APLICACIÓN DE LA GESTION DE OPERACIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ANGEL S.A.C.”
heber123456Informe27 de Junio de 2016
2.721 Palabras (11 Páginas)419 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO [pic 4][pic 5]
SEDE VALLE JEQUETEPEQUE
[pic 6]
DOCENTE:
Carlos Romero Shollande
INTEGRANTES:
Abanto Ruiz, Jordy Anthony
Acuña Mondragón, Heber.
Díaz Morales, Anthony David.
Quispe Romero, José Carlos
CURSO:
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES
CICLO:
VIII
[pic 7]
TITULO:
“APLICACIÓN DE LA GESTION DE OPERACIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ANGEL S.A.C.”
[pic 8]
RESUMEN
El presente proyecto titulado “APLICACIÓN DE LA GESTION DE OPERACIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ANGEL S.A.C.” construye un inicio para mejorar la eficiencia de la empresa; aplicando técnicas de Planeamiento Y Control de las operaciones, como por ejemplo el control de la producción e inventarios, pronósticos de las demandas, análisis ABC, etc.; técnicas que nos ayudaran al progreso y el éxito de la empresa.
INTRODUCCION
Perú por su cercanía al mar es un país muy consumidor de sandalias, puesto que sus climas presentan estados favorables para la producción de sandalias de buena calidad, es por eso que Angel S.A.C. se ha interesado por este rubro.
Ángel S.A.C. cuenta con 7 años de experiencia en la producción y comercialización nacional de sandalias de excelente calidad con variedad de modelos y marcas a precios aceptables por el mercado.
En este proyecto nos concentraremos en llegar a cumplir con la demanda dada, ofreciendo así una responsabilidad con el cliente; aplicando técnicas de gestión de operaciones en cuanto a producción e inventarios y de esta manera mejorar la productividad y eficiencia de la empresa.
- ASPECTOS DE LA EMPRESA:
- Historia De La Empresa:
La empresa Ángel S.A.C. fue fundada en el año 2008 en la ciudad de Chiclayo - Perú. La empresa fue creada por el señor Cesar Augusto Espinoza Ramírez y administrada de manera tradicional. Ésta empresa se dedica a la producción de sandalias que cuenta con una sola planta de producción y que emplea a solo 4 trabajadores, las marcas de confecciones de sandalias son las siguientes:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- MISION:
Ofrecer y satisfacer a sus clientes con productos de alta calidad y a precios competitivos, y tratando siempre de cumplir al 100% con sus pedidos.
- VISION:
Llegar a ser una empresa reconocida nacionalmente por la calidad de nuestros productos y la entrega justo a tiempo.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Determinar el efecto de la gestión de operaciones en la productividad de la empresa ANGEL S.A.C.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Implantar un plan de producción.
- Mejorar la productividad de la empresa.
- Disminuir costos logísticos.
- Aprovechar todos los recursos de la empresa través de un plan agregado seguido de un plan maestro de producción.
- AREAS DE INVESTIGACION
Las áreas de investigación son las de ingeniería de métodos, gestión de operaciones, planeamiento y control de operaciones.
- MATERIAS DE INVESTIGACION
Para realizar el presente proyecto se emplean conocimiento adquiridos en el curso de planeamiento y control de operaciones, entre las cuales están, método de análisis ABC, pronósticos, gestión de inventarios, planeación agregada y plan maestro de producción.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad las pequeñas y grandes organizaciones deben preocuparse por mantener un desarrollo constante y acorde con las exigencias que el medio les presenta. El contexto en el que se desarrollan las empresas es cada vez más exigente debido a los constantes avances tecnológicos, a nuevos procesos productivos más eficientes, a los altos estándares de calidad establecidos y a nuevas negociaciones y tratados. Por lo anterior toda empresa debe estar en capacidad de cumplir con las expectativas de un mercado exigente y cambiante; para ello es indispensable orientar los esfuerzos hacia la mejora continua, basada en altos niveles de productividad y de calidad.
FORMULACION:
¿Cuál es el efecto de la aplicación de la gestión de operaciones en la productividad de la empresa Ángel S.A.C.?
- JUSTIFICACION
Las exigencias del mercado permiten a la empresa a poder organizarse y tener un plan de producción, es por eso que la realización de una gestión de operaciones utilizando el planeamiento y control de operaciones para la empresa Ángel es de vital importancia para poder llegar a cumplir con sus objetivos.
El presente estudio se justifica desde el punto de vista práctico porque propone al problema planteado una solución, cuyos pasos se describen en los objetivos del presente documento.
- MARCO REFERENCIAL
- MARCO TEORICO
- PRONÓSTICOS:
El pronóstico es la predicción de eventos futuros que se utilizan con propósitos de planificación.
Es de interés principal desarrollar pronósticos de demanda para productos independientes.
Los métodos de este tipo de pronóstico suelen basarse en modelos matemáticos que utilizan los datos históricos disponibles, extraídos a partir del desempeño de la empresa en un determinado horizonte de planificación.
La demanda, es decir, las necesidades de los clientes por productos o servicios, requiere ser pronosticada para orientarnos sobre qué tipos de productos se requieren, cuántos serán solicitados por nuestros clientes, y cuándo ocurrirán estos requerimientos.
El pronóstico de la demanda es la principal entrada de los sistemas de planeamiento y control, que se traduce en pedidos de materiales, listas de piezas, requerimientos de personal y en otras decisiones.
Existen dos fuentes básicas de demanda: la demanda dependiente y la independiente.
LA DEMANDA DEPENDIENTE: Es la demanda de un producto o servicio causada por la demanda de otro producto o servicio.
LA DEMANDA INDEPENDIENTE: Es la demanda que no se deriva directamente de otros productos.
- TIPOS DE PRONÓSTICO:
- En función al horizonte de planificación
- Pronostico a largo plazo
- Pronostico a mediano plazo
- Pronostico a corto plazo
- En función al volumen de la demanda
- Micropronostico
- Macropronóstico
- En función a su estructura
- Cualitativos
- Cuantitativos
- PROCEDIMIENTOS PARA PRONOSTICOS
1. Recopilación de Datos. Consiste en obtener los datos adecuados y asegurar que estos sean correctos.
2. Reducción de Datos. La reducción de datos con frecuencia es necesaria ya que en el proceso de pronóstico es posible tener muchos o muy pocos datos.
3. Construcción del Modelo. Debe haber balance entre un enfoque complejo que ofrezca precisión y un enfoque sencillo que sea fácil de entender
4. Extrapolación del Modelo. Consiste en la extrapolación en sí del modelo de pronóstico, lo cual ocurre una vez que se recolectaron y redujeron los datos adecuados y se seleccionó el modelo apropiado.
...