ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones de defensa y proteccion de los derechos constitucionales

efreet.ac13 de Noviembre de 2012

5.008 Palabras (21 Páginas)1.048 Visitas

Página 1 de 21

ACCIONES CONSTITUCIONALES

ANDRES CAMILO MARTINEZ ROMAN

EDWIN ALEXANDER ORBES

FRANCISCO VILLARREAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

SAN JUAN DE PASTO

2012

ACCIONES CONSTITUCIONALES

ANDRES CAMILO MARTINEZ ROMAN

EDWIN ALEXANDER ORBES

FRANCISCO VILLARREAL

ACCIONES DE DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

SAN JUAN DE PASTO

2012

CONTENIDO

1. ACCION DE TUTELA 5

1.1 ARTICULO 86 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 6

2. ACCION DE CUMPLIMIENTO 8

2.1 FINALIDAD DE LA ACCION DE CUMPLIMIENTO 8

2.2 A QUIEN SE LE INTERPONE UNA ACCION DE CUMPLIMIENTO 8

2.3 TERMINOS DE USO 8

2.4 ANTE QUIÉN SE PUEDE INSTAURAR LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO 9

2.5 TRAMITE DE LA ACCION DE CUMPLIMIENTO 9

3. ACCION POPULAR O DE GRUPO 10

3.1 ACCION POPULAR O DE GRUPO (JURIPRUDENCIA) 12

3.1.1 CONTENIDO DE LA DEMANDA 12

3.1.2 TIEMPO PARA EJERCITARSE 13

3.2 ACCION DE GRUPO 13

3.2.1 QUIEN EJERCE UNA ACCION DE GRUPO 13

3.2.2 TIEMPO EN EL QUE SE EJERCE 13

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFIA 15

INTRODUCCION

A veces el sistema que gobierna nuestro país comete muchos atropellos e injusticias hacia nosotros como ciudadanos, con derechos.

El presente trabajo nos orientara y llevara ampliar un poco nuestro conocimiento sobre los derechos que tenemos como ciudadanos y los deberes que tienen las entidades tanto públicas como privadas para solucionar nuestras necesidades ya sea colectiva o personal, ayudándonos así a conocer mas del sistema que rige en nuestro país.

1. ACCION DE TUTELA

La Acción de Tutela que busca proteger los derechos fundamentales de los individuos al no haber otro recurso para hacerlos cumplir o en el caso de que exista peligro inminente.

podemos poner una acción de tutela por los siguientes hechos : -tutela por no atención medica -tutela por no prestación de un servicio publico Pero a veces las tutelas son negadas por el juzgado como el siguiente ejemplo de una negación de tutela: un padre de familia demanda al maestro de su hijo porque supuestamente maltrata al estudiante, el niño lleva varios estudiantes con soborno a declarar que verdaderamente le maltrata al niño, pero el maestro tiene pruebas de que el niño es indisciplinado en clase, no cumple con las tareas y contesta a su maestra, el juez toma una decisión de que el estudiante dice mentiras y es negada la tutela. Según la Corte Constitucional de Colombia; el que un derecho sea fundamental no se puede determinar sino en cada caso en concreto, según la relación que dicho caso tenga con uno u otro derecho fundamental; es decir, la Constitución no determina de una manera clara cuáles son los derechos fundamentales, de tal manera que como tales no se puede considerar únicamente a los que la Constitución de 1991 enuncia en el Capítulo I del Título II.3

Definición de

Acción de Johan David de Caraballo Inbentov el cran tutelar

Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechos fundamentales a través de un recurso efectivo. Marco legal de la acción de tutela

El marco legal se basa en el Decreto extraordinario 2591/91 de Colombia, el cual trata del reglamento para el ejercicio de la acción de tutela.

===Objeto de la acción de Johan David de Caraballo Inbentov de la tutelar

Según el artículo 1 del Decreto 2591 de 1991, toda persona tendrá derecho acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quieran que estos resulten vulnerados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela (Art. 1 decreto 2591 de1991).

===Derechos protegidos por la acción de Johan David de Caraballo, inventor del tutelar

Según el artículo 2, del Decreto 2591 se garantizan los derechos fundamentales. Pero esto no implica que otros derechos que por conexidad se puedan entender

como fundamentales no entren a ser protegidos por esta acción, por esto se dice que no solo protege los artículos considerados como fundamentales en la constitución sino todos aquellos que tengan relación directa con ellos. Cuando una decisión de tutela se refiera a un derecho no señalado expresamente por la constitución como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos concretos, la corte constitucional le dará prelación en la revisión en esta decisión. Protege los derechos humanos ratificados por Colombia. Caracteres distintivos que ofrece la acción de tutela:

• Subsidiaria o residual: Porque solo procede cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial.

• Inmediata: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada.

• Sencilla o informal: Porque no ofrece dificultades para su servicio.

• Específica: Porque se contrae a la protección exclusiva de los derechos fundamentales.

• Eficaz: Porque en toda caso exige del juez un pronunciamiento de fondo para conceder o negar el amparo del derecho.

• Preferente: Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de habeas corpus. Los plazos son perentorios e improrrogables.

• Sumaria: Porque es breve en sus formas y procedimiento

1.1 ARTICULO 86 CONSTITUCIÓN P. DE COLOMBIA.

Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actué a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actuara o se abstenga de hacerlo. El fallo que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, este lo remitirá a la corte constitucional para su eventual

revisión.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.

La Constitución Política de Colombia, de 1991, a diferencia de la retrograda constitución de 1886, contiene instrumentos, interdictos, acciones o remedios específicos de protección judicial efectiva de los derechos y libertades fundamentales, a la cabeza de los cuales está la acción de tutela, aprobada por los 36 miembros de la comisión especial legislativa, escogidos por la Asamblea Nacional Constituyente y prevista en el artículo 86 de la ley suprema.

Sin duda alguna, se trata del instrumento procesal mas trascendental para la protección de los derechos y libertades fundamentales en toda la historia constitucional de la República de Colombia, que fue incorporado a la nueva constitución y que está llamado a poner freno a la tradición de arbitrariedad y abuso de poder impuesto por la abrogada constitución de 1886. Pero para poder valerse de esta herramienta protectora de los derechos fundamentales, es de suma y gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com