AGRADECIMIENTOS
soniafccTesis21 de Julio de 2013
15.398 Palabras (62 Páginas)521 Visitas
INVESTIGACION SOBRE LA DEMANDA DE CREDITO BANCARIO POR PARTE DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL SALVADOR.
TRABAJO DE GRADUACION PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIADO (A) EN ECONOMIA
POR
AZAHAR LOPEZ, SONIA ALTAGRACIA CASTILLO DOMINGUEZ, JUAN FRANCISCO
SEPTIEMBRE 2006
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA
RECTOR
Lic. José María Tojeira, SJ
SECRETARIO GENERAL
Lic. Rene Alberto Zelaya
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Lic. José Manuel Ernesto Rivas
DIRECTORA DEL TRABAJO
Licda. Julia Evelin Martínez
SEGUNDA LECTORA
Licda. Xiomara Beatriz Hernández
AGRADECIMIENTOS
Principalmente nuestro más grande agradecimiento a Dios por habernos permitido culminar exitosamente nuestros estudios universitarios. A nuestra asesora Licda. Julia Evelin Martínez por habernos guiado con sus conocimientos y experiencia en el proceso de elaboración de nuestro trabajo de graduación, y darnos las guías necesarias para su exitosa finalización. A la segunda lectora Licda. Xiomara Hernández, por el aporte brindado a la investigación.
A las funcionarias y funcionarios de las instituciones entrevistadas, y a las empresarias y empresarios de las PYMEs por su contribución al estudio. A la Sra. Dinora de Clímaco por ser nuestro contacto clave y apoyarnos con su experiencia sobre el tema.
Agradecemos a la familia Azahar López, a mi mamá por apoyarnos en nuestra aventura académica, por estar en todo momento y nunca dejarnos vencer, a mi papá (yoyo), ser nuestra motivación para seguir adelante, por enseñarnos el sentido de la responsabilidad, a mi hermana por ser mi soporte diariamente, a mi hermano por ser una fuente de inspiración en el ámbito académico. Los amo.
También, agradecemos a la familia Castillo Domínguez, a mi mamá, a mi papá a mi abuelita (Colacha) por su apoyo incondicional, por alimentar nuestros conocimientos y por su gran amor los cuales los hacen ser una familia excepcional, ya que si no fuera de esta manera el presente trabajo no hubiera podido finalizarse. Los quiero mucho y los guardo en mi corazón.
¡¡¡Gracias eternamente, sin ustedes esto no hubiera sido posible!!!
INDICE
Página
Indice
Introducción I
Capítulo I. Características de la Oferta de Crédito a las PYMEs
en El Salvador 1
1.1 Características de Las Pequeñas y Medianas Empresas en El Salvador 2
1.2 Las características de La Oferta de Crédito a las PYMEs en El Salvador 11
Capítulo II. Oferta crediticia desde la perspectiva de los actores institucionales relacionados con la promoción
del desarrollo de las PYMEs 31
2.1 Aspectos metodológicos 32
2.2 Factores que inciden en el bajo nivel de demanda de crédito de
las PYMEs 34
2.3 Características de la oferta de crédito del sistema bancario que
limitan el crédito de las PYMEs 38
2.4 Recomendaciones para mejorar el acceso al crédito bancario de
las PYMEs 43
2.5 Conclusiones del capítulo 45
Capítulo III. Análisis de la oferta crediticia desde la óptica de Página
los empresarios y las empresarias de las PYMEs
48
3.1 Aspectos metodológicos
49
3.2 Factores que limitan el acceso al crédito bancario para las PYMEs
51
3.3 Razones de la baja demanda de crédito de las PYMEs
3.4 Recomendaciones para aumentar la demanda de crédito bancario
58
por parte las PYMEs
60
3.5 Conclusiones del Capítulo
62
Conclusiones Generales
65
Recomendaciones
66
Anexos
Glosario de Términos
Bibliografía
INTRODUCCION
Las pequeñas y medianas empresas en El Salvador son un motor importante en la economía de el país, ya que representan aproximadamente el 32.9% del Producto Interno Bruto y el 45.3% del empleo nacional.
Por lo tanto, los gobiernos de América Latina, y en el caso particular de El Salvador, se está dando un reconocimiento a las PYMEs creando marcos regulatorios y políticas públicas que posibiliten el desarrollo de las PYMEs.
Además, es posible encontrar estudios de instituciones dedicadas a la promoción del desarrollo de las PYMEs, de las cuales son: al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDES), Fundación Empresarial para el Desarrollo Sostenible de la Pequeña y Mediana Empresa (FUNDAPYME), Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).
Según lo expuesto por las instituciones antes mencionadas, la falta de acceso al financiamiento de las PYMEs salvadoreñas es el principal limitante para su desarrollo. Pero las personas propietarias de las empresas, consideran que el acceso al financiamiento es el segundo principal obstáculo para el desarrollo de sus éllas.
Según lo identificado por FUNDAPYME (2002) el 50% del total de PYMEs declararon haber tenido necesidades de crédito, pero de las PYMEs que demandaron crédito, el 91% lo obtuvo. De tal manera, a pesar que las empresarias y los empresarios del sector en estudio identifican el acceso al crédito como el segundo principal obstáculo para el desarrollo de sus
empresas, y sin embargo su nivel de demanda de crédito es relativamente bajo en relación a la demanda potencial que podrían tener.
Por tanto, las PYMEs tienen necesidad de crédito, pero esas necesidades no se podían estar traduciendo en demanda efectiva de crédito hacia las entidades financieras. Por consiguiente, es posible que lo anterior se deba a las condiciones para acceder a la oferta de crédito bancario.
De tal manera, la investigación trata de comprobar la hipótesis de trabajo que considera a las condiciones bajo las cuales se ofrece crédito a las PYMEs las causantes que las necesidades de recursos financieros de éstas, no se traduzcan en demanda efectiva de crédito.
Así pues, el objetivo general de la investigación es que a partir de las características de oferta de crédito hacia las PYMEs, se busca identificar los principales factores que determinen qué las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas no se traducen en una demanda efectiva de crédito.
Para cumplir con el objetivo general de la investigación, se han establecido los siguientes objetivos específicos:
1. Identificar las características de la oferta de crédito para PYMEs salvadoreñas.
2. Evaluar la oferta crediticia desde la perspectiva de los actores institucionales claves vinculados a la promoción del desarrollo del sector PYMEs.
3. Evaluación de la oferta crediticia desde la perspectiva de los empresarios y empresarias del sector PYME.
Para concretizar los objetivos antes mencionados, se realizó un estudio de la oferta de crédito hacia las PYMEs desde la perspectiva de las empresarias y los empresarios, y de las instituciones relacionadas a las PYMEs; con la intención de analizar la incidencia de las condiciones para acceder al crédito y sus implicaciones en la demanda efectiva de crédito de las PYMEs.
Al finalizar el proceso de investigación fue posible identificar que la baja demanda de crédito no está relacionada a la falta de necesidad del mismo por parte de las PYMEs, sino que, son las condiciones bajo las cuales la banca comercial ofrece crédito y el mal record crediticio con que cuentan las empresas, las causas de la baja demanda de crédito por parte de estás.
CAPITULO I
CARACTERISTICAS DE LA OFERTA DE CREDITO A LAS PYMES EN EL SALVADOR.
En El Salvador, las empresas de pequeña escala dominan el parque empresarial del país debido a que representan el 1.7% del total de establecimientos1.
En el presente capítulo se identifican las características de la oferta de crédito para las pequeñas y medianas empresas en El Salvador, que en adelante se denominaran como PYMEs.
En primer lugar, el capítulo presenta diferentes definiciones sobre las unidades empresariales llamadas PYMEs, seguidamente se muestra la importancia que tienen las PYMEs en la
...