ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accidentes automovilísticos y su marco legal

conejoarenas22 de Octubre de 2013

2.975 Palabras (12 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 12

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS Y SU MARCO LEGAL.

I. ACCIDENTES.

A. DEFINICIÓN

Los accidentes son sucesos eventuales que alteran el orden de las cosas y causan daños en la propiedad ajena o en las personas. Un accidente es el resultado de la unión de una situación riesgosa con un acto peligroso.

B. CAUSAS.

a. Causas principales que ocasionan accidentes viales

1. Exceso de velocidad.

2. Conducir en estado de ebriedad.

3. No guardar distancia de seguridad.

4. No respetar la señal de alto.

b. Imprudencia del conductor o peatón

El no ser prudente al momento de conducir, es decir, el no apegarse a los requisitos (normas de vialidad y reglamentos de tránsito) puede producir un accidente, ya que estos requisitos se formaron para garantizar o aminorar la posibilidad de encontrarnos -en una situación riesgosa o peligrosa. Casi el 90% de los accidentes viales ocurren a causa de las malas actitudes e imprudencias de los usuarios de las vías públicas, ya sean peatones o conductores.

c. Fallas mecánicas del vehículo, para prevenirse, la revisión mecánica debe incluir:

• Frenos, balatas, limpieza de la tubería, mangueras, demás ductos, etc.

• Niveles de fluido: radiador, depósito de frenos, aceite, motor, dirección hidráulica, caja automática, etc.

A LA HOJA DOS…

- 2 -

• Afinación: (fuel injection o platino, condensador y bujías), con la finalidad de no inhalar monóxido de carbono.

• Reparar el sistema de tubos de escape: por la misma circunstancia antes referida, puede provocar la muerte por intoxicación (es inoloro).

• Bandas: que no tengan ninguna cuarteadura, como un dato, su promedio de duración es de 40,000 km. en los vehículos modernos.

• Mangueras: la fuga que provoca el mal uso de éstas pueden sobrecalentar los motores, provocando que un vehículo se desvíele o en los motores de aluminio se deformen las cabezas del motor, principalmente.

• Sistema eléctrico: alternador, batería, fusibles, cables, contactos múltiples, luces de prevención, señalización etc.

• Parabrisas y cristales: que se encuentren en perfecto estado de limpieza para tener una mejor visibilidad.

• Limpiadores: que tenga un buen uso mecánico y que la goma esté flexible, a fin de que no rayen el parabrisas y limpien con presión en el momento necesario.

• Dirección: El deterioro de alguna de sus partes mecánicas puede provocar la falta de precisión al conducir; las hay desde piñón y cremallera hasta las hidráulicas. La vida se lleva en las manos.

• Llantas: cuide su presión correcta, un buen dibujo tanto en el diseño como en la profundidad del mismo, es el seguro de vida más barato. Cada tipo de llanta tiene sus características propias, por lo que, de acuerdo a su construcción, algunas pueden alcanzar velocidades a más de 300 km. por hora, pero la mayoría de las llantas de los vehículos de uso cotidiano alcanza un rango promedio de 240 km. por hora.

A LA HOJA TRES…

- 3 -

• Alineación y Balanceo: esto es, para evitar que las partes mecánicas de preferencia las de dirección y suspensión del vehículo no sufran desgastes prematuros en sus piezas y dar mayor seguridad en la conducción de un vehículo (cheque rótulas y terminales).

• Claxon: úselo sin temor al que dirán, antes de cruces peligrosos y de calles para llamar la atención a conductores ó peatones distraídos.

• Así mismo no olvide llevar: llanta de refacción, señales para abanderar y herramienta básica, (gato, llave de cruz, pinzas mecánica, fusibles, etc.)

d. Fallas en el camino.

e. Condiciones climatológicas

C. CONSECUENCIAS DE LA IMPRUDENCIA.

El exceso de velocidad, la conducción con distracciones, el no respetar los señalamientos, producen, de por sí situaciones riesgosas, y si las combinamos con una falta de previsión en el cuidado de la unidad que conducimos, aspectos mecánicos, eléctricos, de frenado etc., pueden derivar situaciones lamentables, tales como lesiones, daños materiales, tiempo y dinero perdidos y lo más lamentable: pérdidas de vidas humanas, además de problemas legales y en algunos casos desintegración familiar

D. PREVENCIÓN.

Prevenir significa ver antes de que las cosas sucedan; este concepto es muy antiguo y lo vemos expresado en refranes y proverbios populares, como: "Más vale prevenir que lamentar". Un aspecto muy importante aplicado a la conducción es la revisión diaria del vehículo, lo que implica la suspensión, el estado de las llantas, luces y líquidos del vehículo (agua, gasolina, aceite, líquido de frenos, etc.)

Sugerencias para manejar con seguridad:

A LA HOJA CUATRO…

- 4 -

a. Ajuste su asiento de manera que quede de 10 a 20 cm. del borde inferior del volante, siempre que pueda oprimir los pedales firmemente y que al apoyar el cuerpo contra el respaldo pueda estirar los brazos por encima del aro del volante, contactando éste con las muñecas, siéntese derecho.

b. Ajuste el cinturón a su comodidad, pero no olvide colocarse la correa al hombro. Además de la seguridad, un cinturón bien ajustado le ayudará a sentarse erguido, lo cual le resultará menos cansado en viajes largos.

c. Observe si los espejos retrovisores están en la posición correcta para usted.

d. Use los ojos, manténgalos en movimiento mirando hacia delante, hacia los espejos, hacia los costados, ellos le avisarán anticipadamente sobre situaciones distantes que pueden convertirse en emergencias inmediatas.

e. Deje siempre un espacio para "escapar", un espacio para una acción evasiva, hacia los carriles contiguos, hacia delante, atrás, o al acotamiento.

f. Observe el vehículo que va adelante y también sus luces de freno para tener tiempo extra para parar.

g. Aprenda a advertir los accidentes en potencia. Un conductor experto espera que el vehículo que va detrás de un autobús pueda virar de pronto para introducirse en su carril.

h. Use el claxon cada vez que dude que otros han notado su presencia. El concepto de que un buen conductor nunca necesita usar el claxon es totalmente erróneo y peligroso.

i. Por la noche, reduzca la velocidad aproximadamente a 16 kph. de la que acostumbra llevar durante el día.

j. Como lo hacen los conductores profesionales, comprenda que su pico de eficiencia ha declinado después de haber estado cinco o seis horas detrás del volante; imítelo yendo más despacio y con tranquilidad.

A LA HOJA CINCO…

- 5 -

k. Usted es responsable: ya que teniendo a su cargo el vehículo, responde de lo que ocurra con sus acompañantes durante el trayecto.

l. Asegúrese de que la carga se encuentre bien sujeta.

m. No use el teléfono al momento de manejar, ni cualquier otro distractor, concéntrese en lo que hace.

n. Salga con tiempo para evitar excesos a los límites de velocidad.

o. Maneje a la defensiva.

E. OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

a. Documentos que se deben portar permanentemente.

1. Licencia de conducir.

2. Siglado o Placas.

3. Tarjeta de circulación.

4. Engomados vigentes.

5. Autorización de la S.D.N.

b. El vehículo.

1. Un vehículo entre más peso es más difícil de detenerlo aun cuando existan actualmente sistemas de frenos muy avanzados.

2. Algunos vehículos grandes, principalmente Vans, Pick Ups y principalmente vehículos pesados o con exceso de largo tienen puntos ciegos, esto es, (no se alcanzan a ver todos los espacios laterales del vehículo, y el riesgo es con los niños pequeños que andan en las calles, que venden chicles o se ofrecen para limpiar los vehículos).

A LA HOJA SEIS…

- 6 -

II. Marco Legal

A. Derechos de los usuarios de la vía pública

Todo usuario tiene derecho de usar las vías públicas, éstas son: las avenidas, calles, calzadas, plazas, paseos, carreteras, puentes y pasos a desnivel, que son de utilidad pública; es decir, la calle es de todos.

B. OBLIGACIONES

Pero no sólo existen derechos para quienes usan las vías públicas; las leyes también establecen obligaciones que garanticen el uso correcto y seguro de vialidades y transportes

a. Los Peatones.

1. Los peatones transitarán sobre las aceras de las vías públicas y por las zonas destinadas para ese objeto, sobre su lado derecho, evitando interrumpir u obstruir la corriente de tránsito en cualquier forma.

2. Se prohíbe a los peatones entorpecer en cualquier forma la marcha de columnas militares, de escolares, cívicas y servicios especiales o manifestaciones permitidas, o cruzar las filas de éstas.

3. Los peatones deberán cruzar las vías públicas en las esquinas de las calles o en las zonas especiales de paso, perpendicularmente a las aceras, atendiendo a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com