Asignatura: Seminario de seguridad undustrial
Yadira Aguilera • 4 de Mayo de 2016 • Reseña
12.965 Palabras (52 Páginas) • 532 Visitas
PLAN DE CONTINGENCIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
SEDE LA LIMA, CORTES
[pic 1]
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
CATEDRATICA: ING. MELISSA REYES
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SEGURIDAD UNDUSTRIAL
ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL:
BELKIS YADIRA AGUILERA QUIROZ,
JESSICA RAQUEL OVIEDO,
IVETH ISAMAR FLORES FUGON,
KREYSI FARINIA PINEDA,
DOUGLAS GEOVANI CONTRERAS PEREZ,
FIDEL BAUTISTA RAMOS,
JEFREY ALEXANDER MARTINEZ,
NOE ROLANDO MORALES.
IV PERIODO 2015
FECHA: JUEVES 10 DE DICIEMBRE 2015
CONTENIDO
OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA
ALCANCES DEL PLAN DE CONTINGENCIA
PROCESO DE SELECCION DE PERSONAL Y ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Identificación de Riesgos Potenciales:
MEDIOS DE PREVENCIÓN Y EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
TIPOS DE EMERGENCIA
MANEJO DE LA AYUDA EXTERNA.
INSTITUCIONES DE APOYO EXTERNO
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA RESPUESTA DE EMERGENCIAS:
INCENDIO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS:
CORTE INESPERADO DE ENERGÍA:
CATASTROFES NATURALES
INTOXICACION MASIVA EN LA CAFETERIA (SI LA HUBIESE)
TRIAGE DE VICTIMAS:
CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVACUACIÓN EN CASO DE INCENDIOS, SISMO, ATENTADO, AMENAZA DE BOMBA, OTROS.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN CASO DE EMERGENCIA:
CAPACITACIÓN Y REQUISITOS DE DESEMPEÑO PARA MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIA. (EN EL FUTURO)
ACCIONES A TOMAR CUANDO HAYA VANDALISMO:
ACCIDENTE CON TRES O MÁS PERSONAS CON LESIONES GRAVES:
Organismos para la coordinación la Ayuda Humanitaria y la Gestión de Riesgos Comisión Permanente de Contingencias
RECOMENDACIONES ANTE SITUACIONES DE RIESGO EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
RECOMENDACIONES ANTE CAIDAS EN ESCALERAS
COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE EL EXTINTOR
ANEXO 1
NUMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA DE LA LIMA, CORTES.
CUERPO DE BOMBEROS
CRUZ ROJA HONDUREÑA
Comité Permanente de Contingencias COPECO
EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELCTRICA E.N.E.E. –
POLICIA NACIONAL PREVENTIVA JEFATURA #5
ANEXO 2
NUMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA DE HONDURAS
COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIA COPECO
CRUZ ROJA HONDUREÑA
CUERPO DE BOMBEROS
COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONADEH
EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA ENEE
RESCATE MEDICO MOVIL (SAN PEDRO SULA)
ANEXO 3
SEÑALES Y RUTAS DE EVACUACION DEL EDIFICO DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS SEDE LA LIMA
RUTAS DE EVACUACION SEÑALIZADAS EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS
INTRODUCCIÓN
Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos preestablecidos de Coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tienen escenarios definidos.
Para el caso de una edificación, instalación o recinto y zonas dónde se genera la emergencia, estos Planes de Contingencia serán dirigidos a un conjunto de acciones Coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar, proteger y Evacuar a las personas que se encuentran al interior del Campus de la Universidad Politécnica de Honduras en la Lima, Cortes.
Dichos Planes incluyen los planos de los accesos, señalización de rutas de evacuación, zonas seguras internas y externas, equipo contra incendio.
Asimismo, especifican los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro y
Evaluación del mismo.
Las emergencias pueden ser según su origen:
- Natural: son aquellas originadas por la naturaleza tales como sismos,
Inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos, entre otros.
- Tecnológica: son aquellas producidas por las actividades de las personas.
Pueden ser, accidentes, incendios, explosiones, derrames y fugas de sustancias y materiales peligrosos (en las fábricas vecinas).
El Presente Plan de Contingencias ha sido diseñado para propiciar una actuación oportuna y efectiva ante las emergencias con más probabilidad de ocurrir y de esta forma minimizar sus efectos sobre la vida y salud de las personas, sobre el medio ambiente y los bienes de la Universidad Politécnica de Honduras Sede la Lima, Cortes.
OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Este Plan persigue los siguientes objetivos:
- Establecer los procedimientos a seguir, definiendo los niveles de responsabilidad y coordinación del apoyo que la Universidad Politécnica de Honduras Sede la Lima, Cortes. Pudiera requerir en caso de producirse una emergencia en sus instalaciones.
- Propiciar la atención eficiente y oportuna a víctimas con lesiones graves o
enfermedades agudas para que de esta manera se pueda reducir severidad y sus consecuencias.
- Propiciar una respuesta rápida, eficiente y segura para prevenir o minimizar la extensión de los daños a la propiedad en casos de incendios, accidentes, explosiones, derrames de combustibles (grifo las vegas) o sustancias peligrosas (rotoplas), emergencias médicas, fenómenos naturales y otros.
- Reducir al mínimo los eventuales períodos de inoperatividad de las
Instalaciones a causa de daños ocurridos como consecuencia de siniestros.
- Atenuar el impacto negativo que pudieran producir las emergencias sobre la imagen de la UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS.
- Propiciar una relación coordinada y fluida con las entidades de apoyo externo cuya intervención sea necesaria ante emergencias mayores.
- Propiciar una relación positiva con Autoridades y Medios de Prensa durante y después de las emergencias.
ALCANCES DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Los procedimientos, disposiciones e información técnica contenida en este Plan
Involucran directamente a todas las personas que se encuentren en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Honduras sede Lima, Cortes. Al presentarse una emergencia, trátese de alumnos o empleados de la institución: integrantes de la Organización de Emergencia o trabajadores sin asignación en el Plan, contratistas, proveedores y visitantes en general. Alcanza asimismo a las entidades de apoyo externo, autoridades y representantes de los medios de prensa.
...