Actividad 2 Maquinaria Y Mecanizacion Agricola
oscaraloga31 de Agosto de 2012
791 Palabras (4 Páginas)979 Visitas
INTRODUCCION
Grandes cambios han tomado lugar en el sector de la agricultura. Pero, aun así la tierra todavía tiene que ser cultivada; las semillas aún tienen que ser colocadas en la tierra. El crecimiento del cultivo aún tiene que ser atendido y cuidado y la cosecha todavía tiene que ser segada y trillada como siempre; más sin embargo, la forma en que estas operaciones son desarrolladas ha cambiado drásticamente.
Reconociendo la importancia de los procesos de la modernización de la producción agrícola y pecuaria, transformación de la mano de la planificación, selección, mantenimiento y buen uso de máquinas y equipos diversos, de manear sintética conviene relacionar una serie de variables, conceptos y componentes que configuran el transcurso de la incorporación de tecnología mecánica en las diversas actividades de la producción a denominada agropecuaria, sin dejar de lado un sintético recuento histórico. Al igual, abordar el estudio detallado de las características, especificaciones y condiciones de funcionamiento de máquinas y equipos que permitan su uso eficiente y rentable en un marco de sostenibilidad.
OBJETIVOS
• Como futuros profesionales en agronomía debemos tener capacidades para planear la adecuada ejecución de las labores en un determinado cultivo, utilizando de manera adecuada la mecanización agrícola.
• Conocer las ventajas y las ventajas de la utilización de maquinaria agrícola
• Determinar de qué manera podemos utilizar tecnologías en los procedimientos sin degradar el recurso suelo
LA MAQUINARIA AGRICOLA
La palabra tecnificación se utiliza frecuentemente como sinónimo de modernización y motorización; sin embargo, cada uno de estos términos define acciones dentro de un mismo proceso, están muy relacionados entre sí de tal modo que sus efectos se manifiestan en la producción y cada uno de ellos forma parte de la técnica aplicada en la actividad agrícola. La tecnificación se refiere a los adelantos técnicos que se obtienen y se aplican en los aspectos biológicos, por ejemplo, los resultados obtenidos en la biotecnología, la fitotecnia, la sanidad vegetal y animal, la fertilización de suelos, la zootecnia, la nutrición animal, entre otros, pero también incluye los aspectos mecánicos para las diferentes labores de campo y de procesamiento, con el propósito de acelerar, mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo.
La motorización y la tractorización hacen parte de la mecanización, se caracterizan por el uso de motores (de combustión y/o eléctricos) y el uso de tractores (desde los motocultores hasta las máquinas especializadas, para realizar determinadas labores como es el caso de las combinadas). Pero, la mecanización no solo incluye máquinas, otros tipos de fuentes de energía utilizadas en sector agrícola son elementos de mecanización, ejemplo: la fuerza muscular que utiliza el hombre para manejar herramientas y aperos manuales o los equipos accionados utilizado la energía de los animales (tracción animal) en zonas de ladera, donde las otras alternativas mecanizadas no son viables por diferentes factores (topografía, suelos, sociales y económicos, etc.). La mecanización también implica el manejo del agua para los cultivos (sistemas de riegos y drenajes); los sistemas de cercas eléctricas incorporados en la rotación de potreros, las máquinas y equipos desarrollados para el procesamiento de los productos agrícolas y pecuarios, son solo algunos ejemplos que se pueden mencionar,
...