ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN ACTIVIDAD 1: APLICANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

taichi0983Ensayo8 de Abril de 2017

909 Palabras (4 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN

ACTIVIDAD 1: APLICANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

[pic 2]

Asesor: Mtro. Juan Manuel Amezcua Ortega

Matricula: 83905        

Grupo: II27

FUNDAMENTOS Y LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN.

La administración tiene sus orígenes desde la prehistoria cuando los seres humanos comenzaron a trabajar en conjunto para lograr sus objetivos en común, tales como la necesidad de comida, vestimenta y protección, entre otras. Conforme la humanidad fue evolucionando, se fueron organizando de tal manera que se comenzaron a asignar actividades de manera tal que las mismas se hicieran de la mejor manera posible para obtener los mejores resultados.

Henry Fayol, quien es considerado el padre de la administración moderna, define a la administración de la siguiente manera:

“Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”

Henry Fayol, en su libro “Administración Industrielle et Generale” de 1916, identifica 5 funciones de la administración, los cuales se describen a continuación:

  • Planeación: Se deben planear las actividades tomando en cuenta las condiciones futuras, fijarse metas y determinar la(s) forma(s) de lograr llegar a ellas de manera exitosa. Se dice que la planeación es la función central de la administración y que influye en todos los actos del administrador (Durín, J. A.).

  • Organización: Para lograr alcanzar las metas planeadas, es necesario que los administradores organicen los recursos materiales, humanos y financieros para lograr que las actividades diseñadas en la planeación se realicen exitosamente. El administrador debe asegurarse de asignar las diversas funciones y tareas al personal adecuado, además debe asegurarse de que los trabajadores reciban la capacitación necesaria para realizar las actividades asignadas.
  • Dirección: El administrador debe ser para sus subordinados un ejemplo a seguir, debe inspirarlos para realizar el trabajo y lograr las metas establecidas. Así mismo, debe supervisar las actividades y mantener la comunicación con su personal para verificar que todo el esfuerzo realizado este encaminado al logro de las metas establecidas.
  • Coordinación: El administrador debe coordinar las actividades realizadas y asegurarse de que las actividades realizadas por alguna persona y/o departamento ayuden a que las demás personas o departamentos realicen sus respectivas actividades de la manera más eficiente posible para alcanzar las metas.
  • Control: El administrador debe asegurarse de que las actividades realizadas vayan encaminadas al logro de las metas establecidas, si existe alguna desviación debe lograr recuperar el camino y de ser necesario realizar alguna modificación siempre tomando en cuenta el objetivo final. En ocasiones el administrador debe reajustar el plan original y ajustar la planeación de manera tal que pueda mejorar los resultados obtenidos.

Las funciones descritas anteriormente son esenciales para el proceso de administración, tomando en cuenta dichas funciones y realizando el análisis de la escuela en la que trabajo, puedo ver que hay algunas áreas en las que se tiene que mejorar.

Planeación: Hablando del aspecto administrativo de la escuela, hay muchas situaciones en las que se requiere de una planeación, especialmente hablando de eventos culturales y deportivos, considero que en este punto se ha trabajado bien por parte de la dirección, pero hay ocasiones en las que los eventos son muy repentinos, no se informan a la comunidad estudiantil y/o docente con tiempo y eso ha llegado a provocar problemas al momento de realizar las actividades académicas, por ejemplo, en ocasiones se programa alguna conferencia y requieren de audiencia por lo que solicitan grupos para asistir a los auditorios sin previo aviso y es necesario suspender las actividades académicas de los grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (212 Kb) docx (649 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com