ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

OscarcocoTesis20 de Mayo de 2014

2.432 Palabras (10 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 10

RESUMEN

El presente proyecto tiene como finalidad realizar un análisis y proponer una mejora de la producción de elaboración para aumentar la productividad en la planta procesadora de Conservas del Sur S.A identificando los factores críticos en los procesos de elaboración y empaque.

El proyecto se va a desarrollar aplicando investigaciones aplicadas y descriptivas enfocadas a las técnicas de la ingeniería industrial como teoría de colas, diagramas de procesos, distribución de planta, análisis de tiempos estándar, sistema 5S, ingeniería de métodos, aplicado a los distintos procesos que se visualiza oportunidades de mejora en la planta procesadora de conservas.

Esta mejora tiene como función establecer los elementos de análisis principales para un estudio de la producción de conservas tales como Chileras, chile jalapeño, encurtido en vinagre y mostaza incluyendo el extracto de pulpa.

Los resultados del presente proyecto serán utilizados como recomendaciones a la planta procesadora de conservas con el objeto de aplicar las mejoras recomendadas para el aumento de producción, eficiencia y eficacia para el desarrollo de los productos.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Definición y antecedentes del problema

Conservas del Sur es una microempresa dedicada a la producción y a la comercialización de productos a base de vegetales, en la cual todos los productos son elaborados pasando por diferentes procesos para llegar a su finalidad, por lo cual cada proceso debe ser óptimo para cumplir con las cantidades requeridas de producción, ya que cada día son más las solicitudes de aumento en la producción y menor es el tiempo de entrega.

Sin embargo, con el pasar del tiempo se ha mantenido básicamente los mismos procesos de producción y la misma distribución interna provocando que la planta procesadora no tenga las condiciones o capacidad óptima para producir lo requerido, por lo que la capacidad de respuesta efectiva se está viendo cada vez más comprometida

El siguiente proyecto pretende analizar y mejorar la producción de la elaboración y empaque de los diferentes productos a base de vegetales para lograr permitir disponer de un flujo de trabajo eficiente, aumentando la producción de la planta y distribuir adecuadamente los procesos para la elaboración de cada producto

1.2 Justificación del proyecto

1.2.1. Justificación

Este proyecto de análisis y mejora de la producción de la elaboración y empaque en la planta procesadora de conservas será de gran importancia y su utilización beneficiara en el incremento de la productividad.

Con el análisis y mejora de los procesos dentro de la planta se permitirá brindar un mejor flujo de procesos y distribución de la materia hacia las diferentes líneas de trabajo, se disminuirán los tiempos de espera para la elaboración y empaque de cada producto, con base en esto, se desarrollara una mejor eficiencia para la conclusión con los pedidos para cada tipo de producto..

Con el desarrollo del proyecto la planta procesadora de vegetales guiara la clasificación de la materia a una mejor distribución para los diferentes productos en los tiempos requeridos en la línea de elaboración y empaque para su respectivo proceso.

Con la elaboración de este proyecto la planta procesadora de vegetales Conservas del Sur, se diseñara y documentara los diferentes procesos de elaboración para cada producto, logrando tener un mejor control para cada tipo de proceso requerido en la elaboración de los productos.

La planta procesadora al contar con este proyecto promoverá un mayor grado de producción, agilizando los procesos y analizando las mejoras relacionadas con el aumento de la producción, eficiencia y eficacia en el desarrollo de los productos.

1.4 Objetivo general

Analizar y mejorar la producción en la elaboración y empaque de los productos derivados de vegetales.

1.5 Objetivos Específicos

1 Diagnosticar la situación actual e identificar los factores críticos en el proceso de elaboración y empaque de productos derivados de vegetales.

2 Diseñar herramientas que permitan aumentar la producción y mejorar el manejo de la materia prima dentro de la planta para los productos derivados de los vegetales.

3 Diseñar y documentar los procesos de elaboración para los productos derivados de los vegetales.

1.6 Descripción de la planta procesadora Conservas del Sur

1.6.1 Referencia Organizacional

Conservas del Sur nace en el año 1995, como una microempresa dedicada solamente a la elaboración de conservas a base de vegetales ubicada en San Francisco de Asís, con el objetivo principal de procesar los vegetales producidos en el cantón Pérez Zeledón y convertirlos en productos de alta calidad e inocuidad.

Posteriormente, en el año 2004 la planta se trasladó hacia Peñas Blancas ubicada frente al cementerio de la localidad, donde se logró la producción y comercialización de pulpas a base de diferentes frutas como mango, guanábana, cas, papaya, piña, y mora.

Desde su creación la planta procesadora de vegetales no contaba con infraestructura propia, si no fue hasta en el año del 2007 donde se comenzó la construcción de la actual planta.

Conservas del Sur elabora productos para las marcas Viena, Alfaro, Las Palmas, Calipso, entre otras.

El organigrama de Conservas del Sur lo conforman un Gerente y un Subgerente los cuales son los dueños y encargados de la producción y comercialización, junto a sus 28 empleados entre hombres y mujeres.

1.7 Alcances y limitaciones

1.7.1 Alcances

El alcance del proyecto, se desarrollara un análisis y mejora de la producción en la elaboración y embazado de los productos derivados de vegetales para una planta procesadora de conservas, con base en este, se involucrara una propuesta de mejora en la distribución interna de la materia prima para cada proceso, logrando una mayor fluidez en las líneas de producción y aumento de la misma.

Con la elaboración del proyecto, se diseñara y documentara los procesos de elaboración correspondientes para cada tipo de productos elaborados.

1.7.2 Limitaciones

Las propuestas que se generarán en el proyecto requieren de una determinada inversión tanto de esfuerzo que se traduce en actitud y compromiso, como económica por parte de la gerencia.

La resistencia al cambio en las operaciones de los procesos involucrados, como factor limitante, disponibilidad del personal para realizar las operaciones adecuadamente, ya que por la antigüedad el personal cumple un lineamiento de trabajo en las operaciones para cada producto.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2. Marco Referencial

Con el fin de lograr alcanzar el objetivo que se ha planteado en este proyecto es necesario la aplicación de una serie de diagnósticos, análisis y estudios de algunas herramientas y especialidades propias del quehacer de la ingeniería industrial. Puesto que los sistemas de producción se encuentran en donde quiera que exista un proceso que tiene como finalidad proporcionar un producto, donde las metodologías de la ingeniería industrial son aplicables.

Las ciencias fundamentales empleadas por la ingeniería industrial, son bases matemáticas y estadísticas. Estas ciencias fundamentales y las herramientas que se han creado derivadas de ellas, son esenciales para el diagnóstico, análisis y entendimiento de los elementos tradicionales de la producción como diseño de recursos, manejo de materiales, mejoramiento de procesos y estudios de tiempos.

Para el presente proyecto, se hará uso de algunas de las metodologías propias de la ingeniería en el plano industrial, tales como el estudio de manejo de materia, distribución de planta, análisis y diagnóstico de las operaciones y estudio de tiempos.

Para el proyecto que se desarrolla ninguna otra persona ha logrado realizar un estudio o investigación sobre el tema.

Para el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com