ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTE DE LA COMUNIDAD DEL GETSEMANI?

jancarlosrocha24 de Julio de 2014

750 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

1. ANTECEDENTE DE LA COMUNIDAD DEL GETSEMANI?

 Getsemaní surgió como barrio entre los años 1564 y 1600, en un momento trascendental para la ciudad por ser epicentro del tráfico y el comercio de esclavos. Se encuentra ubicado en la zona norte de la ciudad en lo que hoy administrativamente se denomina la localidad histórica y del Caribe norte. A lo largo de su historia, ha sido un barrio emblemático de Cartagena, cuna de la gesta independentista en 1811 y escenario con una historia de contrastes. Del arrabal de la colonia y barrio inseguro de la ciudad dos décadas atrás, en la actualidad se configura como un destino turístico donde confluyen variedad de culturas atraídas por el fervor que despierta su patrimonio arquitectónico y cultural

 Permite aseverar que al momento de la llegada de pedro herrería existía una población de indígenas en Getsemaní. La coexistencia fue difícil, pero logro sobrevivir una población sometida y forzada a trabajar. Muy pronto esto habitantes tendrían que compartir su espacio con nuevos pobladores: comerciantes portugueses, italianos y judíos, entre otros, lo cual le fue imprimir miento al barrio el carácter de arrabal, o sitio para expansión de la ciudad.

 Para el año 1560 la ciudad de Cartagena tiene definida su estructura urbana, excluyendo al barrio de Getsemaní, a pesar de poseer algunas obras religiosas de comunidades españolas. Los primeros ataques de piratas a la ciudad muestra la importancia estratégica del barrio. Esto motivo una controversia acerca de su protección o no, que en últimas suponías su integración o exclusión del resto de la ciudad.

2. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD?

 La historia del barrio Getsemaní de la ciudad de Cartagena, y con base en ella se elabora un inventario del patrimonio histórico cultural. A partir de este inventario se diseña una propuesta integral para el bienestar social de la comunidad, partiendo de su conservación como patrimonio histórico cultural de la ciudad. La consideración de la comunidad como patrimonio se sustenta en el conjunto de relación social sostenidas entre ella y su espacio por más de cuatro siglo. El barrio Getsemaní fue una de las peores contadas a lo largo del siglo XX entre algunas cosas porque desde muy temprano el barrio se definió con un perfil popular y una atmosfera de apertura cultural y humana, que desafiaba las pretensiones y estrategias del orden colonial mucho de la independencia del dominio español se debe al arrojo el coraje y la inteligencia de los Getsemanicenses pero las claves ocultas de aquel episodio se perdieron durante muchas décadas en el bosque de la fatuidad narrativa hasta que los historiadores modernos de Cartagena lograron desentrañarlo.

3. DESCIPCION DE LA DISTINTAS AREAS?

 A partir del el comienzo del siglo XVII muestra una comunidad con vínculos físicos, pero no social ni políticos. Las políticas de España en relación con los arrabales y a la discriminación con los comerciales y artesanos no castellanos o andaluces llevan a un fortalecimiento de Getsemaní, básicamente a partir del contrabando y de las actividades mercantiles ligadas al mar y las artesanías. Tanto el gobierno virreinal como de los pobladores, se traduce en el cubrimiento, por parte de la comunidad, del costo de diversas obras como las murallas, los fuertes, las iglesias y los puentes.

 Los cambios ocurrido en el barrio Getsemaní: el traslado de muchos de sus moradores, el establecimiento de actividades y un nuevo tipo de comercio, el asentamiento de nuevos pobladores, la aparición de nuevos negocios, actividades y forma de comercio ilegal, el uso y distribución de drogas, el incremento de bares, grilles, hoteles de baja categoría, pensiones, residencias, así como de todas las actividades colaterales a estos, cambios que agudizarían la perdida y translocación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com