ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad didactica. Desarrollo físico y salud

maravalens6 de Noviembre de 2013

3.075 Palabras (13 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 13

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Promoción de la salud  Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados -Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.

-Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos.

-Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Identidad personal  Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizajes esperados -Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

Situación de aprendizaje “Nos lavamos las manos”

Inicio: De manera grupal conversaremos sobre la manera en que hemos realizado el lavado de manos y si se han respetado los acuerdos. Recordaremos los acuerdos y los escribiré en un papel bond para seguirlos retomando.

Desarrollo: Después de retomar los acuerdos, a manera de ensayo, realizaremos la actividad por equipos sirviendo como modelo un equipo por día, los demás observarán el momento en que lo realiza el equipo y después los demás realizarán lo mismo. (algunos acuerdos que se retomarán son: tomar poco jabón, hacer fila sin empujar, no tirar agua ni mojar a los demás, no tocar objetos que se encuentren en el camino hasta llegar al comedor con las manos limpias. Tomaremos fotografías o video en algunas ocasiones.

Cierre: En asamblea mencionaremos que acuerdos se respetaron y quienes lo hicieron de manera correcta. Algunas ocasiones haremos uso de las fotografías y/o video.

Recursos: botellas con agua, jabón, tinas, papel bond, fotos o video. Tiempo estimado: durante los 15 días

Situación de aprendizaje “El uso adecuado del papel higiénico y de los sanitarios”

Inicio: De manera grupal recordaremos las ocasiones en que han requerido ir al baño y cuestionar a los niños y niñas sobre ¿Qué necesitan para ir al baño? ¿Qué hacen antes de ir? ¿Después de ir al baño? ¿Hacen buen uso del papel? ¿Del agua cuando se lavan las manos?

Desarrollo: Después de escuchar sus respuestas preguntarles si recuerdan las acciones que son correctas y las que no lo son cuando van al baño, pedirles que mencionen algunas de ellas y escribirlas en el pizarrón. Preguntarles si han observado a sus compañeros o compañeras realizando alguna acción que no es adecuada cuando van al baño: (por ejemplo entrar dos o tres al mismo tiempo, jugar con la puerta, subirse a la taza, tirar el papel en el suelo, no bajar la palanca entre otras).

-Después de anotar las ideas de los pequeños retomaremos lo que sí se puede y es correcto hacer como: entrar solo uno al baño y no permitir que alguien más entre, no subirse al escusado, usar el papel necesario y depositarlo en el bote, recordar bajar la palanca, no jugar con las puertas, lavarse las manos después de ir al baño etc.

Cierre: Preguntarles si cuando van al baño siguen las recomendaciones o les ha faltado alguna, comprometerse a recordarles a los compañeros cuando observen que no llevan a cabo las recomendaciones.

Recursos: Gises Tiempo estimado: Cada tercer día o cuando sea necesario.

Situación de aprendizaje “Los acuerdos del comedor”

Inicio: Recordaremos las ocasiones en que hemos asistido al comedor y realizaré las siguientes preguntas ¿Qué es lo que más les ha gustado? ¿Qué han aprendido? ¿Les han gustado los alimentos? ¿Hay algo que se les ha hecho difícil? ¿Les ha gustado ser capitanes? ¿Quiénes quisieran ser capitanes? Se hará un reconocimiento a los capitanes de la semana y se elegirán a los nuevos capitanes.

Desarrollo: Después de escuchar las respuestas recordaremos los acuerdos para ir al comedor (antes, durante y después), los anotaré en un papel bond y pedirles que mencionen los acuerdos que se han respetado y cuales aún no se han logrado. Los acuerdos que se retomarán son: (guardar el gafete dentro de la playera, acomodarse la ropa, mantener las manos limpias, formarse en fila detrás de su capitán, dirigirse al comedor en orden sin empujar a nadie, al entrar hacerlo en orden. sentarse bien etc.).

Cierre: De regreso al aula conversaremos revisaremos la lista de acuerdos y colocaremos una palomita a los que se respetaron y tratar de mejorar día a día. Colocaremos las fotos en el plato de honor en orden según hayan cumplido con los acuerdos.

Como tarea en casa apoyarán a los pequeños en el uso de los cubiertos, participarán al colocar y recoger los cubiertos, servirse agua ellos mismos, limpiar su lugar, sentarse correctamente.

Recursos: papel bond. Tiempo estimado: diariamente se retomarán los acuerdos antes de ir a comer. Plato de honor y fotos.

Situación de aprendizaje “Cuido mis dientes”

Inicio: De manera grupal recordaremos el momento en que se cepillan los dientes, recordar los acuerdos y retomarlos (se escribirán en el pizarrón o papel bond mientras los niños los vayan mencionando) reconocer quienes los han respetado y quienes aún no lo hacen.

Desarrollo: Observaremos el video del “Doctor muelitas” en el aula de cantos y juegos, colocarse en una posición cómoda y en silencio para que puedan escuchar. Realizaré algunas preguntas sobre la temática del video y las recomendaciones que en el video se proponen.

Cierre: De regreso al aula realizaremos el cepillado de dientes, dando indicaciones precisas y sirviendo como modelo (docente). Comenzaremos con un equipo quienes serán modelo para los demás. De regreso al aula mencionar quienes realizaron la actividad respetando los acuerdos.

Tarea en casa: apoyarlos a realizar la técnica del cepillado y uso racional del agua y pasta dental.

Recursos: video, laptop, pasta dental, cepillo, vaso, agua. Tiempo estimado: 1 sesión para el video, retomar acuerdos diariamente.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Promoción de la salud Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

Aprendizajes esperados -Identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia, la calle o la escuela, y platica qué se tiene que hacer en cada caso.

-Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro.

-Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda.

-Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lenguaje escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Aprendizajes esperados -Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Situación de aprendizaje “Cómo me cuido”

Inicio: De manera grupal iniciar una conversación sobre los riesgos que podemos encontrar en casa, en la calle y en la escuela. Plantear las siguientes preguntas: ¿Qué es una situación de riesgo? ¿Cómo podemos conocer una situación de riesgo? ¿Han estado en una situación de riesgo? ¿Ante qué situación de riesgo podemos estar expuestos en la calle, en la escuela o en casa? ¿Cómo podemos y debemos actuar ante una situación de riesgo? ¿Dónde y cómo conseguimos ayuda para enfrentar un situación de riesgo? ¿Qué podemos hacer para cuidarnos y enfrentar una situación de riesgo ya sea en la casa, en la escuela o en la calle? Registrar los comentarios de las niñas y los niños en una hoja de rotafolio.

Desarrollo: Formar equipos y entregar diversas fotografías o imágenes (de revistas, libros, periódicos o elaboradas previamente) que representen diferentes situaciones de riesgo, ya sea por algunas que han pasado los niños o adultos. Pedirles que observen y comenten dentro de los equipos sobre cuál es la situación de riesgo en la que se encuentra la gente que aparece en cada una de las imágenes o fotografías, realizar algunas preguntas como las siguientes: ¿Cómo se han sentido ante esa situación que han enfrentado? ¿Qué acciones o fenómenos han provocado esa situación de riesgo? ¿Quiénes las provocan? ¿Cuáles de esas situaciones que observaron se han presentado en su comunidad, en casa o en la escuela? ¿Qué se puede hacer para prevenirlas o evitarlas? ¿A quién (es) deben acudir? ¿En dónde localizan a estas personas o instituciones que brindarán apoyo en una situación de riesgo? Cada equipo registrará sus propuestas o aportaciones, ya sea de manera escrita o bien, a través de dibujos elaborados por todos los integrantes del equipo.

Cierre: Cada equipo compartirá con el grupo las ideas, sugerencias y/o recomendaciones que consideran pueden implementar para actuar ante una situación de riesgo. Algunos pequeños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com