A ete lado del espejo
Cindithaa30 de Julio de 2012
2.977 Palabras (12 Páginas)631 Visitas
A ESTE LADO DEL ESPEJO:
LEYENDAS Y CREENCIAS SOBRE LO SOBRENATURAL
DESDE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES, ESPAÑA)
0. Introducción.
1. Las leyendas.
2. Los fantasmas.
3. Navalmoral encantado.
4. Las puertas de cristal: espejos, pantallas, ventanas.
5. La muerte hace autostop.
6. Asustachicos.
7. Necromancia: la ouija y otros ritos que abren la puerta del Otro Mundo.
8. Creencias.
9. Rumores.
10. A palos contra el mal.
0. Introducción
Estudiar la sabiduría popular, el folklore, es en parte lamentar e intentar frenar la progresiva desaparición de formas de arte tradicional, asociadas a ritos y costumbres que han caído o van cayendo en desuso. Esto es cierto: pero sólo a medias. La otra mitad de la tarea del folklorista, tanto o más importante, es constatar y celebrar la capacidad de la gente para renovar y seguir enriqueciendo esta memoria colectiva.
Un ejemplo de este folklore renovado, vivísimo, son las leyendas urbanas o contemporáneas que, a poco que prestemos oído, nos acechan por todas partes: donde quiera que haya hombres y mujeres conociéndose mejor, tratando de seducirse, divirtiéndose y cambiándose experiencias, encontraremos estas historias sorprendentes, que asustan, dan que pensar y traen a nuestra vida cotidiana los resplandores del Más Allá y de todo lo desconocido.
Para bien y para mal, vivimos un auge renovado de todo lo sobrenatural, mágico y misterioso. Incluso si, en el peor de los casos, sospechamos que todo esto tiene más de fantasmada que de revelación, más de autoengaño que de sabiduría, no es tan fácil quitarse la sospecha de que todo aquello de lo que se puede hablar existe de algún modo, aquello de que meigas, haberlas, haylas y que algo tendrá el agua cuando la bendicen (o maldicen).
La verdad tiene muchos caminos, muy pocos de ellos rectos. Muchas de estas historias pueden ser literalmente falsas, y sin embargo contener verdad: pues verdaderas son las preocupaciones que transparentan, sobre el sentido de la vida, la atracción morbosa con que nos atrae y repele todo lo relacionado con la muerte, y aun algo tan a pie de tierra como las carreteras mal iluminadas y señalizadas donde día a día vamos pagando tributo de muertos al progreso progresado. En el límite, una calle donde se dice que hay fantasmas es ya, por esa misma creencia, una calle especial, donde estamos predispuestos a prestar más atención que la ordinaria, y quizá veamos lo que en otro sitio nos pasaría desapercibido. Quien sale a buscar fantasmas, tal vez no encuentre sábanas ni cadenas: pero seguramente encuentre compañeros de búsqueda: que no es poco.
Las leyendas y creencias que siguen han sido recopiladas por cinco jóvenes inquietas de Navalmoral de la Mata (Cáceres), que estudian en el instituto Augustóbriga. Unas y otras fueron saliendo espontáneamente en el curso de una charla sobre el tema: a partir de la grabación de esa conversación, las hemos trascrito por escrito y ordenado por temas, añadiendo y corrigiendo aquí y allá lo que nos ha parecido oportuno.
Tras cada leyenda o creencia recopilada aparece el nombre de la recopiladora: con nombre, apellidos y los demás datos oficiales la primera vez, y luego (cuando ya lector y leídas se conocen y tutean), simplemente con el nombre. Ojalá las disfrutéis como nosotros.
(Alejandro Arturo González Terriza, profesor de Lengua Española y Literatura en el IES Augustóbriga.)
1. Las leyendas
1.1. Qué es una leyenda.
Una leyenda es una historia que pretende explicar algo, por lo que la clasificaremos dentro del género de la narrativa. Las leyendas ocurren en lugares que existen, y no necesariamente tienen que haber sucedido en un tiempo muy lejano, sino que pueden acaecer actualmente. Algunos de los hechos contados en las leyendas suceden en lugares cercanos a nosotros. A este tipo de leyendas las denominamos leyendas urbanas. (Nuria Flores Redondo).
2. Los fantasmas
2.1. Asuntos pendientes.
Dicen que los fantasmas son las almas de las personas muertas que se quedan atrapadas en el mundo de los vivos porque tienen algún asunto pendiente por cumplir: por ejemplo, si una persona ha sido asesinada su alma no descansa hasta que su muerte sea vengada. Cuando los fantasmas cumplen su asunto pendiente su alma ya puede ir al más allá para descansar en su vida eterna. (Sheila Fernández Molina)
La gente se convierte en fantasma porque quedan algún asunto pendiente en el mundo de los vivos. (Raquel Asoroy Jiménez)
2.2. La hora del diablo.
Las doce de la noche, además de ser la hora en que los espíritus y los fantasmas regresan al mundo de los vivos, dicen que es también la hora del diablo. Se dice esto porque es justamente en invierno el punto medio de la noche, ya que empieza a anochecer sobre las seis de la tarde y amanece el día sobre las seis de la mañana aproximadamente también. (Raquel).
3. Navalmoral encantado.
3.1. La casa de los fantasmas.
En Navalmoral hay una casa vieja detrás de la plaza de España que ha estado deshabitada durante muchos años y una señora mayor que vivía enfrente a raíz de la muerte de su marido comenzó a ver sombras y decía que eran los fantasmas de la familia que había vivido hace muchos años. La gente la tomó por loca, ya que hacía poco su marido había muerto y decían que de vivir sola se había trastornado por el miedo, ya que nunca había estado sola. También decían que las sombras eran de jóvenes, ya que por allí había unos recreativos y entonces la gente que frecuentaba este sitio se metían en la casa porque, como estaba derruida, podían entrar por alguna ventana o incluso por la puerta principal, para meter miedo a la señora y reírse a costa de ella. Pero al cabo de cierto tiempo cerraron los recreativos y la mujer decía que seguía viendo las mismas sombras por la noche. Estos supuestos fantasmas se veían a través de las ventanas a partir de las doce de la noche, como sombras que merodeaban por la casa. Durante un tiempo la casa era muy visitada por los habitantes de Navalmoral. Después se supo que la familia que vivía en la casa de esta señora hace ya muchos años también veía las sombras y a esa familia no se la tomó en serio, ya que al poco tiempo se trasladaron. Desde entonces esa casa es conocida popularmente como la casa de los fantasmas, ahora la están reformando para hacer un restaurante e, incluso ya reformada, la gente por la noche, sobre todo los niños, se acercan a ver las supuestas sombras. (Sheila)
3.2. La casa de los cuchillos.
Cuando yo era más pequeña los chicos que eran más mayores que nosotras nos decían a mis amigas y a mí que en Navalmoral, cerca de un bar situado en la calle principal, había una casa abandonada en la cual sonaban unos cuchillos siempre que el reloj marcaba una hora en punto. Nosotras fuimos pero nunca oímos nada. Estas historias son más creíbles cuando eres niño. (Raquel)
4. Las puertas de cristal: espejos, pantallas, ventanas.
4.1. El rostro de la muerte.
Dicen que si la noche de San Juan a las doce de la noche pones una vela delante de un espejo, verás reflejado en el espejo el rostro de tu muerte. (Sheila)
Hablamos sobre una leyenda que narra la aparición del reflejo de tu muerte en el espejo del baño si cerramos la puerta, ponemos velas a nuestro alrededor y dejamos que haya vapor. Resulta que el tema de la aparición del rostro de tu muerte en el espejo es muy frecuente en otras leyendas, incluso en muchas películas. En mi opinión, el hecho de ver el reflejo se debe a que el individuo está tan sumamente concienciado de ello que puede llegar a ver alucinaciones. Para mí es todo sugestión. (Nuria)
4.2. Verónica.
Verónica es la hija de Satán, es una chica joven morena y con ojos verdes que fue ejecutada por cometer actos malvados. Desde entonces dicen que si te pones en frente de un espejo y dices tres veces su nombre ella aparece y dependiendo del utensilio que tengas frente al espejo te hace una cosa u otra: por ejemplo, si enfrente del espejo hay un cepillo, te peina hasta que te arranca todos los pelos de la cabeza; si hay una cuchara, te da de comer hasta que revientes; si hay un cuchillo, te le clava... Es decir, utiliza ese utensilio hasta las últimas consecuencias. (Sheila)
4.3. Hoy en su pantalla amiga
Otra leyenda cuenta que si nos ponemos una noche a las 24:00 horas mirando el televisor y marcamos 666 en el teléfono, aparecerá en la pantalla del televisor la imagen de Verónica (hija de Satanás), saldrá y nos matará. También decimos que puede salir de un espejo y utilizar cualquier utensilio que tengamos cerca y utilizarlo hasta el final, al máximo. (Nuria)
4.4. Ducha letal.
Dicen que si cuando acabas de ducharte o de darte un baño te miras al espejo y dices tres veces Satanás, éste sale del espejo y si te acabas de duchar te ahorca con la manguera de la ducha y si te acabas de bañar te ahoga en la bañera. (Sheila)
4.5. Cuestión de reflejos.
Me contaron una historia que decía
...