ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTÍCULOS

Nanshishita6 de Abril de 2014

809 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

PADRE EMPRENDEDOR: TOMÁS MARÍN TAFUR

El día lunes 31 de enero del año – 2011-, con mi hijo Oscar Adolfo, fuimos a entrevistar, conversar con el PADRE MARÍN. De la plaza mayor, nos enrumbamos por el Jirón Grau, tradicional Barrio de antaño Chachapoyas: La Laguna. Jirón Grau 881, divisamos una pequeña placa, color plateado, fondo negro: PADRE MARÍN.

Padre Tomás Marín Tafur, nació el 5 de marzo de 1918, sus padres: Eliseo Marín Torrejón y Asunciona Tafur Fernández; su primaria en Chachapoyas, Fiscal de Varones, Centro de Varones, Educación Secundaria: Colegio Seminario, repito me dijo: “Seminario de Jesús María: Secundaria y Filosofía.

En la ciudad de Trujillo, en San Carlos y San Marcelo: - ahí terminé mi Teología.

En 1945, celebró su primera misa en la iglesia de Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima.- Me ordené de Sacerdote a los 30 años; 20 años de labor docente, 66 años de sacerdote.

¿Cómo nació su vocación para sacerdote? – Asistiendo al catecismo que dictaba monseñor Octavio Ortiz Arrieta; de ahí nos llevaba al Palacio. Por temor a los bandidos que había querido matarlo, lo acompañé por tres meses…

¿Qué imagen guarda de monseñor Octavio Ortiz Arrieta? - “Fue un pastor legítimo, muchos milagros.

Como docente se inició en el colegio “Blas Valera” de Lámud, pasó luego al colegio “San Juan de la Libertad”; era Director del Colegio “San Juan de la Libertad”, el profesor Eloy Saberbein.

... “Recuerdo de la Coronación de la Virgen Asunta, el año de 1952, a cargo de Monseñor Octavio Ortiz Arrieta, la coronación fue en la Plaza de Armas, con motivo de la festividad de la santísima Virgen Asunta, le coronaron como patrona de Chachapoyas”.

- Padre Marín, sus palabras a la niñez y juventud.- “Que los niños sean obedientes, estudiosos y respeto con sus padres y sigan el ejemplo del niño Jesús; y que la juventud Chachapoya y Amazonense, se dediquen a leer y estudiar y hacer carrera lo que más les apasione, para el bien de ellos mismos, de sus padres y de la tierra que los vio nacer”. Continúa hablando, “al atardecer contemplo mi jardín: Con plantas de álamo, pino, limón dulce, sutil, plantas de naranja de Huando, hermosas plantas de manzano, “para preparar el singular té chachapoyano”, señaló el padre Marín; flores que destacan: margarita, cucarda, rosas blancas, gladiolas, crisantemos, romero de castilla, barba de Noé y las plantas de chirimoya y el higo, que inclusive se ve desde la calle, el Jirón Grau”.

… - “Causa regocijo la fiesta de los niños: La navidad, el arreglo de los tradicionales nacimientos chachapoyanos y el pesebre: San José, la Virgen María y el Niño Jesús.

La Semana Santa, lo celebraban los canónicos y sacerdotes de la sede, mucha meditación por parte del pueblo Chachapoyano y las procesiones, los domingos como alegóricas procesiones”.

Agrego las palabras del P. Antonio Aransay Lerena, párroco. PARROQUIA “EL SAGRARIO” –CHACHAPOYAS – AMAZONAS-. En la Semana Santa celebramos los acontecimientos más profundos de la vida de Cristo: la procesión del Domingo de Ramos, la misa de la cena del señor el jueves Santo, la celebración de la Pasión del Señor el Viernes, y, sobre todo, la Vigilia Pascual en la noche Santa, son las grandes reuniones Cristianas de estos días.

La comunidad Cristiana expresa su fe y su vivencia del misterio pascual – pasión, muerte y resurrección de Jesús – a través de unos gestos simbólicos muy expresivos.

Con un abrigo beige, ayudado con su bastón de carrizo, con un mango en forma de una cabecita de perro, hecho con cuerno de ganado, un bastón de color negro, mira al horizonte, . “Con decirte que tengo un bastón de chonta, mucho pesa”.

Habíamos llegado a las diez de la mañana, del lunes 31 de enero; 11.30 a.m.; hora y media se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com