AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. BLAS VALERA DEL DISTRITO DE LAMUD, PROVINCIA DE LUYA – AMAZONAS
yasminrosmeryDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2015
7.585 Palabras (31 Páginas)362 Visitas
INDICE
- ASPECTOS GENERALES
- Nombre del Proyecto
- Ubicación Geográfica
- Localización Geográfica
- Unidad Formuladora y Ejecutora
- Participación de la Entidades involucradas y Beneficiarios
- Marco de Referencia
- IDENTIFICACIÓN
- Diagnóstico de Situación Actual
- Problemática General
- Problemática Especifica
- Impacto en la Salud
- Análisis de las Causas
- Análisis de los efectos
- Objetivos del Proyecto
- Objetivo General
- Análisis de Medios fundamentales y acciones
- Importancia para resolver la situación negativa
- Diagnóstico del ámbito de influencia
- De la capital provincial
- Ecosistemas de la Provincia
- Aspectos Socioeconómicos y Culturales
- FORMULACION DEL PROYECTO
- Análisis de la Demanda
- Horizonte de Evaluación
- Cálculo de la Población Futura
- Dotaciones
- Cobertura de Servicios
- Pérdidas de agua en el sistema
- Almacenamiento
- Resultado de análisis de demanda
- Descripción del Proyecto
- Fuente de abastecimiento de agua potable
- Estructura de almacenamiento
- Redes de abastecimiento
- Análisis de la Oferta
- Balance de la oferta y la demanda
- Análisis de los costos
- EVALUACION DEL PROYECTO
- Sistema de agua potable
- Beneficios en la situación “Sin Proyecto”
- Beneficios en la situación “Con proyecto”
- Beneficios Incrementales
- Evaluación Económica
- CONCLUSIONES
- ASPECTOS GENERALES:
- Nombre del Proyecto
“AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. BLAS VALERA DEL DISTRITO DE LAMUD, PROVINCIA DE LUYA – AMAZONAS”
- Ubicación Geográfica.
La provincia de Luya se ubica en:
Región: Amazonas
Provincia: Luya
Distrito: Lamud
1.3 Localización Geográfica
La Provincia de Luya es una de las siete que conforman el Departamento de Amazonas en la zona nororiental del Perú. Luya es Capital Arqueológica de la Región Amazonas, sede de la Fortaleza de Kuélap, Maravilla del Perú.
Sus puntos extremos se encuentran comprendidos entre las siguientes
Coordenadas:
ORIENTACIÓN | |
Norte | Provincia de Utcubamba |
Sur | Provincia de Chachapoyas |
Este | Provincia de Bongará |
Oeste | Departamento de Cajamarca. |
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
- Unidad Formuladora y Ejecutora
UNIDAD FORMULADORA
NOMBRE | Oficina de Proyectos |
PLIEGO | Municipalidad Provincial de Luya |
DIRECCIÓN | Av. Blas Valera |
TELEFONO | ------------------ |
RESPONSABLE | Ing. Hebert Anaya Quiroz |
CARGO | Rosario Denisse Salazar Carrion |
UNIDAD EJECUTORA
NOMBRE | Oficina de Proyectos |
PLIEGO | Municipalidad Provincial de Luya |
DIRECCIÓN | Av. Blas Valera |
TELEFONO | ---------------------- |
RESPONSABLE | Prof. Grimaldo Vásquez Tan |
CARGO | Municipalidad Provincial De Luya |
- Participación de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios
El proyecto viene generando muchas expectativas en la Población, Instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones Comunales y Religiosas, etc. del Centro Poblado de Luya, del Distrito de Luya y de la Provincia de Amazonas.
GRUPOS DE INVOLUCRADOS | PROBLEMAS PERCIBIDOS | INTERESES | ESTRATEGIAS PARA RESOLVER |
Municipalidad Provincial de Amazonas | Servicio deficiente de agua potable y evacuación de aguas servidas y excretas en el centro poblado. | Brindar la asistencia técnica a la Municipalidad Distrital de Lamud. |
|
Municipalidad Distrital de Lamud |
| Dar solución en el corto plazo al problema del servicio de agua potable y evacuación de aguas servidas y excretas. |
|
Población beneficiaria de Luya |
|
| Apoyar a la Municipalidad Distrital en las gestiones que debe realizar para buscar el financiamiento para la ejecución del proyecto.
|
- Marco de Referencia
Desde 1982, la población y autoridades del Centro Poblado Lamud, han realizado reiteradas gestiones ante la Municipalidad Distrital de Luya, Municipalidad Provincial de Amazonas. En el año 2006, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), otorgó a la Municipalidad Distrital de Luya, la Certificación GALS – Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenible, como reconocimiento a una gestión ambiental local, entendida como un proceso para administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos ambientales existentes en un determinado territorio, buscando la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, usando un enfoque de desarrollo sostenible.
- IDENTIFICACIÓN
- Diagnóstico de la Situación Actual
El presente proyecto se ha programado para ser ejecutado con el presupuesto de la municipalidad provincial de luya, con la finalidad de dar un servicio eficiente y de calidad a través de las instalaciones de redes de agua potable y alcantarillado y sus conexiones domiciliarias a los usuarios, evitando los focos de contaminación, del mismo modo las enfermedades gastrointestinales y otros. La razón fundamental es la falta de estos servicios básicos de esta zona del distrito que no ha sido beneficiado desde muchos años atrás.
Nº | Principales Indicadores de la Situación Actual | Valor Actual |
1 | INEXISTENCIA DE UN ADECUADO SISTEMA DE AGUA POTABLE | 0 |
2 | PRESENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y PARASITARIAS | 0 |
3 | INEXISTENCIA DE UN SISTEMA DE EVACUACION DE EXCRETAS | 0 |
- Problemática General
Uno de los principales problemas, para la salud de la población es la calidad del agua, en la provincia de Luya, solamente los distritos de Lámud y Luya (14.69% población provincial), brindan servicio de agua clorada para el consumo humano, de este total, consumen agua bacteriológicamente segura en el distrito de Lámud solamente el 79% de su población (2,011 habitantes) y en el distrito de Luya apenas el 55% (2,505 habitantes). Los demás distritos (21) consumen agua entubada la misma que no es tratada para el consumo. Cabe mencionar que el servicio en Luya y Lámud es administrado por la EPPS JUCUSBAMBA SRL. Según la ZEE del departamento de Amazonas, las enfermedades más comunes en la provincia de Luya son las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, helmintiasis, enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, etc. De acuerdo a datos obtenidos de la Dirección Regional de Salud Amazonas – DIRESA, una de las infecciones más comunes en niños menores de cinco años, son las gastrointestinales (Ver cuadro N° 08), siendo los distritos con más casos: Luya (zona rural), Camporredondo, Conila, Pizuquia, Tingo, Lamud (zona rural). Los distritos con mayor incidencia por cada mil habitantes son: María, Tingo, Longuita y Conila. La incidencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en la zona de la av. Blas Valera así como el desborde del antiguo sistema de drenaje de excretas que se encuentra en mal estado.
...