Historia de la salud ocupacional (SST)
davidch09Trabajo2 de Julio de 2016
3.208 Palabras (13 Páginas)478 Visitas
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).
A medida que se van adquiriendo los conocimientos, que lleven al logro del objetivo del programa, se desarrollaran las siguientes actividades:
- TEMA: HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL (SST)
Actividad Ambiente de Formación: Para entender la importancia de la Salud Ocupacional a nivel individual y colectivo, debemos de analizar su evolución histórica a través del tiempo, cada equipo de trabajo deberá dar respuesta las siguientes preguntas:
- Donde se Inicia la Historia de la Salud Ocupacional?
Rta/ EGIPTO (4000 a.c) Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las medidas de protección eran dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres.
- A qué se debe el inicio de la preocupación por la Salud?
Rta/ Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial o laboral.
- Como es el desarrollo desde la Antigüedad hasta nuestros días la historia de la Salud Ocupacional?
Rta/ En Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma son los primeros lugares donde se pone en práctica la Salud Ocupacional. En Egipto se muestra un desarrollo más importante que en los otros países sobre el cuidado hacia los trabajadores o esclavos. Hoy en día, ya es algo más normal y no es tan insólito conocer o hablar acerca de la Salud ocupacional. Todo gracias a que los trabajadores han exigido todas las comodidades o cuidados que se merecen como actores principales de una fábrica o empresa.
- Cuál de los personajes de la Historia describe la Sintomatología de la Intoxicación Industrial?
Rta/ En la Edad Media (476-1453 de d.j.c), se formaron los estados, recae la responsabilidad de proteger al ciudadano, y se fundamentó el nacimiento de la Salud Publica.
PERSONAJES
ELLEN BOG: En el año 1473; indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos. Describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio.
GEORGE AGRICOLA (1556). Escribe “De Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma.
- Cuál de los personajes es catalogado el padre de la medicina moderna?
Rta/ Hipócrates: Padre de la Medicina Moderna describe en el siglo IV, por primera vez, la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional
- Tema: Accidente de trabajo y Enfermedad ocupacional
Actividad Ambiente de Formación:
a. Informe Accidente de trabajo
Tomando como base la resolución 0156 de 2005 Informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional es importante dar respuesta a las siguientes preguntas:
- Para qué tipos de empresas aplica esta norma
Rta/ La Resolución 0156 de 2005 aplica a los empleadores y a las empresas públicas, privadas o mixtas que funcionen en el país, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las entidades administradoras del Sistema de Seguridad Social Integra, a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y a las Fuerzas Militares en lo que corresponde a su personal civil.
- Obligaciones del Empleador
Rta/ Según el Artículo 3, el empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la correspondiente administradora de riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional. Copia del informe deberá suministrarse al trabajador y cuando sea el caso, a la institución prestadora de servicios de salud que atienda dichos eventos.
Para tal efecto, el empleador o e contratante deberá diligenciar completamente el informe, dentro de los dos días hábiles siguiente a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la enfermedad profesional; cualquier modificación en su contenido, deberá darla a conocer a la administradora de riesgos profesionales, a la entidad promotora de salud, a la institución prestadora de servicios de salud y al trabajador, anexando los correspondientes soportes.
- Quien le corresponde elaborar el Informe de Accidente o enfermedad laboral
Rta/ El Informe de accidente de trabajo o enfermedad profesional deberá ser diligenciado por el empleador o contratante, o por sus delegados o representantes y no requiere autorización alguna por parte de las entidades administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral para su diligenciamiento.
- Objetivos del Informe de Accidente o enfermedad laboral
Rta/ El Informe de accidente de trabajo o enfermedad profesional se considera una prueba, entre otras, para la determinación del origen por parte de las instancias establecidas por la ley. En ningún caso reemplaza el procedimiento establecido para tal determinación ni es requisito para el pago de prestaciones asistenciales o económicas al trabajador, pero una vez radicado en la administradora de riesgos profesionales da inicio la asignación de reserva correspondiente.
3. Tema: COPASO
Actividad Ambiente de Formación: Taller preguntas
El objetivo de esta actividad es lograr que el estudiante conozca acerca de la conformación de los COPASO en las organizaciones. La resolución 2013 de 1986 establece la conformación y funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional. Con su grupo de trabajo de respuesta acerca de las siguientes preguntas:
- Que es el comité paritario y/o vigía de Salud ocupacional?
Rta/ QUÉ ES COPASST: El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la Universidad, buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros
- Como debe estar conformado el Comité paritario?
Rta/ El COPASST debe estar conformado por igual número de representantes por parte del empleador e igual número de representantes por parte de los trabajadores. El empleador debe nombrar sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. El Vigía Ocupacional es elegido por el empleador, no requiere proceso de votación. El período de vigencia de los miembros del Comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser reelegidos.
Debe ser registrado en el Ministerio de Protección Social, el cual puede verificar su legalidad por medio de visitas a las empresas.
- Cada cuanto se reúnen?
Rta/ El COPASST se debe reunir por lo menos una vez al mes en la empresa y en horas de trabajo y mantener un archivo de las actas de reunión.
- Quien elige el presidente y el secretario?
Rta/ El presidente lo designara el empleador, escogiéndolo de los representantes que el nombra.
El comité en pleno elegirá al secretario, de los que conforman el Comité Paritario de Salud Ocupacional.
- _Funciones del presidente y secretario
Rta/ ¿Qué hace el presidente?
· Dirigir la reunión
· Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión
· Tratarse ante la empresa las recomendaciones aprobadas por el comité
· Convocar a las reuniones
· Coordinar todo lo necesario para el funcionamiento del comité
¿Qué hace el secretario?
.Verificar la asistencia a las reuniones
· Tomar nota de los temas tratados y elaborar el acta
· Llevar el archivo de las actividades realizadas y suministrar toda la información requerida
- Funciones del Comité Paritario
a. Investigar las causas que afectan la salud de los trabajadores
b. Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientales de trabajo.
c. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
d. Colaborar con el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.
e. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial, debe realizar la empresa, de acuerdo con las normas vigentes.
f. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional, en las actividades que estos adelanten en la empresa.
g. Todas las demás contempladas en la Resolución 2013 de 1986
...