ASIGNATURA: TALLER DE MANEJO Y CONTROL DE GRUPO
Miguel NievesInforme12 de Marzo de 2020
577 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: TALLER DE MANEJO Y CONTROL DE GRUPO
GRUPO: IX-L-44271
PERFIL GRUPAL
ALUMNO: MIGUEL MANUEL NIEVES URSUA
MAESTRO: OSCAR TIRSO ROGEL
EDO. DE MÉXICO A 05 DE ENERO DE 2020
Contexto
¿Qué es el perfil grupal?, es un grupo de preposiciones que tiene como finalidad identificar las fortalezas y debilidades de los alumnos.
En este presente trabajo se explicará un estudio hecho en la escuela secundaria “Juan Rulfo” de turno vespertino, ubicada en calle lirio C.P. 56604, Chalco de Díaz Covarrubias, Chalco, México. El tipo de sostenimiento es público, el responsable de la institución es la maestra: Carmen, el plantel cuenta con un personal de 13 trabajadores entre maestros, secretarias, orientadores y personal de mantenimiento, con un promedio de 20 alumnos repartidos en 5 grupos.
Según los datos recabados más recientes por el INEGI la escuela cuenta con todos los servicios básicos (Energía eléctrica, servicio de agua de la red pública, drenaje, cisterna, servicio a internet y telefonía), en cuanto a los sanitarios cuenta con 2 cuartos para baños con 9 tazas, 2 migitorios y 4 lavamanos.
En cuanto a las instalaciones cuenta con 12 aulas para impartir clases (de los cueles solo sé usan 5 dado el bajo promedio de inscripciones anuales), un aula de cómputo y un laboratorio. Cuenta con señales de protección civil, rutas de evacuación, zonas de seguridad, enfermería y/o médico.
Cuenta con áreas deportivas y recreativas, una plaza cívica y una cooperativa. Además, cuenta con asociación de padres de familia y consejos de participación social, los programas a los que está inscrita dicha institución son: Programa Escuela Segura y Programa Nacional de Lectura. El rezago social en AGEB es bajo.
Perfil grupal
Se aplicó 3 test a los alumnos de primer grado grupo “A” dichos test son los siguientes: para determinar los estilos de aprendizaje se usó como referencia el test propuesto por David Kolb (teórico de la educación estadounidense), para los canales de percepción se usó el test VAK y por último se usó un último test que determinó el tipo de temperamento de los alumnos.
Estilos de aprendizaje
Los resultados del primer test (por David Kolb) aplicado a 18 alumnos, fueron los siguientes:[pic 2]
Con respecto a la gráfica anterior podemos decir que el estilo de aprendizaje que predomina en el aula es el “Acomodador” esto quiere decir que esta parte de alumnos son, en general, observadores, atentos a los detalles, imaginativos, intuitivos, a la hora de anticipar soluciones, con gran capacidad para relacionar uy enlazar unos contenidos con otros.
Respecto al 33% de alumnos son “Divergentes” que se caracterizan por su capacidad imaginativa y por la producción de ideas; en general, son kinestésicos, creativos, flexibles, informales y tienden a romper las normas tradicionales de aprender.
El 20% de alumnos son “Convergentes”, en general, entran fácilmente al estudio del tema de estudio, se involucran en experiencias relacionadas con él, tienen habilidad para captar ideas y para encontrar soluciones, son prácticos, eficientes en la aplicación y transferencia de la teoría.
Por ultimo queda los alumnos asimiladores, y en este caso no se cuenta con ningún alumno asimilador.
Canal de percepción
En el test de canal de percepción (VAK) estos fueron los resultados:
[pic 3]
Respecto a lo anterior el 44% de los alumnos son visuales, el 39% son auditivos, un 5% son kinestésicos, en cuanto al resto surgieron 2 casos del 6% cada uno en el cual, para dichos alumnos, en unos tienen predominante el ser auditivo-kinestésico o auditivo-visual.
...