ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Historicos De La Comunidad San Sebastin De Punin

2819932214 de Julio de 2015

648 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

ÍNDICE DE CONTENIDO

COMUNIDAD DE SAN SEBASTIAN DE PUNÍN 4

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD 4

1.1. Características de la Comunidad 4

1.2. Origen y significado del Nombre de la Comunidad 4

1.3. Año De Fundación 4

2. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD 4

2.1. Distancia 4

2.2. Longitud 4

2.3. Latitud 4

2.4. Límites 4

3. POBLACIÓN 5

3.1. Actividad Económica 5

3.2. Costumbres Y Tradiciones 5

3.3. Comida Típica 6

3.4. Vestimenta 6

4. CASOS DE AJUSTICIAMIENTO INDÍGENA 6

ANEXOS 7

TRABAJO CITADO 14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Mapa de la Parroquia de Punín 7

Gráfico Nº 2 Mapa de la Parroquia Punín – San Sebastián 7

Gráfico Nº 3 Transporte Unidos que viaja a Punín 8

Gráfico Nº 4 Letrero de Punín 8

Gráfico Nº 5 Entrada a Tzalaron 9

Gráfico Nº 6 Comunidad de Nauteg 9

Gráfico Nº 7 Comunidad de San Vicente 10

Gráfico Nº 8 Entrada a la Comunidad de San Sebastián 10

Gráfico Nº 9 Letrero de San Sebastián 11

Gráfico Nº 10 Iglesia de San Sebastián 11

Gráfico Nº 11 Iglesia de San Sebastián 12

Gráfico Nº 12 Una de las casas de la Comunidad de San Sebastián 13

Gráfico Nº 13 Comunidad San Sebastián 13

Gráfico Nº 14 Habitantes de San Sebastián 14

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla 1 Número de Habitantes por Sexo 5

Tabla 2 Número de Habitantes por Edad 5

COMUNIDAD DE SAN SEBASTIAN DE PUNÍN

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD

1.1. Características de la Comunidad

Los habitantes de esta comunidad no tiene alcantarillado, No hay recolector de basura y ni tachos de basura, No tienen asfalto el camino para llegar a la comunidad es de tierra y No tiene transporte público que llegue a la comunidad de San Sebastián deben caminar 20 minutos desde San Vicente ya q por esa comunidad pasan los buses. (GUAÑA, 2015)

1.2. Origen y significado del Nombre de la Comunidad

La comunidad tiene ese nombre en honor al santo San Sebastián ya que este Santo fue militar y la mayoría de esta comunidad son militares, los cuales han impulsaron para que lleve ese nombre de ahí se origina la Comunidad de San Sebastián. (GUAÑA, 2015)

1.3. Año De Fundación

Se fundo hace aproximadamente 300 años y el 20 de enero de 1984 tiene vida jurídica. (GUAÑA, AÑO DE FUNDACIÓN, 2015)

2. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

2.1. Distancia

En la Provincia de Chimborazo en el Cantón Riobamba, en la Parroquia de Punín, entrando por la vía Tzalaron, pasando Nauteg y San Vicente a 50 minutos de la ciudad de Riobamba y a 25 minutos de la Parroquia Punín.

2.2. Longitud

-78.6833. (DIOES.NET)

2.3. Latitud

-1.76667. (DIOES.NET)

2.4. Límites

Norte: San Juan Pallo - Sur: Miraloma - Este: Gulalag Quillopunge - Oeste: San Vicente. (GUAÑA, 2015)

3. POBLACIÓN

Tabla 1 Número de Habitantes por Sexo

POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD SAN SEBASTIAN SEGÚN SU SEXO

Código Código de zona Hombre Mujer SEXO_T

60158999034 999 50 67 117

(INEC, 2010)

Tabla 2 Número de Habitantes por Edad

POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD SAN SEBASTIAN SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Menor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com