ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APORTES DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

alexillo957254Ensayo19 de Agosto de 2015

772 Palabras (4 Páginas)1.369 Visitas

Página 1 de 4

APORTES DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL A LA FILOSIA DEL DERECHO

INTRODUCCION:

Según autores como Gilson, la filosofía medieval se inicia en el siglo II con el diálogo entre la filosofía Helenístico Romana y las grandes religiones monoteístas. Por esto algunos autores sostienen que la filosofía antigua pierde su antigua autonomía y acontece ancilla Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada o con una actitud servil con respecto a la especulación religiosa. Culmina con el periodo de transición de la Filosofía Moderna a fin del siglo XIV (Gilson, Étienne – 2007 La filosofía en la Edad Media).

Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente  hasta la caída del Imperio Romano de Oriente 1453.

CUERPO:

Partiendo de que los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.(Gilson, Étienne – 2007) La filosofía en la Edad Media.

Debemos tomar en cuenta que la Filosofía Medieval se divide en los periodos Patrística y Escolástica, a continuación vamos a determinar a los principales representantes de los mismos y sus aportes a la Filosofía del Derecho:

La Patrística, en este ciclo predominó el idealismo platónico; tiene como su máximo expositor a San Agustín entre los años 354 al 430, quien dedicó su vida a la búsqueda de la verdad, para tratar de alcanzar la felicidad basada en la sabiduría, tenemos entre sus principales aportes:

San Agustín fue uno de los fundadores de la disciplina filosófica llamada filosofía de la historia, a partir de donde se origina la Sociología actual, considero este aporte como muy importante, puesto que contribuye a definir el concepto de Sociología partiendo de la idea de que el ser humano es un ser sociable por naturaleza y necesita vivir en sociedad para satisfacer sus múltiples necesidades, este pensamiento filosófico medieval  aportó para que la Filosofía del derecho vea al ser humano como un ser sociable natural, llegando al punto de instaurarlo en sus normas legales escritas.

Además con su creación La Ciudad de Dios, hace reflexionar sobre la oposición política entre el Estado mundano y pecador y la superioridad de la Iglesia.

Para referirnos a la Escolástica, es muy necesario mencionar que la base del pensamiento escolástico es la filosofía de Aristóteles.

La escolástica tiene como su máximo representante a Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII, considero entre sus grandes aportes filosóficos a la Filosofía del Derecho, los siguientes : los cuales prevalecen hasta la actualidad, puesto que instauro un pensamiento

En la ética,Santo Tomás fue el iniciador del derecho natural. La ley natural es el precedente de lo que hoy en día denominamos derechos humanos.

En cuanto a la Política Tomas de Aquino indica que el hombre -como animal político- está llamado por la naturaleza a una vida social, de donde surgen los vínculos de familia, de comunidad y de gobierno o Estado. Asume que el Estado, es una institución puramente humana y su fin es realizar la felicidad del hombre en la tierra o lo que conocemos como el bien común a través de la ley positiva que es una ordenación de la razón, en busca del bien común, dictada por la autoridad correspondiente y adecuadamente decretada. Pero el derecho es de origen divino. Según Santo Tomás la monarquía es la mejor forma de gobierno, pero debe rodearse de garantías en parte aristocráticas y en parte democráticas para que no se convierta en dictadura. Al hablar de ley positiva Tomas de Aquino inicia la filosofía de derecho Positivo, lo cual es un aporte muy importante puesto que genera la armonía entre la moralidad y la legalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (299 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com