ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AREA DE SUELO PRODUCTIVO En El Mundo Hay 11.300.000.000 Hectáreas Productivas 2-Pais más Extenso En El área Productiva:

lorenapilar29 de Agosto de 2013

1.089 Palabras (5 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 5

1.Área de suelo productivo en el mundo: En el mundo hay 11.300.000.000 hectáreas productivas

2-Pais más extenso en el área productiva: El País más extenso en el área productiva es Estados Unidos con 9.5 Millones de hectáreas

3-colombia área productiva:

En el 2011 el área sembrada, incluyendo forestales, cerró en cinco millones 100 mil hectáreas, 110 mil más que en 2010, destacó el funcionario.

4-Desertizacion Es un proceso que afecta a los diferentes ambientes agroecológicos a nivel mundial disminuyendo la cobertura natural protectora del suelo e influyendo en la capacidad agrícola de los territorios. Esta problemática es muy compleja dado que las demandas crecientes de alimentos por el incremento de la población contribuyen a la destrucción de ecosistemas naturales boscosos estables para incorporarlos a la actividad agrícola.

Desertificación La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, es extremadamente vulnerable a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.

5-Area de desertificación a nivel mundial: Aproximadamente 25% de la superficie terrestre vale decir 3.600 millones de hectáreas están desertificadas.

6-Area de desertificación en Colombia:

De acuerdo con estudios recientes realizados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) el 4.26% de los suelos del territorio nacional, equivalentes a casi tres millones de hectáreas, presentan desertificación.

7. Conclusiones

Podemos decir que la desertificación es un proceso lento, pero que altera drásticamente las condiciones de vida locales, afectando tanto a los ecosistemas como a la sociedad humana. Enfrentar el proceso requiere unidad de propósitos, voluntad política y un acervo tecnológico adecuado para implementar soluciones que tiendan a utilizar eficientemente los recursos suelo y agua. Como podemos darnos cuenta con los estudios que se han realizado en diferentes lugares países como Israel y España han logrado establecer y consolidar procesos productivos altamente eficientes en condiciones de precipitación pluvial por debajo de los 500 m.m. anuales, con el requisito previo de una organización social que ha atendido con responsabilidad este desafío, porque se es consciente de la magnitud del problema.

Así como Israel y España nosotros o en general todos los países debemos concientizarnos para ayudar recuperar nuestro suelo ya que si nos ponemos a analizar los porcentajes de todo lo que poseemos podemos darnos cuenta que es muy poco ya que contamos con 11.300.000.000 hectáreas productivas y con nuestro mal uso ya hemos perdido 3.600 millones de hectáreas dejándolas así en una gran desertificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com