMPLOS DE DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO?

1) Derecho objetivo: Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Derecho Subjetivo: Derecho al agua

 2) Derecho objetivo: Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

Derecho subjetivo: Derecho a la Alimentación.

3) Derecho objetivo: Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Derecho subjetivo: Derecho a un ambiente sano.

4) Derecho objetivo: Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

Derecho subjetivo: Derecho al desarrollo artístico y cultural.

5)  Derecho objetivo: Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Derecho subjetivo: Derecho a la educación.

6) Derecho objetivo: Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Derecho subjetivo: Derecho a la Salud.

7) Derecho objetivo: Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

Derecho subjetivo: Derecho al trabajo.

8) Derecho objetivo: Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

Derecho subjetivo: Derecho a la seguridad social.

9) Derecho objetivo: Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan sido desplazadas tendrán derecho a recibir protección y asistencia humanitaria emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios médicos y sanitarios.

Derecho subjetivo: Derecho a protección y asistencia humanitaria

10) Derecho objetivo: Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Derecho subjetivo: Derecho de los niños y de los adolescentes.

Origen del conocimiento científico

Tras la aparición de la agricultura y el consecuente establecimiento de las poblaciones humanas, se forjó un nuevo modelo social sedentario que permitió la aparición de la ganadería, la artesanía, el comercio y, posteriormente, en el siglo VI a.C., la Filosofía. Del griego “amor (phileo) a la sabiduría (sophia)”, y entendida como la necesidad de buscar el qué, el por qué, y el para qué de las cosas, ya Aristóteles atribuye la filosofía como la esencia natural de todo ser humano. La naturaleza se convierte en el principal tema de observación, dando paso a la aparición de distintas doctrinas filosóficas que pretenderán entender y dar un sentido a todos los procesos y fenómenos naturales. Desde entonces, el significado y contenido atribuido a la filosofía se ha ido modificando indiscutiblemente desde su origen.

 La epistemología, que aparece como rama de la filosofía, trata los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Desde el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, contrasta la razón frente al sentido de percepción como medio para adquirir conocimiento. Se ocupa de la definición del saber, de las fuentes y los criterios válidos, así como de los tipos de conocimiento posible, el grado con el que cada uno resulta cierto, y la relación exacta entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.

 A principios del siglo XX, los problemas derivados de la epistemología fueron discutidos a fondo, provocando una cierta confrontación entre las distintas escuelas de pensamiento. Por aquel entonces, algunos filósofos, que pretendían avanzar en la solución de problemas gnoseológicos generales que enfrenaban las doctrinas filosófico religiosas (basadas en un conocimiento instintivo y divino de las cosas), se centraron en construir una teoría de conocimiento universal. La elaboración de una epistemología en este sentido fue abordada principalmente por los autores del Círculo de Viena, y constituyó el germen del empirismo o positivismo lógico, que pronto se extendió por buena parte del mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en la existencia de una única clase de conocimiento, el conocimiento científico, el cual reconoce cualquier conocimiento como válido siempre y cuando sea verificable en la experiencia. Con esta premisa, muchas de las cuestiones planteadas por la filosofía dejaban de ser verdaderas o falsas, sino simplemente carentes de sentido, y todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas, caerían fuera del ámbito del conocimiento empírico por pretender responder a una pregunta imposible.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)   pdf (252.3 Kb)   docx (760.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com