ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APOYO EN ACTIVIDADES CULTURALES A LA U.E. “COROMOTO” Y DONACIÓN DE TONER, ARREGLO Y MANTENIMIENTO DE FOTOCOPIADORA DEL IUPMA DE CALABOZO ESTADO GUÁRICO

yelitzabeatrizInforme21 de Marzo de 2017

2.597 Palabras (11 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 11

Instituto Universitario Pedagógico[pic 1]

Monseñor Arias  IUPMA

Extensión  Calabozo

INFORME DE PRESTACION DE SERVICIO COMUNITARIO

(APOYO EN ACTIVIDADES CULTURALES A LA U.E. “COROMOTO” Y DONACIÓN DE TONER, ARREGLO Y MANTENIMIENTO DE FOTOCOPIADORA DEL IUPMA DE CALABOZO ESTADO GUÁRICO)

Tutor: Prof. Jorge Estévez                                   Autor:

Yelitza Orta

C.I. 16639216

Sección 93

Calabozo, Marzo 2017

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se describe el trabajo que en calidad de Servicio Comunitario, he prestado como estudiante universitario de Educación Comercial, en la U.E. Coromoto ubicada en la comunidad Casco Colonial de Calabozo Estado Guárico, Municipio Miranda, tal como lo establece la ley en su Capítulo II Articulo 4.

Es importante mencionar que se realizó una serie de actividades programadas por el colegio aplicando los conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica, donde se incluyeron el apoyo como protocolo a varios actos culturales, mantenimiento de las áreas verdes y arreglo de fotocopiadora, entre otras. Todo esto con el propósito de beneficiar a los estudiantes, padres representantes y trabajadores de la institución educativa Coromoto y la comunidad del Casco Colonial de Calabozo.

CARACTERISTICA DEL CENTRO EDUCATIVO

Nombre Del Plantel:

U. E. Colegio Coromoto

Ubicación:

Calle 05 Entre Carreras 11 Y 12, Considerada Parte De La Zona Colonial Calabozo.

Distrito De Adscripción:

Municipio Sebastián  Francisco De Miranda.

Niveles Que Atiende:

Educación Inicial, Primaria, Básica Y Diversificado.

Etapas Que Atiende:

 Básica  y Media General.

Turnos:

 Diurno.

       La U.E Colegio Coromoto, está ubicado en el Casco Central de Calabozo, cerca de la Plaza Bolívar, frente a Banco Bancaribe; cuenta con servicios públicos, tales como: (Agua, Luz, Teléfono, Internet), fácil acceso en la vialidad, calles pavimentadas, centros comerciales, bancarios, entre otros.  Su infraestructura es conocida por ser diseñado en forma  colonial; cuenta con  61 espacios  tales como son: 24 Aulas de Clase,  4 laboratorios de (Física, Química y Biologías), 1 Dirección, 1 sub dirección, 1 Coordinación de evaluación, 10 Oficinas, 1 Biblioteca, 2 Cantinas, 2 áreas deportivas, 4 áreas de aseos de alumnos (2 Masculino, 2 Femenino), 4 áreas de aseos de profesores (2 masculino y  2 femenino), 1 Área de cultura, 1 Área verde, 1 Capilla de la virgen de Coromoto, 1 C.B.I.T,  y 5 Depósitos.

      El colegio es grande y amplio, posee tres plantas, entre ellas unas de ares verdes una capilla a la Virgen de Coromoto, Las aulas de clase de preescolar y primaria cuentan con aires acondicionados y los demás espacios de estudios son con ventilación natural y artificiales los espacios en Común  tienen una iluminación perfecta, el ambiente de estudios se adapta a las necesidades de los estudiante y alas satisfacción de los docentes, así como también a la coordinación y  organización de los respetivos departamentos que conforman a la institución. En general es un colegio que cumple con las normas y requisitos para impartir una buena educación moral y ética para la formación de buenos ciudadanos(as).

        RESEÑA HISTÓRICA

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO COROMOTO

      La Unidad Educativa Colegio Coromoto, surge de la idea de Monseñor “Antonio Ignacio Camargo” y de Mons. “Ramón de Jesús Loreto Rodríguez”, fundada en Marzo de 1953 contando con una matrícula de 12 alumnos y dos maestras Srta. Teresa de Jesús Loreto Rodríguez y Srta. Milvida de Jesús Loreto Rodríguez.

      Al inicio comenzó funcionando en la calle 3 con carrera 10 donde funciona hoy día el “CUAM” y posteriormente fue trasladada donde se encuentra actualmente ubicado el Centro Comercial Profesional Coromoto en la carrera 12 esquina calle 5, para entonces el Colegio Coromoto en su edificación contaba con 7 salones, desde Preescolar a sexto grado y no poseía canchas deportivas. Es una institución socio-educativa de la iglesia católica de la Arquidiócesis de Calabozo, para el año escolar 89-90 bajo la dirección de la profesora Irene de Carmona se incorpora la asignatura de Instrucción Pre-Militar al pensum de estudio, desde entonces se mantiene una divisa “Somos los Mejores”, la preparación académica y la destreza en el orden cerrado ha marcado la institución en diferentes participaciones aunado al desempeño de la Banda Seca que se inició en el año 1.989 a cargo del instructor Luís Hurtado.

      Su sede actual está situada en la calle 5 entre carreras 11 y 12, desde el año 1989 el Colegio Coromoto en el cargo de director han pasado varios docentes entre ellos podemos mencionar: Carmen Josefina Pérez, María de Rangel, Ana Dilia García, Irene de Carmona, Hernán Díaz, Morelia de Armada, en la actualidad lo ejerce el Prof. Fernando Manfredi  Colmenares.

MISIÓN.

      Educar a través de la Evangelización inspirados en la Fé Católica, y su tarea fundamental consiste en ofrecer una educación de excelencia centrada en los valores evangélicos, en proceso de superación y generadora de  cambios significativos.

VISIÓN.

      La transformación del hombre a través de la liberación cristiana y su compromiso con el prójimo. Pretendemos que nuestra identidad se vaya decantando cada día más hacia una institución servidora, fraterna, profética, critica, humilde, clara en sus opciones y coherente en sus principios, capaz de generar un debate continuo sobre la problemática educativa del país, dialogante y solidaria con todas las demás instituciones públicas y privadas.

OBJETIVO DE  LA  INSTITUCIÓN.

      Esta es una Institución Católica que imparte una Educación Humana Cristiana, desde el Nivel de Preescolar hasta el Nivel Media y Diversificado, cuya finalidad fundamental es lograr la formación de un ciudadano con un desarrollo integral y armónico de una personalidad cristiana.

RESEÑA HISTÓRICA DEL CASCO COLONIAL DE CALABOZO

      Al tratar el tema de la configuración física del casco histórico  Colonial que tanto nos enorgullece, tenemos que nombrar a un vecino que contribuyo en una parte  en con su esfuerzo y tenso  las mayorías de las casas ubicadas a  lo largo dela calle García  hoy calle 3, donde algunas, todavía están en buen estado y otras deterioradas por el tiempo  por el descuido culpable de las autoridades competentes y  por parte de sus ciudadanos, quienes todavía no se atreven a poner en marcha los mecanismos necesarios para su reconstrucción.

Don José ramón García  1795-1858

Hombre dedicado al bien y al progreso del pueblo donde habito. Dicho personaje, después de haber construido la Iglesia  Carmen entre los años de (1835-1846) con su propio peculio, se dio a la tarea de construir casas, en la que hoy  conocemos como la calle 3 la mejor  construcciones hechas por este señor se encuentran en esta calle ya que allí  tenía su residencia y las de sus familiares cercanos, que todavía existen.

Surgen   investigaciones realizadas por el pintor hombre amante de la historia nuestra: Víctor Loreto  construidas por él en todo el pueblo, podrán alcanzar una cifra de 115 razones por la cual  su memoria permanecer  para siempre en nuestra ciudad  para qué con sobradas  razone esta calle, por resolución del ilustre Concejo Municipal de Calabozo, a solicitud de don Luis Corrales Padre, quien propusiera en sección deliberadamente , que se diera el nombre del eminente ciudadano Don José Ramón García  a la calle3 que partiendo desde la plaza del Carmen hoy plaza los obispos , proyecta hacia este hasta el final  en la aguada arriba  parque Lazo Martin

     Es presumir los esfuerzos y la tenacidad  de este hombre, en una región que no producía los elementos absolutamente necesarios para construir con excepción .De muy pocas cosas, ya que la mayoría de los materiales empleados, sin omitir gastos, se obtuvieron de otras regiones cercanas: la Cal era de Ortiz, la madera, que lógicamente toda era de primera, de las reglones de San francisco y de San José de Tiznados. De Parapara, acudían muchísimos trabajadores para conducir la madera y la Cal, en época de verano. Calabozo solo ofrecía  la tierra a arrecife  las tejas y los ladrillos, eran fabricados aquí necesario tomar en cuenta las distancias que existía entre las reglones de donde se acarreaban estos materiales hasta Calabozo aquellos tiempos, llegaban arrastrados por yuntas de bueyes en largas caravanas, a través de largos caminos, en época de verano.

Se dice que Don José  Ramón poseía 18 hatos, que su mano siempre se  para aliviar la miseria y para alentar las necesidades de su pueblo también se dice que el dinamismo de aquel hombre era insuperable su actividad incansable: dos polos positivos donde Asentó su fortuna con mano potente y cerebro privilegiado, indulgente y comprensivo. Odiaba la usura y  hacia circular el dinero, contribuyendo de modo poderoso al bienestar económico y social de todos y es por esto que nuestra ciudad le rinde un merecido  admiración y respeto a este poblador y constructor de las  casas de estilo colonial. En la calle 3 García, se encuentra ubicado el que fuera  palacio de gobierno, cuando Calabozo era Capital del estado, adquirida por el general  Banuel Sarmiento en 1.908en su condición  de presidente del estado Guárico, actualmente está casona es la cede de la biblioteca pública  Ana Luisa Lloverá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (892 Kb) docx (751 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com