ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

isotelo16 de Abril de 2015

5.105 Palabras (21 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 21

Punto 1.

Historia y evolución de los costos de producción

Contabilidad de Costo da inicio con Revolución Industrial, en 1880 se concluye que los criterios contables utilizados en ese momento no era la información necesaria para estas actividades industriales. Henry Metcalfe, en 1890, en su libro “Costos Industriales” se intereso por los problemas que presentan los costos indirectos de los productos, y se da inicio al desarrollo de lo que seria la contabilidad de costos, todo esto permite un mejor funcionamiento a las empresas. En 1910 se comienza a conectar la información sobre costos con la contabilidad general. Controlando y contabilizando el ciclo de las materias primas, las compras y la identificación del consumo en su fabricación de los productos, se procedió a contabilizar la mano de obra aplicándola a los productos o procesos, por último a la contabilización de los costos indirectos de producción. Estas técnicas de costeo, asignadas comenzaron a realizarse con anterioridad a la producción, cómo forma de agilizar la información y no tener que esperar a los cierres contable. Esto representó un avance sustancial en materia de información para quienes tenían que “gerenciar” empresas. Luego aparecen los primeros estudios de ingeniería industrial que permiten el cálculo de costos predeterminados. Hacia 1930 comienza la medición de la eficiencia lograda comparando estándares físicos con los consumos resultantes que provienen de los registros contables. Comienza entonces la segunda etapa del costo estándar, se comparan los costos predeterminados con los históricos o resultantes para mejorar el rendimiento de las materias primas y de la mano de obra, así como la mejor manera de utilizar los costos indirectos de producción. Estos costos encajan con la contabilidad de costos, al ser presiones por la competencia se ven obligadas las compañías a emplear técnicas de programación mejorando los procesos de elaboración de sus productos o servicios. El desarrollo de esta planificación cubrió la totalidad de las operaciones, era lo máximo.

Ya en la cuarta etapa surge la evolución de la contabilidad de costos esto con el fin de encontrar una mejor alternativa de maximizar utilidades o disminuir costos.

La evolución del concepto de contabilidad de costos

En la década de los años 40 y 50 toda la atención se centró sobre el conocimiento de los costos de producción. Comienza la contabilidad de costos a tomar entidad y se lleva a cabo la inserción de la misma dentro de la contabilidad general, John J.W.Neuner, autor americano, establece el ámbito de la contabilidad financiera “se ocupa de la clasificación, anotación e interpretación de las transacciones económicas de manera que puedan prepararse estados resumidos que indiquen bien los resultados históricos de esas transacciones, o la situación financiera de la empresa al cierre del ejercicio económico”. Esto con el fin de precisar y conocer e Esta visión introduce la idea sobre que la contabilidad financiera o general y la contabilidad de costos no son sistemas de información separados, sino que la contabilidad de costos es un sistema dentro de otro de mayor amplitud que viene a ser la contabilidad general costo a medida que las tareas se van llevando a cabo. Dice el autor que la contabilidad de costos debe contribuir directa o indirectamente al mantenimiento o al aumento de las utilidades, suministrando cifras que permitan adoptar decisiones sobre reducciones de costos de producción o de incremento de volúmenes de venta. La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina incorpora la materia Contabilidad de Costos a los planes de estudio, de la Licenciatura en Administración de Empresas, siendo el titular de cátedra Juan Carlos Vázquez, gran figura en el mundo de los costes, al igual que también se incorpora la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires por parte del Dr. José Punturo. Vázquez define la contabilidad como una serie de registros contables auxiliares que analizan con detalle aquellas cuentas de la contabilidad general que interesan para el cálculo de los costos.

Costos de producción

La cantidad de un producto que una empresa está dispuesta a ofrecer en un mercado depende de tres condiciones fundamentales: de los costos, de la productividad de los recursos necesarios para producirlo y del precio que el producto obtiene en el mercado.

Los costos se consideran desde el punto de vista de la empresa y se define costo económico de un producto o servicio como los pagos en dinero que una empresa debe hacer para mantener y conseguir los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios, o los ingresos que debe proporcionar, a los proveedores de recursos, por el uso de los factores de producción.

Diferencia de los costos con los gastos

El costo es para la obtención del producto a vender y el gasto, los elementos a nivel numérico que intervine para la empresa pueda estar vigente y ofrecer al público.

DIFERENCIA DE LOS COSTOS CON LOS GASTOS

Concepto de costo Concepto de gasto

Suma de gastos o inversiones para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere un ingreso o beneficio en el futuro Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad.

Contabilidad de Costos Vs Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Se puede definir como una técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarían y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica, donde se hace uso de ciertos principios para informar de manera oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa. Es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa Contabilidad de Costos Se puede definir como aquel sistema de información que capta, mide y representa el flujo interno de valores dentro de la empresa, para evaluar la eficiencia y la eficacia de la gestión. El principal objetivo de la contabilidad de costos es comunicar información financiera y no financiera a la administración, a efecto a que esta pueda ejercer la

planeación, el control y evaluación de recursos, en fin proporciona datos que permiten la toma de decisiones. La Contabilidad de Costos se encarga de proporcionar la información necesaria para calcular la utilidad y valuar inventarios. También es útil para la fijación de precios y el control de las operaciones de corto, mediano y largo plazo.

Elementos del costo

Los elementos de costo son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto. Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto. Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos. La mano de obra es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto. Los costos indirectos de fabricación (CIF) son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.

Estado de costos de productos vendidos

El Estado de Costo de Producción puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de Producción y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados iría directamente la cifra del costo de ventas.

COSTOS DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

Materiales directos usados

+Mano de obra directa empleada

+Costos indirectos de fabricación

=Costos de producto

+ Inventario inicial de productos en proceso

=Costos de productos en proceso

-Inventario final de productos en proceso

=Costos de productos manufacturados

+ Inventario inicial de productos terminados

=Costos de productos disponibles para la venta

- Inventario final de productos terminados

=TOTAL COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

Materiales directos usados

Inventario inicial de material directo

+ Compras brutas material directo

+ Fletes en compras

- Devolución y rebajas en compras

= compras netas material directo disponible para el uso

- Inventario final de materiales directos

= materiales directos usados

Costos indirectos de fabricación

+Materiales indirectos

+Mano de obra indirecta

+Alquiler de equipos

+Servicios públicos de fábrica

+Seguros fábrica

+Dirección de fábrica

+Impuestos predial fábrica

=TOTAL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

• Comportamiento y clasificación de los costos de producción

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

1. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com