Actividad 16 Biologia Cnci
16131430 de Noviembre de 2014
882 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
Álbum Fotográfico
Mamíferos
El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandúa mexicana)
El oso hormiguero brazo fuerte está ubicado en la sierra de Santa Marta de los Tuxtla, al sur del estado de Veracruz, es un mamífero mediano de cuerpo alargado que llega a medir poco más de un metro, de la nariz a la cola, pesa hasta 8 kg. Y es reconocible por su trompa alargada, su pelaje áspero y su inconfundible chaleco de pelo negro que contrasta con su coloración café-dorada.
Se sostiene de los árboles con su cola prensil y desnuda; en sus patas delanteras posee cuatro garras, una de las cuales es muy grande con relación a las demás y le ayuda para asirse a las ramas y perforar termiteros.
El mono araña
(Ateles Geoffrey)
El mono araña suele ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los retenes de Yucatán.
Es uno de los monos del nuevo mundo más grande y puede llegar a pesar hasta 9 kg. Sus brazos son más largos que los pies y su larga cola prensil puede soportar todo el peso del animal y funciona como un miembro adicional. Sus manos poseen un pulgar vestigial, pero a cambio sus otros dedos son alargados y fuertes en forma de gancho. Esta adaptación le permite a esta especie de mono movilizarse entre las ramas de los árboles balaceándose.
Maguey Cachitun
(Agave titanota)
Este tipo de plantas se pueden encontrar generalmente en zonas de Veracruz, Oaxaca, entre otras partes que sean suelos rocosos.
Sus hojas llegan a medir 35-55 cm de largo, 12-14 cm de ancho, su espina llega a medir 3-4 mm de longitud.
Violeta de perro
(Viola canina)
Se pueden encontrar en praderas y praderas áridas, terraplenes, bordes de caminos, regiones boscosas húmedas, abiertas, bosques de frondosas, matorrales, brezales en suelos superficiales, partes superiores de costas rocosas y en bosques húmedos, bosques de frondosas más bien secos, lugares rocosos, claros de bosques y áreas de quema, límites de regiones boscosas, matorrales al lado del agua, eskers, praderas más bien secas.
5 pétalos, azules, raramente blancos, 2 hacia arriba, 3 hacia abajo. El pétalo más inferior se prolonga en un espolón similar a una bolsa, el espolón es blanco verdoso o amarillento. 5 sépalos, verdes.
Rosa de alabastro
(Echeveria elegans)
Solo se conoce que crece en Mexico pero no se especifica en que partes de Mexico.
La elegans, una de las más conocidas, no tiene tallo, así que emerge directamente del suelo como una gruesa roseta de hojas ovales de unos 2-6 cm. de largo y 2 cm. de ancho. Su floración tiene lugar en primavera, entre marzo y junio, época en la que podemos disfrutar de sus inflorescencias en forma de racimo de color rosa y amarillo.
Orquidea
(Orchidaceae)
Se encuentra en en casi todos los ambientes pero mas en ambientes tropicales .
Las orquídeas son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecologicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
Lapa verde
(Ara Ambigua)
Hoy sólo encontramos algunas parejas anidantes en la Zona Norte, entre Boca Tapada y las llanuras del Colorado.
llega a medir hasta 84 cms de envergadura y un peso de hasta 1,3 kilos. Su contextura es más robusta, con una cola un poco más corta.
Su color es verde amarillento, con las cobertoras de las alas azules, las plumas de la cola llamadas rectrices centrales son rojas y el resto de las rectrices color azul.
La cara está desprovista de plumas, mostrando
...