ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE CREDITO

maceca10 de Mayo de 2014

736 Palabras (3 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE BALANCE SCORE CARD, MATRIZ FODA, REINGENIERIA Y BENCH MARKING

En todas las operaciones de una empresa, es importante determinar en forma analítica, objetiva y sistemática si todas las operaciones se llevan a cabo, si los recursos se utilizan de forma eficiente para así lograr maximizar los resultados que fortalezcan el desarrollo de la empresa; todo ello se lleva a cabo a través de herramientas como lo son: balance score card, matriz dofa,reingeniería y bench marking, continuación se nombraran aspectos importantes de cada uno de ellos, que siendo utilizados sirven para mejorar los resultados de rentabilidad y desarrollo de toda empresa.

El Balanced Score card, traduce en español, literalmente, sería "Hoja de resultados equilibrada". Incluye la determinación de 1. Objetivos que se desean alcanzar, 2. Mediciones o parámetros observables, que midan el progreso hacia el alcance de los objetivos, 3. Metas, o el valor específico de la medición que queremos alcanzar y 4. Iniciativas, proyectos o programas que se iniciarán para lograr alcanzar esas metas. En si lo que tiene como objetivo es lo que logrará ampliando la visión y utilizando nuevas perpestivas para alcanzar las metas propuestas, y en este modelo se sugieren cuatro:

1. Perspectiva financiera

2. Perspectiva del cliente

3. Perspectiva interna o de procesos de negocio

4. Perspectiva de innovación y mejora

La matriz FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo, permitiendo conformar un cuadro de la situación actual del objeto de la persona, empresa u organización, etc permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados, cuyo objetivo consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Reingeniería, es la herramienta mediante la cual sé rediseñan procesos para alcanzar mejoras en los costos, calidad, servicio y rapidez en los procesos para obtener mayores rendimientos a la empresa, partir de técnicas y estrategias que los gerentes deben implementar para satisfacer mejor a sus clientes.

El bench marking, es un proceso sistemático y continuo que utilizan las empresas para evaluar los productos y servicios prestados en las mismas, logrando comportamientos competitivos, es decir, la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes.

En conclusión, la toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentes alternativas a el problema a resolver ya sea a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones, sin embargo para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que “sin problema no puede existir una solución”.

Las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com