ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE PROBLEMAS POTENCIALES,Conflicto, Identificar las Consecuencias, Aplicación de Técnicas y Herramientas de Resolución

varito0511Documentos de Investigación9 de Julio de 2018

5.346 Palabras (22 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA

[pic 1]

Licenciatura en Administración

Toma de Decisiones

Trabajo de exposición

Análisis de Problemas Potenciales,

Conflicto, Identificar las Consecuencias,

Aplicación de Técnicas y Herramientas de Resolución

Prof. Roberto Ulloa Chinchilla

Álvaro Alexis Córdoba Murillo

Gerardo Rodríguez

Edwin Fallas Oviedo

2-2018

INDICE

Resumen Ejecutivo                                                                3

Marco Teórico                                                                4

Análisis de Problemas Potenciales                                        5

Formulación del Plan                                                        6

Pasos Críticos                                                                7

Problemas potenciales en los Pasos Críticos                                8

Causas Posibles de Problemas Potenciales                                9

Acciones Preventivas                                                        10

Acciones Contingentes                                                        12

Puntos de Control Periódico (Verificación)                                12

Definición de Conflicto                                                        13

Proceso de Conflicto Etapas                                                13

Tipos de Conflictos                                                                15

Aspectos Positivos y Negativos                                                16 - 17

Que Técnicas son efectivas para Resolver Conflictos                        17

La Mediación: Una Metodología Efectiva                                        17

Conclusión                                                                        20

Anexos                                                                        21

Diapositivas                                                                        22 - 34

RESUMEN EJECUTIVO

Definición del proceso de Análisis de Problemas Potenciales:

Este es un proceso mediante el cual seguimos una serie de pasos que nos ayudaran a poner en funcionamiento acciones paras tomar medidas o precauciones para así poder estar protegidos ante eventuales desastres o consecuencias a la hora de poner nuestro plan a funcionar.

En la introducción de nuestro análisis de dichos problemas hablaremos de la importancia de la toma de decisión en esta etapa del proceso así como las consecuencias de las acciones tomadas para enfrentarlas, para ello deberemos hacerlo en una manera lógica y con una secuencia elaborada para no fracasar.

También vamos a tomar como herramienta un ejemplo para el análisis de los problemas potenciales para ver la efectividad del mismo, y llevando este plan a ejecutar veremos cuales serian las acciones a tomar para su puestas en ejecución.

Todo plan debe aparte del análisis de los problemas futuros un plan de contingencia en caso de que algo pueda fallar y que el impacto sobre el proyecto sea lo menos dañino posible.

MARCO TEÓRICO

El ser humano por naturaleza siempre ha tenido que afrontar situaciones que de alguna u otra forma le llenan de alguna preocupación, ya sea en su entorno familiar o laboral. La forma en que reaccionamos hacia esas emociones va a depender en particular de cada uno de los que lo afrontamos y el momento en que se den, algunos tendrán experiencia para afrontar estos desafíos, pero otros nunca han tenido que hacerlo y la experiencia de una primera vez puede que les pase factura, o por el contrario los haga más fuertes en la toma de su decisión.

La reacción de cada uno es diferente ante situaciones iguales o semejantes ya que el ser humano resuelve los problemas de distintas formas para una misma decisión, tiempo y situación. La forma en que tomamos una decisión a veces sin considerar todos los aspectos tanto positivos como negativos y de manera precipitada por el impulso en muchas ocasiones hará que la decisión afecte o no nuestro futuro, empresa o hasta nuestra propia vida.

Una de las cosas que debemos de tener claro es que en muchos casos la toma de decisiones no va a depender solo de nosotros sino también de otras personas en la cual la toma de esa decisión afectara a las demás.

Este análisis nos deja un panorama en el que hay que buscar una solución por medio de medidas para enfrentar la diversidad de problemas que nos encontremos en el camino de todo proyecto a ejecutar. Es por eso que este estudio nos dará las herramientas necesarias para comenzar a pensar como elaborar planes de contingencia mediante el método de análisis de problemas potenciales para llegar a una resolución del conflicto en forma satisfactoria tomando la mejor decisión al respecto.

www.cursoconflictoynegociacion.weebly.com/etapa-iii.html

www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-causas-alternativas-solucion/

www.cuidatudinero.com/ejemplos-de-conflictos-y-resoluciones-en-el-lugar-de-trabajo

www.psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos

Libro Resolución de Problemas y toma de decisiones de Antonio Milano

Análisis de problemas potenciales

Después de elegir la mejor alternativa tomando en cuenta los objetivos y los riesgos, llega el momento de poner en práctica esa decisión.

El análisis de Problemas Potenciales es: Un proceso o secuencia lógica de pasos que nos ayuda a pensar que podría salir mal en un plan o actividad en marcha, y que acciones podemos tomar para prevenir sus causas o protegernos de sus consecuencias.

El adecuado análisis de los problemas potenciales nos evitara de alguna forma ir saltando de incendio a otros, esto quiere decir que evitara que intentemos apagar un incendio encendiendo otro como solución momentánea.

Este método es flexible y muy práctico que nos va a ayudar a anticipar las posibles amenazas en un futuro y minimizar sus efectos si por alguna razón este llegara a suceder.

Esto es un proceso que se puede aplicar en varias situaciones como por ejemplo:

Un viaje al exterior

Una conferencia

Un partido de futbol

Lanzamiento de un producto

Este tipo de análisis nos da una pincelada de cómo podemos echar un vistazo al futuro para poder prevenirlos y así evitar los efectos negativos.

Este análisis da respuestas a preguntas básicas, por ejemplo:

Que puede salir mal?

Que puedo hacer ahora para que esto no suceda o minimizar su gravedad si sucede?

Este método protege los planes o actividades y nos muestra si la decisión ya tomada es excesivamente arriesgada o no.

Este análisis es un proceso completo que nos lleva a definir las acciones de prevención y de contingencia.

Debemos analizar permanentemente las alternativas que tomamos para tener una prevención por si algo sale mal, esto no es pensar negativamente sino de valoración del riesgo, tener visión del futuro.

Esto es más sencillo de lo que parece ya que si prevenimos situaciones de riesgo podremos salir adelante con nuestros planes si algo llegase a salir mal, por ejemplo si planeo un viaje al exterior por razones de trabajo, debo ser consiente de los riesgos a que debo enfrentarme si no tomo anticipadamente las posibles causas de fracaso del viaje, debo con anterioridad reservar el lugar de hospedaje, la hora de salida para no perder el vuelo y anticiparme a los hechos de conseguir vuelos anticipadamente para no esperarme hasta el último momento y que por algún daño, cancelación del vuelo por mal tiempo no pueda llegar a mi destino a tiempo y quedar mal ante las personas que necesitaban de mi presencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (200 Kb) docx (46 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com