ANALISIS DE LA (OBRA LA CELESTINA)
Frankitox5 de Mayo de 2013
828 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
ANALISIS DE LA (OBRA LA CELESTINA)
I.DATOS DEL ALUMNO:
Apellidos y nombres: Jimmy Franco Paredes García
Grado: 3ro
Sección: “A”
_______________________________________________________________________________
II.DATOS DE LA OBRA:
1. Titulo: La Celestina
2. Autor: Fernando de Rojas
3. Género (narrativo, épico, dramático): Se trata de una novela dramática.
4. Especie: Tragicomedia
5. Fecha de edición: 1499 N de páginas: 94 paginas
III. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA:
1. Contexto histórico- social- cultural de la época: Movimiento literario de la obra: clásica, moderna, medieval.
2. Semblanza del autor de la obra (biografía): Escritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega. En posesión del título de bachiller en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde.
________________________________________________________________________
IV. ESTUDIO DE LA OBRA.
1. Personaje(s) principal(es) de la obra: Celestina
2. Personajes secundarios, nombrar en orden de importancia y que representa o de que actúa en la obra: Melibea, Calisto
3. Argumento (resumen) de la obra: Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Preso de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre a la vieja Celestina que se presta a ablandar el duro corazón de la joven Melibea.
Celestina visita a Melibea y consigue, con astucia, interesarla por Calixto. Sempronio y Pármeno, que tienen amores con Elicia y Areúsa, jóvenes pupilas de Celestina, desean parte de las recompensas que Celestina ha ido recibiendo de Calixto. Calixto logra el amor de Melibea casi al mismo tiempo que Sempronio y Pármeno, después de discutir con Celestina por las ganancias obtenidas, la matan y, a los gritos de Elicia, viene la justicia que prende a los asesinos.
Tristán y Sosia, otros dos criados de Calixto, le cuentan que el pueblo, indignado, dio muerte también a Sempronio y a Pármeno cuando eran conducidos por los alguaciles. Calixto lo lamenta; pero pronto lo olvida, atento a su propia felicidad.
Elicia y Areúsa conciertan con Centurio, nuevo galán de esta, vengar las muertes de Celestina, Sempronio y Pármeno, de las que hace responsable a Calixto. Pleberio y Alisa, padres de Melibea, ignorantes de los amores de su hija, piensan que ha llegado el momento de casarla. Areúsa se entera por Sosia de las repetidas entrevistas nocturnas que Calixto y Melibea tienen en el huerto de esta y Centurio manda allí gente con armas. A las voces de Sosia, Calixto sale precipitadamente, pero, al intentar bajar por la escala uno de los hombres de Centurio derriba la escala y Calixto se despeña y muere.
Melibea, desde lo alto de la torre de su casa, cuenta a sus padres sus amores, el trágico fin de Calixto y, sin esperanza de felicidad, se despeña también, para tener la misma muerte que su amado, Calixto. La obra termina con el llanto de Pleberio ante el cadáver de su hija quejándose del poder y de los lamentables efectos del amor.
4. Tema, contenido o asunto principal de la obra: Calisto conversa con sus criados acerca del amor q tenia hacia Melibea
5. Temas periféricos o secundarios de la obra:
...