ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOEVALUACION DE LOS PADRES

Tatoga8 de Enero de 2014

633 Palabras (3 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 3

AUTOEVALUACIÓN DE LOS PADRES

Este ejercicio le tomará a usted alrededor de 10 minutos. Lea con atención y responda si está de acuerdo o no con cada una de las siguientes afirmaciones. La reflexión acerca de sus respuestas le ayudará a valorar la forma en la que se relaciona con el proceso educativo de su hijo y que puede contribuir o no a que concluya con éxito su Educación Media Superior.

1. Un estudiante de Educación Media Superior necesita mucho menos atención que uno de secundaria, por lo que el padre únicamente debe intervenir cuando haya una razón para ello.

2. Cada que intenta conversar con su hijo las cosas terminan mal, por lo que para evitar roces se comunica menos con él. Con el tiempo esto cambiará.

3. La vida real es compleja y en ocasiones podemos tropezar. Los jóvenes deben aprender a levantarse de esos tropiezos, por lo que hay que dejar que se equivoquen y se levantes solos.

4. Un padre de familia puede apoyar a su hijo en el bachillerato siempre y cuando haya terminado al menos ese nivel educativo, porque de lo contrario no tiene las herramientas para hacerlo.

5. En la escuela los jóvenes deben demostrar que son buenos para el estudio. Si no es así, lo más razonable es sacarlos para que busquen trabajo, ganen un salario y pierdan su tiempo.

6. El bachillerato es poco útil cuando no ofrece una capacitación específica o cuando la que ofrece es de baja calidad.

7. El bachillerato es de poca importancia para las mujeres que piensan casarse y dedicarse al hogar, pues de poco servirá lo que aprenda.

8. Los hijos menores de 18 años deben obedecer siempre a sus padres independientemente de que sus argumentos sean razonables.

NOTA: Las afirmaciones anteriores están con frecuencia relacionadas con causas de abandono escolar entre los jóvenes. Si usted contestó SI a cualquiera de ellas, es conveniente revisar la comunicación que mantiene con su hijo y las ideas y expectativas que tiene sobre su educación.

He recibido las”12 formas de apoyar a su hijo”, para ser analizadas, comentadas y puestas en práctica con la educación de mi hijo(a): _____________________________________________.

________________________________________

Nombre y firma del Padre o Tutor

12 FORMAS DE APOYAR A SU HIJO

PARA CONTINUAR CON ÉXITO LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

1. Estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela y entre a sus clases. Si tiene dudas al respecto, verifíquelo con el personal de la escuela.

2. Conocer sus calificaciones y estar al tanto de su avance académico. Cuando le sea posible apóyelo en sus tareas y trabajos.

3. Asegurarse de que distribuye bien su tiempo, de modo que incluya tiempos adecuados para el estudios, la alimentación y el descanso.

4. Ofrecerle, en lo posible un espacio adecuado en casa para estudiar y realizar sus trabajos.

5. Platicar con él sobre las dificultades escolares o personales que pueda tener dentro y fuera de la escuela.

6. Fortalecer las ideas que tenga sobre su educación: hablar sobre lo positivo de terminar la Educación Media Superior y sobre lo que quiere hacer al concluir sus estudios.

7. Establecer en casa normas de comportamiento y convivencia que orienten claramente a su hijo y mantengan un equilibrio sano entre sus derechos y sus responsabilidades.

8. Evitar reacciones exageradas como padre cuando su hijo no obtenga las calificaciones esperadas. Es importante mantener su confianza para que comparta lo que le ocurre fuera de casa.

9. Mantener contacto cercano con la escuela y aprovechar las actividades que se organicen para padres.

10. Conocer a sus amigos y platicar con ellos para saber mejor quienes son. Hay que identificar especialmente si hay incidencia de adicciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com