ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A qué te dedicas actualmente y de que trata tu trabajo?

Palmira Perez Lopez-TerceroTarea13 de Marzo de 2022

2.319 Palabras (10 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD 1:

1.- ¿A qué te dedicas actualmente y de que trata tu trabajo?

Andrés: Soy Técnico de compras en una empresa danesa que tiene una de sus sedes en Inglaterra, desde allí mi trabajo consiste en aprovisionar a las distintas fábricas repartidas por todo el mundo, de los materiales necesarios para la fabricación de palas para turbinas eólicas.

Olga: Trabajo como comercial en una empresa de alimentación, y hace un tiempo que nos abrimos al mercado internacional en la exportación de aceite de oliva, desde entonces mi trabajo consiste en ampliar la red de clientes al mercado europeo por lo que tengo que viajar mucho y relacionarme con personas de distintos países para vender nuestros productos.

Elena: Trabajo en administración en una empresa dedicada a la venta de productos cárnicos, mi trabajo consiste en gestionar la documentación de la empresa y una parte de ello consiste en las ventas de género a otros países.

2.- ¿Por qué estudiaste el Ciclo Formativo de Grado Superior en Comercio Internacional?

Andrés: Siempre me gustaron los idiomas y viajar, y pensé que estudiar este ciclo formativo era una buena opción para poder trabajar fuera de España y además tenía la posibilidad de hacer las prácticas en otro país lo que fue muy importante para mí puesto que quería trabajar en Inglaterra como hago actualmente.

Olga: Necesitaba aprender a tratar con clientes no solo nacionales si no también internacionales debido a la expansión de mi empresa. Así que conocimientos del tipo que me ofrecía el ciclo, es decir, técnicas para enganchar a los clientes, para analizar sus necesidades, tenía que aprender a moverme por mercados internaciones, una guía para encaminar mi desarrollo profesional y este ciclo era la mejor opción.

Elena: Siempre he tenido inquietudes comerciales, desde joven trabajé en la tienda de mi padre el cual tenía una empresa de productos cárnicos, y siempre me ha gustado  el trato con los clientes, escucharles y saber cuáles son sus necesidades, sus quejas y opinión general de la calidad de lo que les estábamos vendiendo. Yo no quería trabajar siempre en mi pueblo y vi que estudiar el ciclo era una opción para ampliar mis posibilidades de encontrar un trabajo mejor.

3.- ¿Qué es lo que más se valora en una entrevista de trabajo para el puesto de Técnico en Comercio Internacional?  

Andrés: Es muy importante que conozcas el mercado para el cual se requiere el puesto, no lo mismo Europa que Asia y por tanto su cultura, que sepas desenvolverte en el idioma del país, que seas lo más comunicativo posible y sobre todo que tengas titulación adecuada.

Olga: Sobre todo el manejar mínimo uno o varios idiomas, con eso ya tienes más de la mitad del trabajo hecho. También ser lo más extrovertido posible, en mi trabajo por ejemplo tengo que hablar delante de varias personas y el hacerlo de una manera amena y social es un recurso muy importante.

Elena: En mi caso, cuando tuve mi primera entrevista de trabajo para un puesto destinado al comercio internacional, lo primero que me preguntaron fue lo que había estudiado; y como por entonces no tenía la titulación oficial no me escogieron para el puesto a pesar de tener muchos años de experiencia en la empresa familiar, así que creo que lo más importante es tener un título oficial.

4.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y lo que menos?

Andrés: Me gusta mucho trabajar en Londres, Inglaterra es un país que me apasiona desde siempre, su cultura, sus ciudades, etc.;  y el sueldo que tengo es muy superior a lo que se paga en España.  Lo que menos me gusta es el horario tan estricto que tenemos ya que dispongo solo de 30 minutos para comer y la jornada laboral se puede alargar hasta 2 y 3 horas habitualmente.

 

Olga: Lo que más me gusta es la posibilidad de viajar cada cierto tiempo y mientras sea como hasta ahora estaré encantada. Mi sueldo no es muy alto pero al tener un plus por exportaciones ha incrementado notablemente y eso hace que me motive para hacer mi trabajo lo mejor posible. Lo que menos me gusta es que tengo que estar disponible las 24 h del día por si existe algún problema en las expediciones de las cargas, porque tengo que ponerme en contacto con los clientes para comunicarles los retrasos que pudieran tener esos envíos.

Elena: Lo que menos me gusta de mi trabajo es que a veces tengo que lidiar con mucho papeleo, las exportaciones requieren de mucho trabajo administrativo y a veces se me hace muy pesado. Lo que más me gusta es el buen ambiente que tenemos entre los compañeros.

5.- ¿Cómo es la relación con tus compañeros de trabajo, entre los distintos departamentos de tu empresa?

Andrés: En general la relación con todos mis compañeros es buena, quizás en algunos aspectos tengo encontronazos con la cultura inglesa, es decir, por ejemplo el sentido del humor no es el mismo en un español que en un inglés, y a veces surgen pequeños malos entendidos, pero hay que saber adaptarse cuando trabajas en otro país.

Olga: En mi departamento somos solo dos personas y la verdad es que me llevo bastante bien con mi compañera, que se ocupa de las ventas nacionales y yo por otro lado me ocupo de las internacionales, sin embargo donde surgen algunas discusiones es con el departamento de calidad ya que en algunas ocasiones los retrasos en las expediciones son debidos a incidencias  detectadas por este departamento que hacen que los envíos lleguen tarde a los clientes.

Elena: Somos una empresa muy pequeña y todos nos conocemos muy bien así que no hay discusiones importantes; tenemos reuniones todos los días en los que tratamos los problemas que tenemos cada uno en el desempeño de nuestras funciones, y creo que eso ayuda mucho al buen entendimiento entre todos.

6.- ¿Cuál ha sido el mayor problema al que te has enfrentado en tu trabajo?

Andrés: Al comienzo fue difícil ganarme la confianza de mi jefe ya que aunque dominaba el idioma, tenía poco experiencia profesional ya que acabe las prácticas y comencé a trabajar en mi actual empresa. Recuerdo que metí la pata con un cliente importante por no consultar una fecha de entrega con mi jefe, y es que el pedido no estaba listo para enviarse, por eso les llegó tarde y eso casi provoca que me despidieran. Por suerte me dieron una segunda oportunidad y fui más cuidadoso con cada detalle de las entregas.

Olga: Hace unos meses tuve una incidencia con cliente francés y como entiendo lo justo de este idioma me fue muy difícil entenderme con ellos. Me comunicaba con ellos por email, traduje mal un par de datos y eso hizo que se enfadaran mucho, pero por suerte con ayuda de un compañero que sabía algo más que yo pudimos recuperar la confianza de estos clientes.

Elena: El hablar por teléfono en inglés es a veces muy complicado, sobre todo si la persona con la que hablas tiene un acento muy marcado, suelo comunicarme por email, pero en determinadas ocasiones necesito llamar por teléfono y comunicarme en ese idioma.

7.- ¿Te ves trabajando toda la vida en la misma empresa, o en el mismo puesto?

Andrés: Si, me gusta mucho mi trabajo y creo que lo hago bastante bien así que lo tengo muy claro, me gustaría trabajar en la misma empresa; aunque valoraría la posibilidad de cambiar de puesto por uno que no me exigiera alargar mi jornada laboral sobre todo cuando sea mayor y decida formar una familia para poder dedicarles tiempo.

Olga: Si, me gusta mi trabajo y veo que he  evolucionado profesionalmente con el  tiempo así que estoy contenta con mi puesto de trabajo, aunque al principio no fue así ya que me veía un poco estancada. Creo que al ampliar el negocio mi empresa me sentí más involucrada con mi trabajo.

Elena: Creo que no, porque actualmente mi trabajo se basa mucho en la gestión de la documentación necesaria para los pedidos y a mí siempre me ha gustado más un trato más directo con los clientes y con el producto que les estoy vendiendo. Me gustaría cambiar de puesto de trabajo.

8.- ¿Te has planteado alguna vez montar tu propio negocio?

Andrés: Al terminar el instituto no sabía muy bien qué carrera estudiar y unos familiares me plantearon  la posibilidad de entrar en su negocio pero al final opte por terminar mi formación  porque pensaba que no estaba preparado. A día de hoy creo que tomé la decisión adecuada y si tuviera la posibilidad de abrir un negocio no lo haría, creo que sería muy complicado.

Olga: No, nunca se me ha pasado por la cabeza. Creo que no he tenido necesidad de plantearme eso porque no he tenido vocación de empresaria. Tengo amigos que sí que han montado su pequeño negocio y les admiro por ello, ya que veo que se han esforzado mucho en sacar adelante su tienda y que les va realmente bien.

Elena:  Si, de echo estoy pensando en montar un pequeño negocio junto con una amiga que se dedica a la artesanía,  yo llevaría la parte comercial y quién sabe si en un futuro podríamos expandir nuestro negocio a otros países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (170 Kb) docx (254 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com